Jueves 05 de enero del 2020
 
 
 
 
 
 

Utilidades: ¿Cuándo se pagarán y a quiénes les corresponde?

En las próximas semanas unos 2 millones de trabajadores recibirán un pago extra, conoce si te corresponde este beneficio.

Este 2020 un promedio de 2 millones de trabajadores en planilla recibirán el pago de sus utilidades entre marzo y abril.

Las empresas del sector privado con más de 20 trabajadores están obligadas a presentar este beneficio en un plazo de 30 días, luego de la declaración de sus impuestos.

La declaración de impuestos vence entre el 25 de marzo y el 8 de abril, dependiendo del RUC de la empresa. Si una empresa paga en la última fecha tendrá plazo hasta la primera semana de mayo para pagar utilidades a sus empleados. 

¿Quiénes tienen derecho a utilidades?

Las utilidades son un beneficio que corresponde a todos los empleados en planilla que laboraron durante el año anterior, esto incluye a quienes tienen un contrato temporal o trabajan a medio tiempo.

Los ex trabajadores también pueden cobrarlas, incluso si su tiempo en la compañía fue solo de un mes. Según ley, el plazo para cobrar este beneficio es de cuatro años.

Si una empresa no paga utilidades la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) deberá imponerle una multa que oscila entre los S/ 5,670 y S/ 94,500, dependiendo de la cantidad de trabajadores afectados.


Fuente: RPP, jueves 05-03-2020
www.rpp.pe
¿En qué regiones se registró el mayor número de accidentes de trabajo?

Las notificaciones por accidentes laborales provinieron principalmente de las industrias manufactureras, según información del MTPE.

En enero se registraron 2,827 notificaciones de accidentes de trabajo en el país, lo que representó un incremento de 12.1% comparado con similar mes del año anterior y un 5.3% más que en diciembre del 2019, según información del Ministerio de Trabajo (MTPE).

Dichas notificaciones provinieron principalmente de las industrias manufactureras (646), seguidas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (437), construcción (391) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (325), entre otras.

¿Qué regiones alcanzaron el mayor número de notificaciones? La mayoría (2,111) se registraron en Lima Metropolitana, pero también en Piura (186), Callao (183) y Arequipa (162) se alcanzaron cifras importantes. Contrariamente, en regiones como Ayacucho, Huánuco y Madre de Dios no se notificaron accidentes de trabajo en enero pasado.

Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo

-Características-

De las 2,827 notificaciones, 399 corresponden a golpes por objetos (excepto caídas). Además se registraron accidentes de trabajo por esfuerzos físicos o falsos movimientos (356) y caídas de personal a nivel (329).

De hecho, estos accidentes lesionaron sobre todo dedos de la mano de los trabajadores (507), ojos con inclusión de los párpados, la órbita y el nervio óptico (250) y la región lumbosacra (178), entre otros.

Si dividimos la información por consecuencias del accidente, se desprende que 1,138 notificaciones se calificaron como accidentes leves y 1,689 incidentes como accidentes incapacitantes, principalmente total temporal (1,545).

-Dato-

1. Hay que indicar que las notificaciones son por accidentes de trabajo (97.58% del total), pero también por incidentes peligrosos (1.83%) y accidentes mortales (0.59%).

2. Los accidentes mortales sumaron 17 el año pasado, lo que representó una caída de 67.3%, después que en enero del 2019 se llegaran a 52 casos como estos.

Fuente: Diario Gestión, jueves 05-03-2020
www.gestion.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en