El Centro de Orientación al Potencial Pensionista (COP) empezará a operar el 4 de setiembre próximo buscando proporcionar información integral a las personas acerca de su situación previsional y explicando las alternativas de jubilación existentes, informó hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El intendente de Beneficios de la SBS, Héctor Cusman, señaló que se busca que las personas puedan tener otra alternativa de orientación e información cuando existen dudas respecto a los beneficios pensionarios que están por contratar.
El COP estará en el distrito limeño de San Isidro, en uno de los locales de la SBS, y la asesoría personalizada será previa cita llamando a la línea telefónica de atención al usuario 0800-10840 o al 428-0555, declaró a la agencia Andina.
Consideró que esta orientación podría demandar entre 30 y 45 minutos por persona pues se requiere revisar el estado de cuenta, explicar las modalidades de pensiones existentes en el mercado, etc.
Refirió que existen tres modalidades de pensiones en la actualidad, las denominadas Renta Vitalicia, Retiro Programado y Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida.
La Renta Vitalicia asegura una pensión de por vida al jubilado (administrado por una compañía de seguros), mientras que en el Retiro Programado se tiene la posibilidad de tener una pensión mayor hasta en 50 por ciento a la de la Renta Vitalicia, pero sólo hasta que se agote el fondo previsional.
En tanto, la Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida es una combinación de las dos modalidades anteriores pues en primer lugar se pacta un retiro programado por un período de cinco años, por ejemplo, y luego de ello el jubilado se sujeta a una Renta Vitalicia.
Cusman anotó que existen personas que prefieren detraer montos importantes de sus cuentas previsionales al inicio de su jubilación y luego recibir una pensión vitalicia que sería el 50 por ciento de lo que era la pensión con la modalidad de Renta Temporal.
Aseguró que luego de fallecido el jubilado, los hijos reciben la pensión de sobrevivencia cuando son menores de edad y hasta que alcancen la mayoría de edad, o en su defecto la esposa o conviviente, o los padres si fuera el caso, de manera vitalicia.
Aseguró que la pensión de sobrevivencia rige para cualquiera de las modalidades pensionarias que se haya elegido.
Cuando se escoge el Retiro Programado y no hay sobrevivientes o no hay hijos, o los hijos son mayores de edad, existe la posibilidad de utilizar como herencia el saldo del fondo previsional. Esta es la ventaja del Retiro Programado.
Precisó que la pensión de sobrevivencia no tiene subsidio del Estado si es que el jubilado ha accedido a una pensión mínima, de 484 nuevos soles mensuales; y, para acceder a una pensión mínima, el fondo previsional de una persona determinada debe tener un poco más de 71,000 soles.
Resaltó que en el COP el potencial pensionista deberá poner especial énfasis en los elementos cuyo desconocimiento podría originarle perjuicio a nivel pensionario.
De esta manera, se espera mejorar el proceso de toma de decisiones respecto a la elección de pensiones (invalidez y sobrevivencia) y beneficios al interior del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Luego de esta orientación las personas tendrán todas las herramientas para ir a un proceso de negociación adecuadamente informada, sostuvo Cusman.
Subrayó que el COP es una entidad que brinda información complementaria a la orientación e información que las mismas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) dan a los futuros pensionistas.
En ese sentido, precisó que para la atención de las consultas de los potenciales pensionistas en el COP debe acreditarse previamente que se ha recurrido a la AFP para la asesoría previsional respectiva.
Las AFP deberán emitir una constancia de atención al término de cada consulta, con la finalidad de garantizar que se ha obtenido toda la información necesaria respecto de los requisitos, condiciones, características y procedimientos para la jubilación.
El COP asumirá también las funciones de proponer programas de difusión de información, elaborar estadísticas de las consultas atendidas y participar en reuniones de coordinación con las AFP.
Fuente: Andina. Martes 25.08.2009.
www.andina.com.pe