El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento evaluará un grupo de propuestas tributarias que elaboró la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) con la finalidad de dinamizar la productividad y las inversiones en el sector luego que se presentó una cierta contracción por la crisis internacional, informó hoy el titular del sector, Francis Allison.
Los empresarios constructores han presentado tres propuestas tributarias y están terminando los estudios de otras que luego serán enviadas al ministerio para su consideración, indicó a la agencia Andina.
Sin embargo, evitó adelantar los detalles de las propuestas ya que aún están en evaluación, aunque enfatizó que su finalidad es retomar el crecimiento importante que registró el sector Construcción en los años anteriores.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector Construcción creció 16.46 por ciento en el 2008, pero en los primeros cinco meses del 2009 ha acumulado un crecimiento de 2.55 por ciento.
El ministro reveló que junto a Capeco se están evaluando otro tipo de iniciativas para dinamizar el sector, y una de ellas es el inicio de una campaña publicitaria, que financiará el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para convencer a los peruanos de comprar una vivienda propia.
“La tasa de interés (de los créditos hipotecarios) ya bajó a alrededor de diez por ciento, de lo que era a inicios del año, y muchos ciudadanos quizás están esperando que bajen el precio de las viviendas pero eso no va a suceder, por eso pensamos que este es un buen momento para comprar viviendas”, enfatizó.
Refirió que los peruanos que ahora viven en viviendas alquiladas gastan más al año en dichos pagos que en ahorrar para el pago de la cuota inicial de una vivienda propia.
“Estamos en una serie de trabajos, desde los publicitarios hasta los tributarios, que se realizan con Capeco”, manifestó.
En ese sentido, mencionó que hoy tendrá su cuarta reunión con los representantes de Capeco y uno de los puntos de la agenda es el relanzamiento del Plan Ladrillo que busca dotar de mayor seguridad a los proyectos inmobiliarios y evitar extorsiones a los empresarios por parte de malos elementos de construcción civil.
Cabe señalar que el pasado 14 de abril la ex ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Nidia Vílchez, puso en marcha el Plan Ladrillo junto a la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Ahora vamos a lanzar otro plan que será más exitoso, eficiente, duradero y se ha hablado con Capeco para que sus socios también lo financien en parte”, señaló Allison.
Explicó que la Asociación de Bancos (Asbanc) financia el apoyo y la capacitación de policías para resguardar los bancos en Perú, y ahora esa figura se repetiría con los proyectos inmobiliarios de las empresas asociadas a Capeco.
Finalmente, mostró su confianza en que el sector Construcción retomará la senda del crecimiento en junio, y al cierre del año sea el sector de mayor crecimiento en Perú, aunque con un nivel inferior al de años anteriores.
“Pese a la crisis financiera internacional, las expectativas son buenas y tengo información de que el sector va a ser el que más crecerá este año y en el 2010, aunque será un crecimiento tímido con relación a años anteriores”, comentó.
Fuente: Andina. Miércoles 22.07.2009.
www.andina.com..pe |