Lunes 13 de enero del 2020
 
 
 
 
 
 

Exportaciones pesqueras habrían aumentado 15%

Durante el año pasado destacaron los envíos de pota, merluza y perico.

Mercados en expansión. Las exportaciones de productos pesqueros para consumo humano directo se habrían incrementado 15% durante el año pasado, en comparación con lo registrado en el 2018, proyectó el presidente del comité de pesca y acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Carlos Milanovitch Nieto.

“A pesar de los obstáculos presentados, la industria de congelados, conservera y de salación realizó significativos esfuerzos para adaptarse a los cambios, logrando incrementar en más de 15% los volúmenes de procesamiento y exportación de sus productos”, manifestó.

Envíos

De esta manera, los envíos al exterior de este sector habrían alcanzado los 1,574 millones de dólares en el 2019, mientras que, según el referido comité de la SNI, las exportaciones pesqueras no tradicionales llegaron a los 1,369 millones de dólares durante el 2018.

No obstante, comentó que los márgenes de utilidad han sido menores por los mayores costos de las materias primas.

Resaltó que en el 2019 la pota se exportó a China, Japón y Corea, mientras que la merluza se envió a Francia, Inglaterra, Bélgica, España, Rusia y Polonia; y el perico a Estados Unidos.

Se trata de los principales productos de exportación para el consumo humano.

Por otro lado, Milanovitch proyectó para este año un crecimiento de 30% para las exportaciones de este rubro, respecto a lo que se registre en el 2019.

“Esperamos resolver algunas trabas burocráticas en el primer trimestre del 2020 para impulsar un mayor incremento en las exportaciones de productos hidrobiológicos”, sostuvo.

Impacto laboral

Milanovitch indicó que en el subsector de pesca para consumo humano directo se genera más del 90% del empleo en el sector pesquero.

También aseguró que, incrementando la producción, generar nuevas eficiencias y reducir costos operativos, se generará un impacto directo en la creación de nuevos puestos de trabajo. “Ello contribuirá con mejorar la economía del país”.

De otro lado, comentó que las especies marinas migraron de su hábitat, lo que exige esfuerzos y mayores costos para su captura. Esas especies son la pota o calamar gigante, merluza, conchas de abanico y el calamar loligo, entre otras.

Para este año se prevé un crecimiento de 30% para las exportaciones de este rubro.
Fuente: Diario El Peruano, lunes 13-01-2020
www.elperuano.pe
MEF: 8 regiones se comprometen a cumplir metas
Prevén alcanzar objetivo en el primer trimestre.

En el primer día de la ronda de visitas para el seguimiento de metas desarrollada con los equipos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los representantes de ocho gobiernos regionales se comprometieron a cumplir con una ejecución de 480.9 millones de soles –a nivel devengado– al cierre del primer trimestre del 2020.

Los gobiernos regionales que se comprometieron al logro de este objetivo fueron Áncash, Ayacucho, Cusco, Junín, La Libertad, Piura, San Martín y Tacna. Estas ocho regiones tienen asignado un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) anual por 2,719.4 millones de soles.

Acciones

De acuerdo con información proporcionada por la entidad ministerial, los funcionarios del MEF y de los gobiernos regionales acordaron la realización de acciones que asegurarán el logro de estos hitos.

Entre ellas destacan el seguimiento de todas las fases del proceso de ejecución del gasto (certificación, compromiso y devengado), así como la asistencia técnica permanente del ministerio en coordinación con el Organismo Supervisor de Compras Estatales (OSCE).

Se implementará también un sistema de escalamiento para los riesgos que no se puedan mitigar en el ámbito regional; y se establecerá un sistema de reporte de alertas para la ejecución de inversiones a cada gobernador.

Además, se fijó el compromiso de llevar a cabo reuniones trimestrales en Lima para el seguimiento de las metas establecidas.

En la ronda de visitas también se programaron reuniones entre los especialistas del Centro de Servicios de Atención a Usuarios (Conectamef) y los representantes de los gobiernos locales para brindarles asesoría técnica.

El equipo del MEF continuará con las reuniones en las regiones de Tumbes, Amazonas, Lima, Ica, Lambayeque, Moquegua, Puno, Apurímac y Pasco.

����Equipo del MEF, conformado por funcionarios de presupuesto, inversiones y contrataciones, se desplegó a todos los departamentos del ���� para realizar primera ronda trimestral de seguimiento de metas de ejecución presupuestal 2020. http://bit.ly/2FAqFih 

Ver imagen en Twitter
63 personas están hablando de esto
Fuente: Diario el Peruano, lunes 13-01-2020
www.elperuano.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en