Noticias del Día
Viernes 24 de julio 2009
       
 
Banco de la Nación lanza Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
 

El Banco de la Nación anunció hoy su ingreso al mercado de la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) a partir del próximo 31 de julio, el mismo que otorgará diversas coberturas y beneficios a quienes lo adquieran en su red de agencias a nivel nacional.

El seguro está respaldado por la cobertura de La Positiva Seguros y forma parte de los productos de Banca Seguros que se vienen ofertando a los clientes del banco, precisó.

El SOAT del Banco de la Nación cubrirá a cada uno de los ocupantes del vehículo asegurado y a cada uno de los peatones que sufran un accidente de tránsito, muerte, invalidez permanente, incapacidad temporal, gastos de atención médica, hospitalaria, quirúrgica y farmacéutica.

También cubrirá los gastos de sepelio, según sea el caso, desde una hasta cinco Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

En una primera etapa, el Seguro SOAT del banco estatal podrá ser adquirido en las agencias de Lima y Callao y próximamente a nivel nacional.

El SOAT es un seguro obligatorio de carácter social que tiene como objetivo proteger a las víctimas de un accidente de tránsito (conductor, ocupantes del vehículo y peatones) de forma inmediata e incondicional en todo el territorio nacional. 

Con el SOAT del Banco de la Nación los asegurados recibirán servicios adicionales como consejería médica gratuita vía telefónica, solución a las emergencias del hogar con sólo una llamada, solución inmediata a los problemas de su vehículo, entre otros. 

El público en general podrá adquirir este seguro a precios de promoción, variando las tarifas de acuerdo al modelo de auto y a la zona de circulación. 

Fuente:Andina. Viernes 24.07.2009
www.andina.com.pe

 
 
Gratificaciones y frío intenso favorecen recuperación de ventas de sector textil en julio
 

Las gratificaciones pagadas en julio y el frío intenso por el invierno limeño han favorecido la recuperación de las ventas del sector textil en el presente mes, señaló hoy el director de la Unión Nacional de Empresarios Textiles (Unete), Pedro Manzur.

Indicó que las ventas se habían afectado ante una menor demanda por la crisis internacional, sin embargo, en las últimas dos semanas de julio se ha registrado un repunte interesante. 

Refirió que las ventas por la campaña de Fiestas Patrias suelen incrementarse hasta en 20 por ciento respecto a los meses en los cuales no se celebra nada.

Precisó que la campaña de Fiestas Patrias tiene una duración de una a dos semanas, empezando luego del pago de las gratificaciones y prolongándose hasta días previos a las celebraciones del 28 y 29 de Julio. 

“Ello porque posteriormente las personas suelen viajar aprovechando los días festivos”, declaró a la agencia Andina. 

Sostuvo que la actual campaña de Fiestas Patrias puede ser igual a la del año pasado, en términos de ventas de textiles, dado que en el 2008 no se sentían los efectos de la crisis internacional pero ahora sí se están sintiendo. 

Finalmente, Manzur manifestó que las campañas del Día de la Madre, del Día del Padre y de Navidad, son más importantes que la de Fiestas Patrias. 

Fuente: Andina. Viernes 24.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
Importaciones de confecciones de China representan 76% del consumo interno, estima SNI

 

El presidente del comité de Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), José Luis Peroni, estimó que las importaciones de origen chino de este producto representan este año el 76 por ciento.

Recordó que en el 2006 advirtieron al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que las importaciones chinas representaban el 38 por ciento del consumo interno, pero la entidad respondió que no podía atender a un estimado.

“La prenda confeccionada es un tema grave.(…) La importación del kilo de prendas chinas llega a costar 11 dólares, mientras que las exportaciones peruanas tienen un valor de 38 dólares. Hay una evidente asimetría y se debe buscar igualar las diferencias con China”, declaró a Canal N.

Por otro lado, Peroni defendió el pedido de diez empresas hilanderas para que se apliquen salvaguardas a la importación de hilados de la India.

Fue al destacar las grandes inversiones realizadas por esta industria nacional para aprovechar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos.

“Estados Unidos continúa siendo con 51.7 por ciento el principal mercado de nuestras confecciones. Para seguir exportando prendas a este destino los hilados deben ser peruanos de acuerdo al TLC”, manifestó.

Por ello, el directivo reconoció que, por lo menos, en el caso del mercado estadounidense los hilanderos no serían afectados por la producción hindú, aunque pidió estudiar la situación.

Cabe recordar que la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, dijo el miércoles último que se estudiará con cuidado el informe de Indecopi sobre el pedido para que se apliquen salvaguardas a la importación de hilados.

Sin embargo, aclaró que la aplicación de este mecanismo se producirá en el marco de las reglas comerciales multilaterales y siempre que hayan condiciones especiales para hacerlo.

Fuente: Andina. Viernes 24.07.2009.
www.andina.com..pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú