Gremios empresariales y de los trabajadores opinarán sobre iniciativa. MTPE les pide además su posición en proyecto de remuneración mínima.
Los principales gremios empresariales y centrales sindicales presentarán esta semana al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) sus aportes al proyecto de bancarización de sueldos, informó la ministra Manuela García.
“Bancarizar las remuneraciones de todos los trabajadores permitirá ejercer una mejor fiscalización del cumplimiento de las normas laborales. Inclusive tendría otros beneficios, como por ejemplo probar los ingresos de un padre que es requerido por el pago de una pensión de alimentos, lo que agilizará el juicio y reducirá los costos”, sostuvo la titular del sector.
Agregó que los representantes de empleadores y trabajadores también harán llegar sus opiniones sobre los mecanismos que se deberían aplicar para establecer la remuneración mínima vital (RMV).
Con ambas propuestas, dijo, se enriquecerán las iniciativas legislativas que viene elaborando el sector Trabajo, las cuales serán elevadas posteriormente al Consejo de Ministros para su debate y aprobación.
Los lineamientos de estos dos proyectos fueron sustentados ante los representantes de los empleadores y trabajadores, en una reunión que sostuvo con ellos por separado.
A la cita asistieron Carmela Sifuentes, Luis Isarra y Luis Castillo en representación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP); Julio César Bazán y Miguel Freitas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Hualter Saavedra y Teodoro Zapata por la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP).
También estuvieron Alfredo Lazo, Rolando Torres y Víctor Arala en representación de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP).
Por parte de los gremios empresariales participaron Hans Flury y Alberto Felipe La Hoz en representación de la Confiep; el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Pedro Olaechea; y José Echeandía y Jorge Silva por la Cámara de Comercio de Lima.
Se informó que las centrales sindicales acordarón que hoy harán llegar su opinión sobre estos temas, a través de su coordinador y presidente de la CUT, Julio César Bazán.
Contenido
La norma propuesta de bancarización de sueldos, busca establecer diversas medidas de protección a las remuneraciones, incluyendo la obligación que tendrían las empresas con más de diez trabajadores de pagar sueldos y salarios exclusivamente a través de los bancos que elijan los trabajadores.
La iniciativa prevé límites para el pago de remuneraciones en especie, nuevas reglas para el pago de remuneraciones a destajo, prohibiciones de pagar sueldos a través de títulos valores, disposiciones sobre la intangibilidad del salario y beneficios laborales, y drásticas sanciones en casos de incumplimiento, entre otros.
El objeto es que la remuneración ingrese a la entidad bancaria, obteniéndose una constancia de cuánto le han pagado al trabajador.
Fuente: El Peruano. Lunes 24.08.2009.
www.elperuano.com.pe