El gerente de inversiones de AFP Horizonte, Gonzalo Camargo, afirmó que el Perú es uno de los países con mayor confianza y expectativa de crecimiento en América Latina, por lo que constituye una buena ventana para seguir emitiendo instrumento de deuda.
Señaló que la posición de Perú concita el interés de los inversionistas locales y foráneos, quienes buscan participar en el mercado ya sea adquiriendo bonos del gobierno o mediante la Bolsa de Valores de Lima.
"Considero que nuestro país tiene una buena ventana para seguir emitiendo instrumentos de deuda, sobre todo a plazos largos que es lo importante para las instituciones", aseveró.
Agregó que debido a que los ingresos por recaudación tributaria se redujeron en lo que va del año, este tipo de emisiones se presentan como una alternativa para la obtención de dinero fresco que le permita al gobierno desarrollar las obras que se requieren para impulsar la inversión pública o el gasto corriente.
"Dependiendo de lo que suceda con la recaudación tributaria en lo que resta de 2009, es posible que se opte por realizar nuevas emisiones. Esta es una alternativa que los gobiernos usualmente hacen. Lo importante es que debido a la sólida economía que muestra el país, las tasas de interés son más atractivas y las colocaciones se efectúan a plazos largos", comentó Camargo.
El gerente de inversiones de AFP Horizonte expresó su interés de que el Gobierno continúe emitiendo bonos de este tipo, inclusive a montos más altos.
"En las AFP estamos interesados en tomar riesgos a plazos largos. Nos gustaría que el gobierno continúe por este camino de emisión de instrumentos a plazos que van desde los 25 a 30 años. La quinta oferta de bonos fue pequeña con relación a emisiones anteriores; por lo que sería bueno que se continúe con estas operaciones con mayores montos", puntualizó.
En febrero de este año, el Gobierno autorizó la emisión de bonos soberanos hasta por S/. 1,405 millones, en el marco del programa Creadores de Mercado, cuyo objetivo es promover el desarrollo de mercado doméstico de deuda pública.
Esta norma integra el sexto grupo de medidas para la promoción del empleo y la producción que el Gobierno emitió con el fin de impulsar el sector productivo del país y enfrentar la crisis financiera internacional.
La Ley de Endeudamiento del Sector Público 2009 (Ley 29290), autorizó al Gobierno acordar operaciones de endeudamiento interno hasta por S/. 2,520'272,000, que incluye la emisión de bonos fijada.
En tanto, el director gerente del Grupo Capital, Boris Ljubicic, sostuvo que la gran demanda generada en torno a la emisión de los bonos soberanos peruanos se debió a que las instituciones locales cuentan con liquidez suficiente para invertir en instrumentos de mediano y largo plazo.
"Esta emisión estuvo dirigida principalmente a instituciones como las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AFP) y Fondos Mutuos de renta fija. Básicamente se trató de una emisión de bonos de renta fija que las empresas, especialmente las AFP, tomaron para diversificar su riesgo", manifestó Ljubicic.
Agregó que el riesgo país se encuentra en niveles favorables, razón por la cual se registró una significativa demanda por estos instrumentos.
El ejecutivo aseguró que estas emisiones están respondiendo favorablemente a lo establecido por el gobierno dentro de su política para generar los recursos necesarios que sustenten su presupuesto.
Fuente:Andina. Jueves 23.07.2009
www.andina.com.pe