Martes 25 de agosto del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
SBS: Hay más deudas que se reprograman
 

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) percibe que a partir de julio se observa una tendencia al alza en la reprogramación de préstamos de consumo, hipotecarios y en pequeñas y medianas empresas en el sistema financiero, aseguró el jefe de esta entidad reguladora, Felipe Tam.

“En financiamientos para ventas, por ejemplo, los que solicitaron créditos para pagarlos en determinado número de años ahora piden alargar el plazo debido a que se estancaron sus operaciones”, manifestó.

Precisó que esta información se elabora en base a encuestas con los bancos, porque la SBS ya no espera a recibir la contabilidad de los mismos.
“La tendencia al alza se habría observado en todos los tipos de instituciones financieras y más en deudas en nuevos soles que en dólares”, comentó.

Transferencia
De otro lado, Tam sostuvo que el sistema de banca móvil en el Perú, que permitirá transferir dinero desde un teléfono celular, podría empezar a operar a mediados del próximo año, aunque se está tratando que sea en el primer trimestre.
Indicó que se culminará en breve este proyecto denominado M Banking, y que cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“La entidad multilateral BID contrató un consultor y se está esperando que entregue el informe final para su puesta en marcha”, manifestó.
Según el BID, las experiencias de otros países han demostrado que la telefonía celular es muy efectiva para prestar servicios financieros a la población no bancarizada, de la cual una gran mayoría pertenece a los segmentos de menores ingresos.

Comparativos
La SBS publicará a partir del próximo mes los cuadros comparativos de las tasas de interés que cobran los bancos, con el fin de fomentar la transparencia y competencia en el sistema.
Se empezará con la divulgación de tasas de los créditos hipotecarios en los medios de comunicación impresos y se hará mensualmente de tal manera que se conozcan algunas comisiones que cobran los bancos.

Consideró que la publicación de dichas tasas, comisiones y cargos podría hacer bajar los costos en beneficio de los usuarios pues “cada banco no va a querer liderar cada mes los créditos más caros”, dijo Tam.
Reiteró que la libertad de precios está consagrada y cada banco puede cobrar los costos que crea conveniente.
El sector de tarjetas de crédito será el segundo en la lista de publicación de cuadros comparativos, pues es uno de los que más expectativas genera.

Fuente: El Peruano. Martes 25.08.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Centro de Orientación al Potencial Pensionista de la SBS empieza a operar el 4 de setiembre

 

El Centro de Orientación al Potencial Pensionista (COP) empezará a operar el 4 de setiembre próximo buscando proporcionar información integral a las personas acerca de su situación previsional y explicando las alternativas de jubilación existentes, informó hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El intendente de Beneficios de la SBS, Héctor Cusman, señaló que se busca que las personas puedan tener otra alternativa de orientación e información cuando existen dudas respecto a los beneficios pensionarios que están por contratar.
 
El COP estará en el distrito limeño de San Isidro, en uno de los locales de la SBS, y la asesoría personalizada será previa cita llamando a la línea telefónica de atención al usuario 0800-10840 o al 428-0555, declaró a la agencia Andina.
 
Consideró que esta orientación podría demandar entre 30 y 45 minutos por persona pues se requiere revisar el estado de cuenta, explicar las modalidades de pensiones existentes en el mercado, etc. 

Refirió que existen tres modalidades de pensiones en la actualidad, las denominadas Renta Vitalicia, Retiro Programado y Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida. 

La Renta Vitalicia asegura una pensión de por vida al jubilado (administrado por una compañía de seguros), mientras que en el Retiro Programado se tiene la posibilidad de tener una pensión mayor hasta en 50 por ciento a la de la Renta Vitalicia, pero sólo hasta que se agote el fondo previsional.
 
En tanto, la Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida es una combinación de las dos modalidades anteriores pues en primer lugar se pacta un retiro programado por un período de cinco años, por ejemplo, y luego de ello el jubilado se sujeta a una Renta Vitalicia. 

Cusman anotó que existen personas que prefieren detraer montos importantes de sus cuentas previsionales al inicio de su jubilación y luego recibir una pensión vitalicia que sería el 50 por ciento de lo que era la pensión con la modalidad de Renta Temporal. 

Aseguró que luego de fallecido el jubilado, los hijos reciben la pensión de sobrevivencia cuando son menores de edad y hasta que alcancen la mayoría de edad, o en su defecto la esposa o conviviente, o los padres si fuera el caso, de manera vitalicia. 

Aseguró que la pensión de sobrevivencia rige para cualquiera de las modalidades pensionarias que se haya elegido. 
 
Cuando se escoge el Retiro Programado y no hay sobrevivientes o no hay hijos, o los hijos son mayores de edad, existe la posibilidad de utilizar como herencia el saldo del fondo previsional. Esta es la ventaja del Retiro Programado. 
 
Precisó que la pensión de sobrevivencia no tiene subsidio del Estado si es que el jubilado ha accedido a una pensión mínima, de 484 nuevos soles mensuales; y, para acceder a una pensión mínima, el fondo previsional de una persona determinada debe tener un poco más de 71,000 soles.
 
Resaltó que en el COP el potencial pensionista deberá poner especial énfasis en los elementos cuyo desconocimiento podría originarle perjuicio a nivel pensionario. 
 
De esta manera, se espera mejorar el proceso de toma de decisiones respecto a la elección de pensiones (invalidez y sobrevivencia) y beneficios al interior del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Luego de esta orientación las personas tendrán todas las herramientas para ir a un proceso de negociación adecuadamente informada, sostuvo Cusman. 

Subrayó que el COP es una entidad que brinda información complementaria a la orientación e información que las mismas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) dan a los futuros pensionistas. 

En ese sentido, precisó que para la atención de las consultas de los potenciales pensionistas en el COP debe acreditarse previamente que se ha recurrido a la AFP para la asesoría previsional respectiva.

Las AFP deberán emitir una constancia de atención al término de cada consulta, con la finalidad de garantizar que se ha obtenido toda la información necesaria respecto de los requisitos, condiciones, características y procedimientos para la jubilación.

El COP asumirá también las funciones de proponer programas de difusión de información, elaborar estadísticas de las consultas atendidas y participar en reuniones de coordinación con las AFP. 

Fuente: Andina. Martes 25.08.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Fuerte subida de BVL es señal que Perú saldrá fortalecido de crisis mundial, afirman

 

Perú saldrá fortalecido de la crisis recesiva mundial y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha tenido una lectura correcta de este hecho reflejándose en un alza de 135 por ciento, desde su nivel mínimo alcanzado el 28 de octubre del año pasado, señaló hoy el experto en economía internacional y profesor de la Universidad de Florida, Ricardo Lago.

Aseguró que este repunte de la BVL la sitúa como la que más ha subido en el mundo, desde su nivel mínimo, pues el mercado bursátil de China subió 90 por ciento desde su punto más bajo. 
 
El ex director general del Departamento de Economía del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y ex alto funcionario del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó que Perú ha salido fortalecido de la crisis porque no presenta altos niveles de deuda como otros países, ni balances deteriorados. 
 
En ese sentido, manifestó que ha elevado su proyección de crecimiento para Perú de uno a 1.5 por ciento para este año, teniendo en cuenta que el país registrará un fuerte crecimiento en la segunda mitad del 2009. 
 
Lago, invitado por el Banco Central de Reserva (BCR) a Perú, destacó la cierta recuperación económica a nivel mundial, así como el término del ciclo de reducción de inventarios en el país.
 
“Ahora hay que reponer esos inventarios por lo que todo el crecimiento de la demanda agregada se va a traducir en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)”, resaltó.
 
También previó que la economía peruana crecerá como mínimo 2.5 por ciento en el segundo semestre del año, aunque probablemente podría crecer 3.5 por ciento y posiblemente 4.5 por ciento. 
 
Refirió que si la economía crece 4.5 por ciento entre julio y diciembre podría registrarse la proyección anual del ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, de 2.5 por ciento para este año.

Asimismo, proyectó que la economía peruana crecerá cinco por ciento en el 2010 y siete por ciento en el 2011.

Finalmente, consideró que el BCR tendría que empezar a elevar su tasa de interés de referencia en cuanto hayan señales de que la economía empieza a crecer pues pueden surgir problemas de sobre calentamiento e inflación.

Fuente: Andina. Martes 25.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú