Noticias del Día
 24 de abril del 2009
       
 
FMI y BM preocupados por las consecuencias de la crisis en los países sin recursos
 

Alrededor de 90 millones de personas más pasarían a ser pobres y más de mil millones sufrirían hambre.

Los países más pobres del mundo podrían vivir una “emergencia de desarrollo” a consecuencia de la crisis financiera internacional, que dificulta los objetivos de reducir el hambre, la mortalidad infantil y las epidemias, afirmaron hoy el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe sobre política de desarrollo mundial presentado en Washington, las dos organizaciones internacionales estimaron que la recesión económica global sumirá en la pobreza extrema a hasta 90 millones de personas más, por lo que el número de los que sufren hambre crónica podría superar este año la marca de los mil millones.

Según el documento, no habrá ningún país en vías de desarrollo que escape a las consecuencias de la crisis económica mundial, ya que éstos se ven especialmente afectados por la caída en las exportaciones y las inversiones extranjeras.
“A nivel mundial se está registrando una enorme pérdida de riqueza y estabilidad financiera”, afirmó el economista jefe del Banco Mundial, Justin Yifu Lin. “Millones de personas perderán sus trabajos en 2009, y se deberá conseguir financiación urgente para redes de seguridad social, infraestructuras y pequeños negocios en países pobres, para que puedan recuperarse sosteniblemente”.

Las estimaciones del BM y el FMI apuntan a que más de la mitad de los países pobres registrarán un crecimiento de la pobreza extrema. Los países más afectados serán los del África subsahariana, además de Asia y América Latina”.

“Ante las recesiones simultáneas en todas las grandes regiones, la probabilidad de que la recuperación sea lenta y dolorosa en muchos países es muy real, lo que convierte la lucha contra la pobreza en un reto mucho mayor y urgente”, afirmó el “número dos” del FMI, John Lipsky.


El miércoles, el FMI afirmó en su “Panorama Económico Mundial” que la actual crisis económica constituye la peor recesión económica global desde la II Guerra Mundial (1939-1945). La organización prevé un retroceso económico del 1,3 por ciento en 2009, y una ligera recuperación del 1,9 por ciento en 2010.

Fuente: El Comercio. Viernes 24.04.2009
www.elcomercio.com.pe

 
 
Perú bajó de quinto a sexto lugar en ránking mundial de producción de oro
 

Según la SNMPE, Rusia le arrebató el lugar cinco con una producción de 188,7 toneladas en el 2008, mientras que nuestro país alcanzó 179,5.

Perú descendió al sexto lugar desde el quinto en el ranking mundial de producción de oro, debido a conflictos sociales que golpearon la actividad local, dijo el jueves el mayor gremio de empresas mineras.

Perú bajó a la sexta posición con una producción de 179,5 toneladas en el 2008, mientras que Rusia le arrebató el quinto lugar con una producción de 188,7 toneladas en ese periodo, dijo la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

El gremio peruano públicó las cifras citando el informe Gold Survey 2009, que pública cada año en abril el Gold Field Mineral Services Limited, considerada como la más importante empresa de investigación en las áreas de oro y plata.

China se mantuvo como el primer país productor mundial de oro con 292 toneladas el año pasado, seguido por Estados Unidos con 234,5 toneladas, Africa del Sur con 233,3 toneladas y Australia con 215,2 toneladas, refirió el reporte.

Perú había alcanzado el quinto puesto en el 2006, cuando produjo el récord de 203 toneladas, dijo el gremio minero.

“Esta reducción de la producción aurífera, se debe a diversos factores tales como el registro de conflictos sociales que impidieron la exploración y desarrollo de nuevas operaciones, como la ampliación de operaciones existentes”, explicó la privada sociedad minera.

A esto “se sumó las barreras burocráticas que demoraron la aprobación de los estudios de impacto ambiental”, agregó.

L a minería concentra aproximadamente el 60 por ciento de las exportaciones totales de Perú, que es el segundo productor mundial de cobre y zinc y el primero de plata.

Fuente: El Comercio. Viernes 24.04.2009.
www.elcomercio.com.pe

   
   
Southern sigue adelante con proyecto cuprífero Tía María de US$ 949 millones
 

Southern Copper Corporation anunció hoy que continuará con la ejecución del proyecto cuprífero Tía María, ubicado en la región Arequipa, que demandará una inversión de 949 millones de dólares. El proyecto Tía María es parte de un sistema de pórfidos de cobre, con recursos de 638 millones de toneladas de mineral, con un promedio de 0.39 por ciento de cobre contenido.

Tía María, que se encuentra en la fase de ingeniería de detalle, permitirá a la empresa aumentar su producción en unas 120,000 toneladas.

La empresa indicó que a la fecha ya se han gastado 115.8 millones de dólares en  el proyecto  al 31 de marzo de 2009.

También precisó que al cierre del mes de marzo  se ha gastado 50.8 millones de dólares en los trabajos de expansión de la mina de Toquepala en Tacna.

“Continuaremos con el estudio de factibilidad, así como con la ingeniería básica y de detalle para este proyecto”, manifestó SCC.

Asimismo, mencionó que el estudio de evaluación del impacto ambiental también está en proceso y se espera completarlo en el cuarto trimestre de 2009.

“Aparte de lo ya invertido, hemos decidido poner en espera cualquier gasto de capital adicional para este proyecto”, aseveró.

SCC puntualizó que con la finalidad de considerar las condiciones económicas actuales, durante el primer trimestre del 2009 se tuvo una minuciosa revisión de todos sus gastos de capital y se hicieron recortes significativos en los programas anteriormente presupuestado.

“Consideramos que se necesita esta disciplina para responder al escenario de precios de commodities debilitados e incertidumbre económica”, añadió la minera.

Fuente: Andina. Viernes 24.04.2009.
www.andina.com.pe

 
     
       
Publicación gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa, para sus Asociados.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú