Miércoles 15 de enero del 2020
 
 
 
 
 
 

Precisan admisión de la reposición laboral

No procede la demanda de reposición por despido fraudulento si en la realidad los hechos y causas imputadas existieron.

Así lo determinó la Corte Suprema de Justicia mediante la Casación Laboral Nº 28329-2017-Del Santa, seguido en un proceso abreviado laboral sobre reposición por despido fraudulento.

Al respecto, el máximo tribunal precisó que cuando se produce la extinción del vínculo laboral por despido, se deberá verificar: I) Que el despido se haya ajustado al procedimiento formal previsto; II) Que la falta imputada al trabajador haya sido acreditada objetivamente, ya sea en procedimiento de despido o proceso judicial.

Por tanto, el hecho del despido es de carga de prueba del demandante, según da cuenta un informe laboral del Estudio Benites, Vargas & Ugaz.

La decisión

Para el caso en concreto, el máximo tribunal consideró haber quedado acreditado que los hechos imputados como falta grave no fueron una invención de la demandada, toda vez que en la realidad se demostró que la demandante incumplió sus obligaciones de trabajo.

Por tanto, el máximo tribunal no podía fundar su pretensión alegando hechos inexistentes o fraudulentos, en virtud de lo que la Corte Suprema declaró fundado el recurso de casación.

posiciones

Para el tribunal además no es posible el cambio de la demanda en la audiencia de juzgamiento, tras haberse ejercido el derecho de contradicción.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 15-01-2020
www.elperuano.pe
Economía peruana creció en noviembre 1.86% interanual, la tasa más baja desde mayo
El resultado de la actividad económica de noviembre se da en medio de una nueva recuperación del sector minero y las caídas de la manufactura y la construcción.

La economía peruana creció 1.86% interanual en noviembre del 2019, su expansión más baja desde mayo pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Sigue desacelerándose

Este resultado está por debajo del esperado 2% interanual entre analistas locales y extranjeros para la actividad económica en el penúltimo mes del año pasado, según un sondeo de Reuters.

La tasa de crecimiento registrada se da en medio de una nueva recuperación del clave sector minero y las caídas de la manufactura y la construcción.

El crecimiento se compara con el crecimiento de un 2.09% de octubre y la expansión de un 5.18% de noviembre del año pasado. En setiembre la economía peruana se expandió 2.22% interanual.

Subieron y bajaron

En noviembre, el sector de minería e hidrocarburos creció un 4.01% interanual -su segundo avance mensual consecutivo- debido a una mayor extracción de molibdeno, hierro, plomo, zinc, plata y estaño; y a un mayor bombeo de petróleo crudo. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y de zinc y el sexto de oro. La minería es responsable del 60% de las exportaciones totales del país sudamericano.

La producción manufacturera se contrajo un 2.58% interanual en noviembre ante un menor desempeño de la industria con valor agregado; mientras que el sector de construcción cayó un 3,71% por una menor inversión pública.

La producción del sector agropecuario se incrementó en 2.07% y sumo cuatro meses de comportamiento positivo debido al resultado positivo de los subsectores agrícola y pecuario. 

El sector pesca que disminuyó en 13.77% determinado principalmente por la menor captura de especies de origen marítimo destinadas al consumo humano indirecto, como preparación de harina y aceite de pescado, ante la menor captura de anchoveta, que ascendió a 701,837 toneladas frente a las 866 913 toneladas registradas en noviembre del año 2018.

En el mes de noviembre el sector construcción disminuyó 3.71% por el menor avance físico de obras públicas, no obstante, el aumentó del consumo interno de cemento.

El sector comercio se incrementó en 3.47% y sumó 31 meses de comportamiento positivo por el incremento de las ventas al por mayor, ventas al por menor, así como la venta y reparación de vehículos.

Fuente: RPP, miércoles 15-01-2020
www.rpp.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en