Lunes 24 de agosto del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Buscan consenso laboral
 

Gremios empresariales y de los trabajadores opinarán sobre iniciativa. MTPE les pide además su posición en proyecto de remuneración mínima.

Los principales gremios empresariales y centrales sindicales presentarán esta semana al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) sus aportes al proyecto de bancarización de sueldos, informó la ministra Manuela García.

“Bancarizar las remuneraciones de todos los trabajadores permitirá ejercer una mejor fiscalización del cumplimiento de las normas laborales. Inclusive tendría otros beneficios, como por ejemplo probar los ingresos de un padre que es requerido por el pago de una pensión de alimentos, lo que agilizará el juicio y reducirá los costos”, sostuvo la titular del sector.

Agregó que los representantes de empleadores y trabajadores también harán llegar sus opiniones sobre los mecanismos que se deberían aplicar para establecer la remuneración mínima vital (RMV).

Con ambas propuestas, dijo, se enriquecerán las iniciativas legislativas que viene elaborando el sector Trabajo, las cuales serán elevadas posteriormente al Consejo de Ministros para su debate y aprobación.

Los lineamientos de estos dos proyectos fueron sustentados ante los representantes de los empleadores y trabajadores, en una reunión que sostuvo con ellos por separado.

A la cita asistieron Carmela Sifuentes, Luis Isarra y Luis Castillo en representación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP); Julio César Bazán y Miguel Freitas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Hualter Saavedra y Teodoro Zapata por la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP).

También estuvieron Alfredo Lazo, Rolando Torres y Víctor Arala en representación de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP).

Por parte de los gremios empresariales participaron Hans Flury y Alberto Felipe La Hoz en representación de la Confiep; el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Pedro Olaechea; y José Echeandía y Jorge Silva por la Cámara de Comercio de Lima.

Se informó que las centrales sindicales acordarón que hoy harán llegar su opinión sobre estos temas, a través de su coordinador y presidente de la CUT, Julio César Bazán.

Contenido
La norma propuesta de bancarización de sueldos, busca establecer diversas medidas de protección a las remuneraciones, incluyendo la obligación que tendrían las empresas con más de diez trabajadores de pagar sueldos y salarios exclusivamente a través de los bancos que elijan los trabajadores.

La iniciativa prevé límites para el pago de remuneraciones en especie, nuevas reglas para el pago de remuneraciones a destajo, prohibiciones de pagar sueldos a través de títulos valores, disposiciones sobre la intangibilidad del salario y beneficios laborales, y drásticas sanciones en casos de incumplimiento, entre otros.

El objeto es que la remuneración ingrese a la entidad bancaria, obteniéndose una constancia de cuánto le han pagado al trabajador.

Fuente: El Peruano. Lunes 24.08.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Propuesta de incentivos tributarios para constructoras tendría mínimo impacto fiscal, asegura Allison

 

La propuesta para otorgar incentivos tributarios a las empresas constructoras y lograr que este sector retome el dinamismo tendría un mínimo impacto en la caja fiscal, aseguró hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francis Allison.

“Por cada sol que se deja de pagar en una norma adecuada y bien hecha hay al menos dos o tres soles que ingresan por otro sector”, manifestó.

Explicó que cuando reciba el proyecto de ley que prepara su sector al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apoyará la iniciativa pues no afectará al Tesoro Público.

“El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, ha dicho que no es el momento para dar incentivos tributarios, pero es que no conoce los detalles de la norma. Esperamos que cuando analice nuestra propuesta se convierta en uno de nuestros aliados para sacarla adelante”, afirmó.

Sostuvo que el ministerio está evaluando un grupo de propuestas tributarias junto a la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) con la finalidad de dinamizar la productividad y las inversiones en el sector, luego de que se presentó una cierta contracción por la crisis internacional.

Precisó que un abogado especializado en tributación del Ministerio de Vivienda está trabajando arduamente con Capeco en la etapa final de la elaboración de la iniciativa de ley, que se espera sea debatida por el Consejo de Ministros en los próximos días.

“La confianza de los inversionistas no sólo se va a recobrar porque la crisis se está alejando, sino también con las medidas que el gobierno tome y que sean mensajes claros al constructor de que estamos interesados en seguir apoyándolo”, sostuvo.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector Construcción creció 16.46 por ciento en el 2008, pero en los primeros cinco meses del 2009 acumuló un crecimiento de 2.55 por ciento.

“Si se permitiera que un ciudadano presente como crédito fiscal los intereses de su crédito hipotecario, en la práctica significa que ha pagado menos por su vivienda. Si paga menos por su vivienda, el inmueble termina siendo más barato y mucha más gente va a querer comprar una casa”, señaló Allison.

Finalmente, el gobierno va a recaudar más en Impuesto a la Renta y más en otros tributos por cuanto el constructor no sólo hará un edificio sino dos o tres adicionales, agregó.

“Toda norma no debe afectar al gobierno, estamos haciendo una ley adecuada y con responsabilidad”, manifestó.

Fuente: Andina. Lunes 24.08.2009.
www.andina.com.pe

 
   
A mediados del 2010 SBS aprobaría sistema para transferir dinero desde teléfonos móviles

 

El sistema de banca móvil en Perú, que permitirá transferir dinero desde un teléfono celular, podría empezar a operar a mediados del próximo año, aunque se está tratando que sea en el primer trimestre, informó el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Felipe Tam.

Indicó que ya se está por culminar este proyecto denominado M Banking, y que cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“El BID ha contratado un consultor y se está esperando que entregue el informe final para su puesta en marcha”, manifestó.

Según el BID, las experiencias de otros países han demostrado que la telefonía celular es muy efectiva para prestar servicios financieros a la población no bancarizada, de la cual una gran mayoría pertenece a los segmentos de menores ingresos.

Se estima que en la región sólo un 35 por ciento de los adultos posee una cuenta bancaria y los factores que limitan el acceso a esos servicios son los altos costos financieros y de transacción, como también factores culturales y sociales tales como el lenguaje y el analfabetismo funcional.

En consecuencia, este sistema permite ofrecer servicios bancarios y de finanzas beneficiando mayoritariamente a la gente de lugares remotos (normalmente no bancarizada y que cuenta con un celular), permitiéndoles tener acceso a servicios financieros sin movilizarse.

El jefe de la SBS explicó que el proyecto se tendrá que desarrollar con los dos principales operadores de telecomunicaciones del país (América Móvil y Telefónica del Perú) y los dos estarían dispuestos a entrar.

En el caso de Nextel del Perú indicó que primero tendrían que resolver un asunto y después estarían ingresando a este sistema.

Fuente: Andina. Lunes 24.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú