Jueves 24 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Gobierno acatará fallo del Tribunal Constitucional sobre deudas de agricultores con el sistema financiero
 

El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, informó hoy que el gobierno acatará el fallo del Tribunal Constitucional que obliga a reestructurar las deudas que los agricultores mantienen con el sistema financiero.

En la víspera (miércoles) el Tribunal Constitucional declaró infundado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Poder Ejecutivo en diciembre del 2008 contra la Ley del Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (Preda), aprobada por el Congreso de la República.

De Córdova dijo que tras el fallo del tribunal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe transferir 50 millones de nuevos soles al Banco Agropecuario (Agrobanco) para reestructurar la deuda de aproximadamente 5,000 agricultores.

Indicó que el Agrobanco tiene todo preparado para viabilizar la implementación de la Ley del Preda.

Consideró que estos recursos serán suficientes para poder reestructurar las deudas de los agricultores con los bancos y cajas rurales de Ahorro y Crédito (CRAC).

También informó que a fines de este mes debe publicarse el reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, tras haber sido concertada con todas las entidades involucradas en el tema.

La Ley de Recursos Hídricos, promulgada el 30 de marzo del 2009, garantiza la gestión integrada del agua, reconoce el derecho humano fundamental de acceso al agua, y establece que no existe la propiedad privada de este recurso, por lo tanto, constituye un patrimonio inalienable de la nación.

“Estamos terminando de afinar algunas observaciones de algunas instituciones, más de forma que de fondo. Estamos concertando y a más tardar a fines de mes debe estar listo”, manifestó.

Fuente: Andina. Jueves 24.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Sistema de garantías previa a despacho aduanero entrará en vigencia en enero del próximo año

 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que el sistema de garantías, previa al despacho aduanero, entrará en vigencia en enero del próximo año.

Para tales efectos se reunió durante dos días con representantes de empresas importadoras y exportadoras, así como con las principales entidades financieras del país con el objetivo de darles a conocer las características. 
 
En las reuniones funcionarios de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de la Recaudación Aduanera (IFGRA) presentaron a los operadores de comercio exterior las principales características de las garantías globales y específicas, así como los requisitos para ingresar a dicho sistema. 
 
Igualmente, explicaron las obligaciones amparadas por las garantías, el cálculo del monto mínimo, el manejo del sistema interactivo en la Sunat, el funcionamiento de la cuenta corriente, el requerimiento de canje de garantías y la renovación de las mismas, así como los principales beneficios que obtendrán quienes se acojan a este mecanismo. 
 
Al respecto, el superintendente nacional adjunto de Aduanas, Carlos Ramírez, resaltó el rol cada vez más decisivo del comercio exterior en la economía peruana, en el crecimiento industrial y en la inserción en el proceso de globalización comercial.

Hizo especial énfasis en el papel de la Aduana moderna, los desafíos que se avecinan y el nuevo proceso de despacho aduanero.

En esta oportunidad se contó con la presencia de más de 600 participantes y en las siguientes semanas la Sunat continuará con reuniones de trabajo más detalladas con representantes de entidades financieras, gremios vinculados al comercio exterior e importadores.

Ello con la finalidad de facilitar la inserción de este nuevo mecanismo que representa significativos beneficios para los operadores de comercio exterior y mayores eficiencias en la cadena logística de comercio. 

Fuente: Andina. Jueves  24.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
BVL acumula dos bajas sucesivas arrastrada por desplome de mercados externos y caída de Maple
 

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró indicadores negativos al cierre de la sesión de hoy, acumulando dos bajas sucesivas, arrastrada por el desplome de los mercados externos y la caída de la acción local Maple.

El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, bajó 2.25 por ciento al pasar de 15,432 a 15,084 puntos.

El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 2.80 por ciento al pasar de 25,027 a 24,326 puntos. 
 
El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, descendió 2.40 por ciento. 
 
En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 20.90 millones de nuevos soles en 1,371 operaciones de compra y venta. 
    
Entre las principales acciones que presentaron una evolución negativa en la BVL destacan las de Pomalca (-2.60 por ciento), Southern (-3.90 por ciento), Maple (-7.50 por ciento) y La Cima (-3.32 por ciento). 
 
El analista de Celfin Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Pablo Leno, señaló que la BVL se vio especialmente afectada por las acciones mineras, industriales y agrarias que bajaron 2.33, 2.61 y 1.70 por ciento, respectivamente, en un contexto en que bajaron los precios de los metales en el exterior. 
 
La BVL estuvo en línea con el desplome de los mercados externos tras la divulgación de cifras negativas de ventas de casas usadas en Estados Unidos, lo que genera temores de que el ritmo de recuperación pueda ser más lento, indicó a la agencia Andina.  
 
Consideró que la fuerte caída de la acción de la empresa Maple, del sector energía, arrastró al mercado local dado que los inversionistas están a la espera de la confirmación del hallazgo de gas por parte de la empresa. 

Leno afirmó que las últimas dos caídas bursátiles no implican un cambio de tendencia pues existe mucha liquidez en el mercado como para pensar en una retracción de los capitales, y hay un ingreso fuerte de capitales mundiales a los mercados emergentes. 

Previó que mañana (viernes) podría registrarse otro día negativo en la BVL porque cerró en posición vendedora, mientras que su desempeño en la próxima semana dependerá de la publicación de los indicadores económicos estadounidenses pues la bolsa local no se ha desacoplado de la economía más grande del mundo.
 
Las bolsas regionales cerraron negativas, al igual que los indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). 
 
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina mostró una baja de 0.42 por ciento, mientras el indicador tecnológico Nasdaq y el índice Standard & Poor’s retrocedieron 1.12 y 0.95 por ciento, respectivamente. 

Fuente: Andina. Jueves 24.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú