Noticias del Día
Jueves 23 de julio 2009
       
 
El Perú es una buena ventana para seguir emitiendo instrumentos de deuda, afirman
 

El gerente de inversiones de AFP Horizonte, Gonzalo Camargo, afirmó que el Perú es uno de los países con mayor confianza y expectativa de crecimiento en América Latina, por lo que constituye una buena ventana para seguir emitiendo instrumento de deuda.

Señaló que la posición de Perú concita el interés de los inversionistas locales y foráneos, quienes buscan participar en el mercado ya sea adquiriendo bonos del gobierno o mediante la Bolsa de Valores de Lima.

"Considero que nuestro país tiene una buena ventana para seguir emitiendo instrumentos de deuda, sobre todo a plazos largos que es lo importante para las instituciones", aseveró.

Agregó que debido a que los ingresos por recaudación tributaria se redujeron en lo que va del año, este tipo de emisiones se presentan como una alternativa para la obtención de dinero fresco que le permita al gobierno desarrollar las obras que se requieren para impulsar la inversión pública o el gasto corriente.

"Dependiendo de lo que suceda con la recaudación tributaria en lo que resta de 2009, es posible que se opte por realizar nuevas emisiones. Esta es una alternativa que los gobiernos usualmente hacen. Lo importante es que debido a la sólida economía que muestra el país, las tasas de interés son más atractivas y las colocaciones se efectúan a plazos largos", comentó Camargo.

El gerente de inversiones de AFP Horizonte expresó su interés de que el Gobierno continúe emitiendo bonos de este tipo, inclusive a montos más altos.

"En las AFP estamos interesados en tomar riesgos a plazos largos. Nos gustaría que el gobierno continúe por este camino de emisión de instrumentos a plazos que van desde los 25 a 30 años. La quinta oferta de bonos fue pequeña con relación a emisiones anteriores; por lo que sería bueno que se continúe con estas operaciones con mayores montos", puntualizó.

En febrero de este año, el Gobierno autorizó la emisión de bonos soberanos hasta por S/. 1,405 millones, en el marco del programa Creadores de Mercado, cuyo objetivo es promover el desarrollo de mercado doméstico de deuda pública.

Esta norma integra el sexto grupo de medidas para la promoción del empleo y la producción que el Gobierno emitió con el fin de impulsar el sector productivo del país y enfrentar la crisis financiera internacional.

La Ley de Endeudamiento del Sector Público 2009 (Ley 29290), autorizó al Gobierno acordar operaciones de endeudamiento interno hasta por S/. 2,520'272,000, que incluye la emisión de bonos fijada.

En tanto, el director gerente del Grupo Capital, Boris Ljubicic, sostuvo que la gran demanda generada en torno a la emisión de los bonos soberanos peruanos se debió a que las instituciones locales cuentan con liquidez suficiente para invertir en instrumentos de mediano y largo plazo.

"Esta emisión estuvo dirigida principalmente a instituciones como las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AFP) y Fondos Mutuos de renta fija. Básicamente se trató de una emisión de bonos de renta fija que las empresas, especialmente las AFP, tomaron para diversificar su riesgo", manifestó Ljubicic.

Agregó que el riesgo país se encuentra en niveles favorables, razón por la cual se registró una significativa demanda por estos instrumentos.

El ejecutivo aseguró que estas emisiones están respondiendo favorablemente a lo establecido por el gobierno dentro de su política para generar los recursos necesarios que sustenten su presupuesto.

Fuente:Andina. Jueves 23.07.2009
www.andina.com.pe

 
 
Cofide espera capacitar a 6,200 micro y pequeños empresarios en Lima hasta fin de año
 

La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) estimó que serán 6,200 los empresarios de las micro y pequeñas empresas (mypes) que capacitará hasta fin de año a través del Programa de Certificación Empresarial: Tabla de Negocios Mype, para mejorar su competitividad.

“Este año hemos capacitado a 5,000 empresarios gratuitamente. Haremos una Sexta Tabla de Negocios Mype en setiembre hasta mediados de noviembre. Habría a fin de año unos 6,200 capacitados”, manifestó la gerente de Desarrollo de Cofide, María Eugenia Tuesta.

Dijo que la aplicación de estas tablas se traduce en la formalización de las empresas, que es acompañada en los ocho centros Cofide existentes en la capital, donde se facilita que un negocio se formalice en cinco días.

“Hay empresarios en la informalidad a quienes por medio de estos cursos se les explica qué significa ser formal e inmediatamente se formalizan”, declaró a la agencia Andina.

Mencionó que la falta de un plan de negocios es otra de las deficiencias que se encuentra en los empresarios que inician su capacitación.

“Quieren lanzarse una vez que tienen una idea de negocio y esperan resultados rápidos. Deben tomar las cosas con calma, capacitarse y ver cómo se mueve el mercado”, sugirió.

Agregó que al concluir el 2009 se realizará una evaluación de los resultados obtenidos por las tablas de negocios en la capacitación de los micro y pequeños empresarios, aunque éstas sólo proporcionan herramientas básicas.

“Pero hay que darles un plazo para que se formalicen si no lo están y para que empiecen a elaborar su plan de negocios. Estamos en una etapa de seguimiento de las capacitaciones para ver su impacto y hacia dónde podemos dirigir las otras tablas de negocios que haremos”, sostuvo.

Asimismo, explicó que estos procesos de capacitación son realizados por gestores voluntarios, y en donde también destacó el apoyo que brindan las municipalidades de la capital, facilitando sus instalaciones para la realización de los talleres.

Señaló que Cofide también capacita a micro y pequeños empresarios de provincias a través de sus cuatro oficinas macroregionales y el apoyo de 21 cámaras de comercio.

“Existen más de 5,000 gestores voluntarios inscritos en Cofide y hemos concluido más de 2,000 proyectos en apoyo de las mypes”, indicó Tuesta.

Finalmente, adelantó que Cofide está diseñando un producto que permita incorporar a las mypes en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Cabe recordar que el desconocimiento de estas herramientas tecnológicas es señalado como un factor que afecta la competitividad de las mypes.

Fuente: Andina. Jueves 23.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
Empresas de sector textil y confecciones redujeron exceso de inventarios producido por crisis

 

Las empresas del sector textil y confecciones han regulado su producción en lo que va del año, lo cual les ha permitido reducir los inventarios (exceso de stock) que habían acumulado por la crisis mundial, señaló la compañía textil Credisa – Trutex (Creditex).

“Las empresas del sector han tenido el tiempo suficiente para manejar este aspecto de sus negocios, y creemos que ya lo han hecho reordenando inventarios”, indicó el gerente técnico de Creditex, Miguel Ortiz de Zevallos.

Comentó que el 2009 muestra actualmente un escenario difícil para el sector como consecuencia del impacto de la crisis mundial, lo cual ha provocado que los volúmenes de compra y de negocio se vean disminuidos de manera importante.

“Ello va a tener un impacto en los resultados a fin de año pues las proyecciones más conservadoras señalan que las ventas al exterior podrían caer hasta en 20 por ciento”, declaró a la agencia Andina.

Indicó que si bien a la fecha el gobierno peruano está impulsando algunas iniciativas como Cómprale al Perú para compensar las pérdidas, ello no significa que las cosas vayan como el año pasado.

“Un mejor contexto al actual recién se tendría a partir del 2010, para el cual se prevé una recuperación en tendencia con el desempeño de la economía mundial”, anotó.

Ortiz de Zevallos puntualizó que para este año los productos más afectados serían los suntuarios como, por ejemplo, los hechos a base de alpaca, que es un artículo muy fino orientado hacia un mercado elitista.

“Las empresas que se enfrenten mejor a la crisis y sus efectos en este período serán las que sobrevivan muchos años más pues esta turbulencia es una cuestión de competitividad y reacción oportuna”, concluyó.

Fuente: Andina. Juevles 23.07.2009.
www.andina.com..pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú