Noticias del Día
Martes 21 de julio 2009
       
 
TLC con Singapur entrará en vigencia el primero de agosto
 

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Singapur entrará en vigencia el primero de agosto, informó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

Durante su participación en la Reunión de Ministros Responsables del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), realizada en la ciudad de Singapur, el ministro se reunió con su homólogo singapurense, Lim Hng Kiang.

“Este acuerdo comercial entrará en vigor a partir del primero de agosto próximo, luego de que las negociaciones técnicas culminaron en agosto del 2007 y después de haberse concluido el proceso de revisión legal e incorporación a la legislación nacional”, indicó.

El TLC con Singapur es clave dentro del mercado asiático por su condición de centro logístico.
 
Con este acuerdo Perú consolida su imagen positiva en el este asiático, lo que demuestra su seriedad y compromiso ante otros países de la región, subrayó.

El acuerdo da una señal positiva para atraer capitales de inversión singapurenses y de otros países para invertir de manera más sólida en Perú, destacó Pérez.

Además, el acuerdo facilitará la adquisición de tecnología de punta, así como la entrada de productos peruanos a Singapur y al resto del este asiático.

El TLC incluye regulación sobre cooperación aduanera para prevenir la subvaluación, la triangulación y el contrabando de mercancías.

El acuerdo no pone en riesgo los intereses peruanos pues incluye plazos largos de desgravación para los productos sensibles, tales como leche, quesos, yogurt, animales vivos y azúcar, entre otros.

En materia de inversión el TLC tiene disciplinas amplias y muy completas, incluyendo regulación sobre medio ambiente.

Incorpora beneficios para la entrada temporal de visitantes de negocios, inversionistas y transferencias intra-corporativas, así como profesionales y especialistas peruanos, los cuales podrán ingresar con mayor facilidad para trabajar en Singapur.

Singapur reconoce en el acuerdo comercial al pisco, maíz blanco gigante Cusco y Chulucanas como indicaciones geográficas de Perú.

Fuente:Andina. Martes 21.07.2009
www.andina.com.pe

 
 
Agentes de Aduanas se oponen a propuesta de Unión Europea de eliminar uso de agencias con TLC bilateral
 

Los agentes de aduanas del país se oponen a la propuesta realizada por la Unión Europea de eliminar la obligatoriedad del uso de las agencias de aduanas en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral que negocian, indicó el presidente de la Asociación de Agentes de Aduana del Perú (AAAP), Luis Olivares.

Advirtió que en el marco de la negociación del Acuerdo de Asociación con los países andinos, que incluye un TLC, la Unión Europea pretende eliminar la obligatoriedad del uso de los agentes de aduanas en Perú, incluyendo en el documento final del acuerdo la facultad de traer agentes aduaneros desde el bloque europeo.

“La Unión Europea desea que los agentes aduaneros europeos vengan y trabajen con empresas europeas en Perú. Este bloque quisiera que hasta las empresas de courier o las grandes multinacionales logísticas europeas actúen como agentes de aduanas en el país a pesar del evidente conflicto de intereses que esta pretensión acarrearía”, señaló.

En ese sentido, solicitó al gobierno que rechace categóricamente la pretensión de la Unión Europea de eliminar dicha obligatoriedad, por lo que pidió no ceder la posición de Perú en la negociación, la misma que se manifestó en la reciente sesión del Comité de Facilitación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Asimismo, pidió al gobierno no establecer ningún compromiso con los europeos a futuro sobre el tema y destacó el trabajo en conjunto que realizan los agentes de aduanas con el Estado peruano a fin de asegurar el desarrollo del comercio internacional.

Olivares sostuvo que existen alrededor de 300 agencias de aduanas que emplean directamente a aproximadamente 6,000 personas, y de manera indirecta a 12,000 familias a nivel nacional.

Comentó que en el marco de la sesión del Comité de Facilitación de la OMC, realizada el pasado primero de junio, el gobierno peruano expresó su respaldo a la labor que vienen realizando los agentes de aduanas en el país.

Refirió que la delegación que representó a Perú en dicho comité, si bien admitió que según la legislación aduanera nacional no es obligatorio contratar externamente el uso de agentes de aduanas para exportar e importar, reconoció que éstos se han convertido en la práctica en un elemento esencial para facilitar, encauzar y agilizar el despacho aduanero.

“El gobierno peruano tiene claro como posición oficial que los agentes de aduanas nacionales cumplen un rol fundamental en la facilitación del comercio exterior”, destacó Olivares.

Fuente: Andina. Martes 21.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
CCL sugiere simplificar trámites y eliminar obstáculos para dinamizar canje de impuestos por proyectos
 

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) sugirió hoy simplificar los trámites y eliminar los obstáculos para dinamizar el canje de impuestos por proyectos de inversión en el país, buscando aumentar el dinamismo de la actividad económica.

El director de la CCL, César Peñaranda, dijo que actualmente el tiempo que demanda obtener la buena pro para ejecutar estos proyectos es de casi cuatro meses, entre la identificación del proyecto (demanda entre 50 y 60 días), la etapa previa a la ejecución, y la ejecución del procedimiento.

“Esta demora sin duda desalienta al sector privado de invertir en estas áreas”, afirmó a la agencia Andina. 

En ese sentido, consideró que la demora debe ser de un mes o 45 días como máximo, para lo cual deben reducirse los procedimientos estatales para dinamizar el canje de impuestos por obras de inversión, especialmente en los ámbitos de los gobiernos regionales y locales.

Hay que acelerar los trámites del proceso en todas las instancias, como son el gobierno central y los gobiernos regionales y locales, añadió.  

Recordó que se tienen en cartera 185 proyectos de inversión que puede desarrollar el sector privado descontándose los impuestos que deben pagar. 

“Sin embargo, de estos 185 proyectos que demandan una inversión de 5,813 millones de nuevos soles, no se ha ejecutado ni uno sólo”, advirtió. 

Peñaranda anotó que el sector privado necesita materializar proyectos con agilidad, pero si se requieren casi cuatro meses, sin saber si se va lograr la buena pro, entonces uno busca dedicarse a otra cosa. 
 
Finalmente, consideró que se deben incorporar, al gobierno central y a los gobiernos regionales y locales, personas que sepan gestionar proyectos y que tengan experiencia en la administración de los mismos, hecho que contribuiría a la aceleración de los trámites. 

Fuente: Andina. Martes 21.07.2009.
www.andina.com..pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú