El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló hoy que sólo deberían existir pensiones en nuevos soles y desaparecer las pensiones en dólares, porque es demasiado grande el riesgo de tener una pensión en moneda estadounidense ya que si ésta cae fuertemente podría haber muchos pensionistas empobrecidos.
Indicó que actualmente casi todas las pensiones están en dólares en el país, cuando debería ser al revés, y añadió que se observa una mayor presión a la baja sobre tipo de cambio.
“La ultima cifra de hace un año arrojaba que el 96 por ciento de las pensiones de renta vitalicia estaban en dólares y sólo el cuatro por ciento en soles, y el porcentaje en moneda extranjera debe haber subido porque no se están ofreciendo pensiones en moneda local al no existir la suficiente cantidad de instrumentos financieros indexados en soles”, precisó.
Explicó que los papeles o instrumentos financieros indexados en soles los puede emitir el gobierno o una concesión.
“Para una concesión encargada de la construcción de una carretera por parte de un agente privado tendría sentido emitir papeles indexados en soles pues el peaje subiría con la inflación, pero falta promover este instrumento”, afirmó.
Indicó que la teoría económica sostiene que la moneda de un país tiende a apreciarse cuando su economía crece más rápidamente, y existen muchas experiencias de ello en el mundo, como ocurrió con la apreciación del yen, el marco, etc.
“Creo que deben desaparecer las pensiones en dólares y, si se desconfía del manejo macroeconómico, se deberían ofrecer pensiones indexadas a la inflación y no indexadas”, añadió.
Velarde advirtió que no se puede condenar a la gente a tener una pensión en dólares, más aún cuando existe un riesgo inflacionario en Estados Unidos.
“Vamos a tener un montón de pensionistas empobrecidos en 25 años por tener su pensión en dólares. La preocupación en el mundo no es la inflación peruana sino la inflación estadounidense”, precisó.
Mencionó que si no se confía en el futuro o en el manejo macroeconómico peruano, puede establecerse pensiones en soles nominales, en soles VAC o en soles nominales reajustables.
“No hay un sólo país en América Latina y el mundo, excepto Estados Unidos, que tenga pensiones en dólares”, afirmó.
Refirió que la persona que hace cuatro años eligió una pensión en soles indexados tiene una pensión mayor en 25 por ciento respecto a aquellos que eligieron pensiones en dólares.
Velarde también advirtió que se está induciendo a ancianos poco informados a un riesgo demasiado grande al tomar una pensión en dólares.
En ese sentido, afirmó que insistirán en el Congreso de la República para corregir esta anomalía asociada a las pensiones en dólares pues, si nadie asume esta propuesta, el BCR presentará un proyecto de ley.
Fuente: Andina. Miércoles 23.09.2009.
www.andina.com.pe |