|
|
|
|
|
|
Noticias del Día |
Jueves 25 de junio del 2009
|
|
|
|
|
|
 |
Piden mejoras en expropiaciones. Ejecutivo entrega al Parlamento Nacional proyecto para modificar Ley Nº 27117 |
|
Para acelerar inversión pública debidamente presupuestada, justifican viabilizar también posesión provisoria en ejecución de mega obras.
La modificación a la Ley General de Expropiaciones a fin de viabilizar el otorgamiento de la posesión provisoria de las áreas comprendidas en los procedimientos expropiatorios para la ejecución de obras de gran envergadura propuso el Poder Ejecutivo al Congreso de la República mediante un proyecto de ley presentado con carácter de urgente.
El objetivo de esta iniciativa legal es facilitar el avance y la conclusión rápida de las obras, con el consecuente desarrollo del país, así como acelerar la inversión pública que ya se encuentra debidamente presupuestada, precisa el proyecto para perfeccionar los artículos 24 y 33 de la Ley Nº 27117, sobre expropiaciones.
La propuesta está justificada porque, pese a la potestad legal del Estado para obtener la posesión provisoria de inmuebles destinados a obras de gran envergadura, se observan casos en que los tribunales arbitrales, además de una injustificada demora y dilación, cuestionan los alcances de la necesidad pública de una expropiación y la urgencia de la disponibilidad de inmuebles, lo que obviamente retrasa la ejecución de obras públicas, así como la inversión pública que ello requiere, precisa el texto.
Justificación
El Ejecutivo puntualiza que la actual redacción de la norma minimiza el carácter urgente de la expropiación para la ejecución de obras de gran envergadura, llegándose a denegar los pedidos de entrega provisoria, pese a que existe una ley que autoriza la expropiación y que por sí misma presupone una situación excepcional y urgente.
Esto sucede, añade, sin analizar que el Estado reconoce el derecho de propiedad con la consignación del justiprecio en procesos arbitrales y sin tener presente que se trata de una situación excepcional del ejercicio de la propiedad, por necesidad pública.
Propuestas
1 El Ejecutivo plantea modificar el artículo 24 de la Ley N° 27117, a fin de asegurar la atención prioritaria de la necesidad pública, concediéndose la posesión provisoria al sujeto activo de la expropiación. La propuesta no afecta la función jurisdiccional, pues se mantiene la capacidad de juzgados de hacer respetar el derecho de propiedad, constatando efectiva consignación del justiprecio a favor del sujeto pasivo, aspecto económico que implica reconocer el derecho de propiedad del sujeto pasivo.
2 Luego, para evitar la demora injustificada en el otorgamiento de la posesión provisoria y los problemas que la legislación viene ocasionando retardando la inversión pública, se propone eliminar el inciso c) del artículo 24 de la Ley Nº 27117, por tratarse de un requisito redundante, en tanto supone revisar el objeto de una ley de expropiación.
3 Mientras que para conceder mayores niveles de eficiencia a los procesos de expropiación, sugieren modificar el artículo 33 de la ley, señalando que la resolución del tribunal arbitral respecto a la posesión provisoria podrá ejecutarse conforme al D. Leg. 1071, que norma la ejecución de medidas cautelares dictadas por un tribunal arbitral.
Fuente: El Peruano, Jueves 25.06.2009
www.elperuano.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Mincetur apoyará Ley del Mecenazgo para que empresas financien actividades culturales |
|
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) impulsará una Ley del Mecenazgo para la promoción de la participación privada en el financiamiento de actividades culturales a través de beneficios tributarios a las empresas que apoyen a este sector, manifestó la ministra Mercedes Aráoz.
Indicó que conversará con las diversas bancadas del Congreso de la República para que apoyen la iniciativa que presentó a principios de este año la parlamentaria Luciana León.
“En Perú las empresas no están poniendo dinero en el desarrollo de las actividades culturales como sí lo hacen en otras partes del mundo, y el mecenazgo ayudaría sin duda a poner en valor los monumentos arqueológicos e históricos”, afirmó.
Sabemos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no verá con buenos ojos este proyecto, pero el Mincetur apoyará la Ley del Mecenazgo siempre y cuando haya reglas claras de juego, apuntó.
Aráoz explicó que una ley de este tipo ayudaría a que las ciudades de Perú, en especial Lima, tengan una mayor capacidad de recaudación y generación de recursos de una manera ingeniosa.
Con esta iniciativa podrán ser promovidas la difusión del teatro, la danza, el canto, el circo, la actividad audiovisual, la fotografía y el cine, la producción discográfica; así como la literatura, la música, las artes plásticas y gráficas, las artes electrónicas, la radio y la televisión, en todas sus manifestaciones.
Indicó que el Mincetur trabaja estrechamente con el alcalde de Lima, Luis Castañeda, en diversas estrategias para convertir a la capital en un destino para convenciones.
“El año pasado demostramos que estamos listos para llevar a cabo varios eventos a la vez, como la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (AL-CUE), la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), con el Día Internacional de Turismo y Artesanía”, manifestó.
Afirmó que el Cuartel General del Ejército del Perú, ubicado en el distrito limeño de San Borja, sería un buen centro de convenciones para la ciudad, y ambas instituciones también están trabajando en ello.
“El desarrollo de convenciones en Perú significa un enorme potencial para el crecimiento del turismo, son ferias temáticas que implican la visita continua de hombres y mujeres de negocios”, puntualizó la ministra.
Fuente: Andina. jueves 25.06.2009
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Perú y Corea intercambiaron propuestas para implementar TLC |
|
Los equipos negociadores intercambiaron propuestas en los capítulos de Inversiones, Defensa Comercial y Propiedad Intelectual. Las respuestas se revisarán en la III Ronda de Negociaciones que se realizará en Seúl.
“Desde que concluyó en mayo la segunda ronda, ambos equipos negociadores siguieron trabajando de manera proactiva y avanzando en diversos temas mediante correo electrónico y teleconferencias”, manifestó el jefe negociador de Perú, Nathan Nadramija.
Destacó que ambos países se preparan para la III Ronda de Negociaciones, por ello están avanzando en los temas más complicados del proceso.
“El objetivo de ambos países es avanzar lo más que se pueda, en estas negociaciones hemos encontrado muchas coincidencias con Corea y hemos decidido avanzar con los temas que podrían representar o causar un retraso al proceso”, señaló.
En ese sentido, subrayó que los negociadores peruanos viajaron de avanzada esta semana a Seúl para impulsar la mesa de Reglas de Origen, que es una de las más laboriosas del proceso de negociación debido a que los requisitos específicos de origen son aquellos que debe cumplir un producto para que pueda beneficiarse de las preferencias arancelarias de un acuerdo comercial.
Ambos países negociarán mas de 5,000 partidas arancelarias.
Nadramija expresó su confianza en cerrar las negociaciones este año ya que el proceso tiene un buen ritmo de avance y la mejor disposición por parte de los equipos negociadores.
Cabe señalar que recientemente el embajador de Corea en Perú, Han Byung-kil, dijo esperar que el presidente de la República, Alan García, visite su país en noviembre próximo para reunirse con el presidente coreano, Lee Myung-bak, en el marco de la suscripción del TLC bilateral.
Fuente: Andina, jueves 25.06.2009
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.
"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
|
|