Jueves 02 de enero del 2020
 
 
 
 
 
 

AFP: Conoce cuánto ganaron los Fondos 1, 2 y 3 al 20 de diciembre del 2019

Cerraron en positivo pese a coyuntura mundial

Por: Malena Miranda

Todos los fondos previsionales del Sistema Privado de Pensiones (SPP) tuvieron un buen desempeño en el 2019, pese a la incertidumbre en el mundo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China principalmente, que generó una alta volatilidad en los mercados financieros.

Así, los fondos de pensiones privados alcanzaron un rendimiento promedio de 12.71% al 20 de diciembre del 2019, según información difundida por la SBS.

El Fondo 2 alcanzó un avance de 13.89% al 20 de diciembre de este año, registrando un mayor rendimiento frente al Fondo 1 y 3.

El Fondo 1 mostró una rentabilidad de 13.78% al 20 de diciembre del 2019, el segundo mejor rendimiento.

Mientras el Fondo 3 registró un rendimiento de 10.45% al 20 de diciembre del año pasado y fue el que logró el menor avance frente a los otros fondos del Sistema Privado de Pensiones.

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) refirió hace unas semanas que actualmente un 34% del fondo previsional administrado por las AFP está compuesto por los aportes mensuales de los afiliados y un 66% por la rentabilidad.

Mercados financieros

Los fondos pensionarios se encuentran relacionados con el desempeño de los mercados financieros globales y locales, los cuales estuvieron volátiles en este 2019 con los vaivenes derivados de las tensiones comerciales entre Estados Unidos (EE.UU.) y China, principalmente. 

A ello también, se sumó los cambios de expectativas en los estímulos monetarios en el mundo que incidieron en el desempeño de los precios de los bonos y las acciones, además del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea). 

De esta manera, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) avanzó 4.97% al 20 de diciembre del 2019, al ubicarse el Índice General en 20,312.78 ese día, desde los 19,350.40 puntos el 31 de diciembre del 2018.

Igualmente, en la Bolsa de Valores de Nueva York los indicadores mostraron desempeños positivos al 20 de diciembre del 2019. Así los índices Dow Jones, Standard & Poor’s 500 y Nasdaq ganaron 21.98%, 28.50% y 34.51%, respectivamente.
Fuente: Diario Andina, jueves 02-01-2020
www.andina.pe
Sunat elevó tope: independientes que ganen hasta S/ 3,135 al mes no pagarán Impuesto a la Renta este año

Lo mismo ocurrirá para quienes ganen hasta S/ 37,625 a lo largo del año, señala resolución de la Sunat.

La Sunat emitió hoy la resolución Nº 280-2019/SUNAT, en la cual eleva los topes de ingresos de los trabajadores independientes (rentas de 4ta categoría) exonerados de pagar Impuesto a la Renta el 2020.

El cambio se dará debido a que el Ejecutivo dispuso el alza de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de S/ 4,200 en el 2019 a S/ 4,300 para el 2020.

De esta forma, la norma emitida hoy por la Sunat señala que los trabajadores independientes que ganen en el 2020 hasta S/ 37,625 durante el año o S/ 3,135 al mes no pagarán el IR, tal como lo adelantó Gestión.pe en una nota publicada hace una semana. Cabe recordar que el 2019 el tope fue menor, de S/ 36,750 al año o S/ 3,062 al mes.

Si un trabajador independiente en un determinado mes del 2020 gana más de S/ 3,135, pero en el año proyecta una ganancia menor a S/ 37,625, también quedará libre del pago de impuestos, pero deberá solicitar a la Sunat la suspensión de las retenciones por el pago a cuenta del IR.

El alza de la UIT beneficiará tanto a los trabajadores en planilla como a los independientes, pues se ampliará el rango de exoneración del pago del IR.

En el caso de los trabajadores independientes (quienes brindan recibos por honorarios) para calcular el IR a pagar primero se suman todos los ingresos del trabajador durante el año (12 remuneraciones), luego se le aplica una deducción del 20% de ese ingreso bruto y además a este monto se le deduce 7 UIT. Al subir la UIT el 2020, la deducción será mayor.

En planilla

Para el caso de los trabajadores en planilla, hace unos días se informó sobre el impacto de la UIT en el tope de remuneraciones exoneradas. Puede acceder a más detalles en esta nota:

Los trabajadores independientes tienen un tope mayor de remuneraciones exoneradas de impuesto respecto a los trabajadores en planilla debido a que cuentan con la deducción adicional del 20% de sus ingresos brutos anuales.

El Estado les da este beneficio adicional, asumiendo que reciben menos ingresos anuales respecto a los trabajadores en planilla.

Fuente: Diario Gestión, jueves 02-01-2020
www.gestion.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en