|
|
|
|
|
|
Noticias del Día |
Viernes 22 de mayo del 2009
|
|
|
|
|
|
 |
MTPE tendrá nueva línea gratuita para consultas laborales de trabajadores a partir del lunes |
|
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) pondrá este lunes (25 de mayo) a disposición de todos los trabajadores la línea nueva gratuita 0-800-1-6872, donde se podrá absolver cualquier tipo de consultas laborales.
La atención estará a cargo de diez especialistas del Programa de Difusión de la Legislación Laboral (Prodlab), quienes recibirán las consultas de los usuarios de inmediato, las cuales en promedio duran de siete a 15 minutos.
Dentro del sistema de llamadas quedará registrado el tema abordado y el distrito desde donde se realizó la llamada, lo que servirá para diseñar campañas de difusión de la legislación vigente.
Durante el 2008, cuando los usuarios asumían el pago de las llamadas, se atendieron más de 132 mil consultas laborales, de las cuales el 40 por ciento correspondió a trabajadores.
Las preguntas más frecuentes de los empleados fueron sobre beneficios sociales, informalidad laboral y despido.
Para las nuevas consultas, las llamadas pueden realizarse desde teléfonos públicos, fijos o celulares de todo el país. Asimismo, las consultas de los empresarios y empleadores seguirán atendiéndose en la antigua central.
Fuente: Andina. Viernes 22.05.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Pequeños productores de paltas incrementaron en 1,200% facturación por exportaciones |
|
El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Gastón Benza Pflucker, informó hoy que los pequeños productores de palta, ubicados en distintas zonas a nivel nacional, lograron incrementar en 1,200 por ciento su facturación por envíos al exterior.
“Es un éxito rotundo pues ahora exportan cerca de 13 millones de dólares, lo que significa un avance importante porque cuando empezó el programa de Sierra Exportadora, en octubre del 2006, sólo exportaban por un millón de dólares”, declaró a la agencia Andina.
Indicó que otros avances se muestran con el durazno, porque se ha logrado que las fábricas ubicadas en el territorio nacional compren este fruto para su procesamiento en vez de importarlo de otros países.
Esto significa que entre diez millones y 12 millones de dólares se han dejado de importar en duraznos que ahora se compran a los pequeños productores de la sierra, refirió.
“A la fecha la exportación de las diversas frutas está beneficiando a 4,000 pequeños productores, quienes están logrando que sus productos sean utilizados tanto industrialmente para la exportación o que sean exportados directamente”, mencionó.
De otro lado, Benza Pflucker informó que el programa Desayuno Andino ha logrado beneficiar a la fecha a 7,000 niños del distrito limeño de Pachacámac, y se espera que en los próximos dos años favorezca a 500 mil niños en cinco distritos limeños.
“Son dos meses de implementado el programa y hasta ahora tenemos convenios con los distritos de Pachacámac, Villa El Salvador, Santa Anita, Villa María del Triunfo y en las próximas semanas Ate”, sostuvo.
Anotó que este esfuerzo del gobierno peruano está dirigido al consumo popular pues busca reducir la tasa de desnutrición infantil de estas zonas, con un costo accesible para el desayuno que asciende a 70 céntimos de nuevo sol por persona.
Fuente: Andina. Viernes 22.05.2009.
www.andina.com.pe |
|
|
|
|
 |
Productores de sierra podrán incrementar hasta en 30% sus ganancias con venta directa a mercados mayoristas |
|
Los productores de la sierra podrán incrementar sus ganancias entre diez y 30 por ciento mediante la venta directa de sus productos a los comerciantes de los mercados mayoristas de Lima, estimó hoy el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Gastón Benza Pflucker.
Entre los productos beneficiados se encuentran la quinua, kiwicha, cañihua, haba, maca, avena, palta, tuna y durazno, los cuales provienen de 12 regiones del país.
“Sólo en el caso de la tuna se ha logrado vender a un 30 por ciento más por encima del precio al que lo compraban los intermediarios, lo cual significa en términos reales 12 soles más por tonelada para cada productor”, declaró a la agencia Andina.
Sierra Exportadora lanzó hoy esta nueva forma de hacer negocios para los productores de la sierra en el Mercado de Productores de Santa Anita, ubicado en el distrito del mismo nombre, el cual es considerado uno de los principales centros de abastos del país.
“La mecánica es que los productores participen en ruedas de negocios con los comerciantes, y ambos evalúen la factibilidad de concretar ventas”, explicó.
Indicó que en esta ocasión 30 dirigentes de las regiones de Moquegua, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Lima, Pasco, Ancash, Apurímac, Puno, Junín y Ayacucho participan en la rueda de negocios.
“Se espera lograr intercambiar una producción de alrededor de 5,000 hectáreas, lo que impactaría en una mejor calidad de vida para los productores y sus familias”, puntualizó.
Fuente: Andina.Viernes 22.05.2009.
www.andina.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.
"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
|
|