Jueves 13 de enero del 2020
 
 
 
 
 
 

Pymes reducirán costos de emisión de las facturas

Uso del certificado digital tributario ya es gratuito ante la Sunat.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) decidió asumir el gasto total de la emisión del certificado digital tributario, en beneficio de más de 140,000 micro y pequeñas empresas (mypes) con ventas iguales o menores a 300 unidades impositivas tributarias (UIT).

La medida forma parte del programa de transformación digital que promueve la administración aduanera y tributaria para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los emprendedores, mediante la masificación de uso de los comprobantes de pago electrónicos (principalmente de las facturas), que reducen los costos y se convierten en una oportunidad comercial.

El certificado digital tributario (CDT) es el único medio técnico y legal que garantiza la identidad de una persona (en este caso de un contribuyente) al emitir un comprobante de pago electrónico.

Disposiciones

Precisamente, el procedimiento para solicitar la autorización de emisión de los certificados digitales fue aprobado en días recientes, por medio de la R. S. Nº 038-2020-Sunat.

Así, este certificado tendrá una vigencia de tres años. Cuando ya no se utilice, por diversas circunstancias, se dará de baja ingresando a la opción disponible en SOL, sin necesidad de utilizar un documento físico o acercarse a un centro de servicios al contribuyente de la Sunat.

Con el uso de las facturas electrónicas, las mypes podrán consolidar su crecimiento comercial, teniendo en cuenta la proyección de que en los próximos años todas las operaciones de compra y venta utilizarán comprobantes de pago electrónicos, como parte de la tendencia mundial de transformación digital.

Por tanto, entre los beneficios de facturación electrónica destaca el ahorro en los costos de impresión, tiempo, distribución y archivo que implicaba el uso de los comprobantes físicos; así como la mejora de la gestión comercial al disponer de información y estadística en línea de las operaciones comerciales y la posibilidad de integrarlas con otras aplicaciones de gestión administrativa y contable.

Con la finalidad de mejorar el cumplimiento tributario, la administración fiscal asimismo esta autorizada hasta el 30 de junio del 2020 a facilitar la obtención del certificado digital tributario en la emisión de comprobantes de pago electrónico.

Los contribuyentes que emiten comprobantes de pago electrónicos mediante sistemas de emisión electrónica (SEE), como el desarrollado desde los sistemas del contribuyente, el facturado Sunat y el de operador de servicios electrónicos, requerirán del uso de un certificado digital para la emisión de sus comprobantes electrónicos.

Para asegurar una mayor información sobre los certificados digitales tributarios y cómo obtenerlos, la Sunat puso a disposición de los interesados todos sus canales de atención, entre ellos la central de consultas telefónicas y el portal www.sunat.gob.pe.

Formalización

La administración tributaria, por otro lado, remarcó que la información para el proceso de formalización de pequeños mineros y mineros artesanales se remitirá a esta entidad por internet hasta el 7 de julio. Fue al precisar la forma y el procedimiento para que las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la pequeña minería o minería artesanal se inscriban en el registro integral de formalización minera (Reinfo) mediante la página web institucional, de conformidad con la R. S. Nº 012-2020/Sunat. Para ello, será necesario acceder a Sunat virtual con el código de usuario y clave SOL.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 13-02-2020
www.elperuano.pe
San Valentín: consejos para no endeudarse y complicar la relación

Según Banco Azteca

A más de uno, celebrar el Día de San Valentín les genera muchos gastos. Entre comprar flores, chocolates, peluches, una cena romántica y otro detalle para la persona amada, los peruanos pueden llegar a gastar hasta 700 soles.


Así Aprende y Crece, el Programa de Educación Financiera de Banco Azteca, elaboró sencillos consejos para que los problemas financieros no terminen por endeudar y complicar el futuro de la relación:

Hay que medirse: controlar los gastos cuando se salga de cita o de viaje, no es necesario gastar demasiado para divertirse o pasar un momento romántico. Compartir los gastos, de esta forma nadie quedará desfalcado.

 • Regalar con anticipación: si ya sabe lo que la pareja desea, comprar el regalo con anticipación, así evitar pagar más por si todo sube. Evitar prestarse dinero para pagar la cena o el regalo. 

Vivir juntos: si se tiene pensado casarse o vivir juntos, establecer metas:  cómo organizar la boda, adquirir una casa, amueblar el hogar o comprar un auto. Tomar en cuenta los ingresos y egresos, priorizar las necesidades y poner un plazo para lograr los proyectos.

Compartir los gastos: desde el inicio ponerse de acuerdo para determinar si se pagará 50-50 o si la persona de mayores ingresos aportará más dinero para adquirir los bienes y servicios. Compartir los gastos y las responsabilidades.

Y si ya viven juntos, es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones para que la vida sea más armoniosa y llevadera, como las siguientes: 

• Evitar gastos innecesarios: Valorar si realmente se necesitan servicios como el auto último modelo, más ropa, calzado o comer fuera de casa todos los días, entre otros.

• Pensar en plan de retiro: No siempre serán jóvenes por eso siempre es bueno, si están en pareja pensar en un plan de retiro que les permita vivir cómodamente en su vejez. 

Tal vez un seguro particular: Para salvaguardar la salud, siempre es importante contar con un seguro, el cual sea el respaldo ante cualquier evento fortuito que suceda y así evitar el desfalco cuando se requiera de alguna operación o tratamiento médico. 

Si bien es cierto, el dinero no otorga la felicidad, sí es un factor que hay que considerar para vivir tranquilo y estable en el amor. Hay que recordar que lo importante no es cuánto se gasta, sino cuánto tiempo se disfruta en pareja. 
Fuente: Diario Adina, jueves 13-02-2020
www.andina.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en