Viernes 23 de octubre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

Gobierno otorgará bonificación extraordinaria de S/. 200 en diciembre para el Sector Público

 
El gobierno otorgará una nueva bonificación extraordinaria de 200 nuevos soles a los trabajadores públicos en el mes de diciembre, anunció hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza.

“Hemos tomado la decisión con el presidente de la República, Alan García, de dar una bonificación en diciembre de 200 soles más a los funcionarios públicos, igual a lo que se dio en julio”, manifestó.

En julio pasado el presidente García rubricó un decreto de urgencia aprobando el otorgamiento de un aguinaldo de 500 soles por Fiestas Patrias para los funcionarios y servidores nombrados y contratados del Sector Público.

De los 500 soles aprobados como aguinaldo, 200 fueron financiados por los presupuestos institucionales y 300 soles se otorgaron por única vez.

El ministro destacó que la economía peruana está enfrentando de la mejor manera la crisis financiera internacional.

“En el segundo trimestre del año hemos tocado fondo en esta crisis, el despegue ha sido un poco más lento de lo que nos hubiera gustado, básicamente por un tema de inversión privada pues todavía hay mucha incertidumbre en este sector”, dijo.

Afirmó que el gobierno seguirá tomando las medidas necesarias para mantener el dinamismo de la economía.

“Estamos destinando 100 millones desoles para las compras de las micro y pequeñas empresas (mypes), además ya aprobamos 225 millones de soles más para el mantenimiento de carreteras”, señaló a RPP Noticias.


Fuente: Andina. Viernes 23.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Oficializan decreto de urgencia que declara fin de semana y feriados como días hábiles

 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) lanzó hoy un nuevo portal de Internet denominado “Comunidad Mype”, que busca promover y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de un millón 97,000 micro y pequeñas empresas (mypes) a nivel nacional.

El jefe de la Sunat, Manuel Velarde, manifestó que este portal es una de las herramientas que tiene la institución para ampliar la base tributaria y ayudar a que más mypes se formalicen.

“Queremos ayudarlas a que se formalicen y continúen en la senda del crecimiento, haciéndolas más competitivas y ayudándolas a reducir sus costos de formalización”, enfatizó.

Al respecto, el intendente nacional de Servicios al Contribuyente de la Sunat, Carlos Drago, explicó que los empresarios de las mypes que utilicen el nuevo portal web se beneficiarán con una disminución del tiempo utilizado en realizar trámites, emplear ese tiempo ahorrado en su negocio y tener mayor oportunidad de ampliar su mercado en el exterior.

Manifestó que los empresarios que usen el portal Comunidad Mype podrán realizar los trámites del Exporta Fácil, el cual permite exportar productos hasta por 5,000 dólares y con un volumen de hasta 50 kilos por cada envío al exterior a través de Servicios Postales del Perú (Serpost).

Asimismo, manifestó que las mypes podrán acceder a la Guía Tributaria que brinda información fácil y didáctica sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias que tiene una mype y que ayudará principalmente a los emprendedores que no tienen conocimiento alguno sobre tributación.

“También en este portal promovemos los centros de Servicios Móviles, de los cuales dos se movilizan por los distritos de Lima, en distritos donde hay más microempresarios para tratar de llegar a ellos y facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones tributarias”, refirió.

Detalló que los otros centros móviles se ubican en las ciudades de Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad) y Arequipa.

Agregó que una de las principales novedades del portal es la Declaración Simplificada, la cual permitirá a los empresarios de las mypes hacer la presentación mensual del Régimen Unico Simplificado (RUS), el Régimen Especial de Renta (RER) y el Régimen General.

Velarde recordó que se considera una microempresa a aquellas unidades económicas que tengan ventas brutas anuales de hasta 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a 532,500 nuevos soles, y tengan de uno a diez trabajadores.

Mientras que una pequeña empresa tiene de uno a 100 trabajadores y sus ventas deben estar entre 150 UIT y 1,700 UIT, que equivale a seis millones 35,000 soles.

Drago indicó que la Sunat espera incluir entre los usuarios del nuevo portal web a las casi 60,000 empresas que han presentado su solicitud de inscripción en el Registro Nacional de la Mype (Remype) para poder acogerse a los beneficios de la nueva Ley de Mype, de los cuales el 82 por ciento son microempresas.

Para poder acceder a la nueva Comunidad Mype, los interesados pueden ingresar a Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe) o consultar la página web http://mype.sunat.gob.pe/.

Fuente: Andina. Viernes 23.10.2009.

 

 
   

Sunat capacitará a 2,000 mypes en uso de Internet para agilizar trámites tributarios

 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que pondrá en marcha un programa de capacitación para micro y pequeñas empresas (mypes) en el uso del portal web Comunidad Mype para reducir los trámites tributarios y se espera beneficiar a 2,000 mypes en lo que resta del año.

El intendente nacional de Servicios al Contribuyente de la Sunat, Carlos Drago, explicó que la campaña de capacitación se está coordinando con los municipios y los gremios de mypes, porque el objetivo es beneficiar al millón 97,000 mypes que ya tienen su número de Registro Unico del Contribuyente (RUC).

“Queremos ir directamente a capacitar a los microempresarios porque si ellos hacen su declaración mensual de impuestos a través del portal, entonces sólo le tomará cuestión de minutos y sin intermediarios”, comentó.

Mencionó que en la actualidad muchos empresarios de las mypes, por falta de información o capacitación, realizan gastos excesivos en la contratación de contadores para realizar sus trámites tributarios pese a que la Sunat implementó regímenes que no lo requieren.

“El Régimen Unico Simplificado (RUS) se creó para eliminar la figura del contador y en el Régimen Especial de Renta (RER) se puede necesitar uno para llevar el libro de compras y ventas, pero ese costo es menor al que tiene una empresa bajo el régimen general”, acotó.

Indicó que la Sunat está trabajando en definir los costos en los que incurre una mype para cumplir con su declaración de impuestos, pero en algunos casos estas empresas dan una remuneración mensual a un contador para esa labor.

Drago señaló que el portal de la Comunidad Mype (http://mype.sunat.gob.pe/) también ofrece a sus usuarios el mecanismo de la Declaración Simplificada que reemplazará a la presentación del Programa de Declaración Telemática (PDT) para las mypes.

“Esta declaración simplificada la elaboramos en junio y luego hicimos un trabajo con los gremios empresariales para ir mejorándola y en el portal hemos puesto la versión mejorada”, enfatizó.
Detalló que hasta el momento 800 mypes han usado la Declaración Simplificada y se espera que en adelante se consolide este servicio tributario.

Por otro lado, mencionó que la Sunat está a la espera de que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) culmine la licitación del proyecto para implementar las firmas electrónicas ya que eso permitirá seguir implementando nuevos servicios tributarios por Internet.

“Estamos trabajando con Reniec para que lo implemente lo más pronto posible ya que nuestra idea es que en todo el ciclo de vida tributaria de un contribuyente no tenga que acudir a las oficinas de la Sunat”, señaló.

Recordó que si una persona natural busca gestionar su número de RUC sólo puede preinscribirse por Internet y luego tiene que acudir a la Sunat para firmar documentos y recoger su clave SOL.

“En la medida que los ciudadanos puedan usar la firma electrónica ya no se tendría que acudir a ninguna institución del Estado para hacer algún trámite”, acotó.


Fuente: Andina. Viernes 23.10.2009.
www.andina.com.pe
 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú