Jueves 19 de septiembre del 2019
 
 
 
 
 
 

Esquema tributario para mypes se dará en octubre

La propuesta del nuevo esquema tributario para las micro, pequeñas y medianas empresas (mypes) estaría listo a fines de octubre, adelantó el viceministro de Mype e Industria, Óscar Graham.

“El tema está siendo trabajado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en colaboración con el Ministerio de la Producción (Produce)”, declaró en el IV Foro Interetail 2019, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de su gremio Retail y Distribución.

Destacó que se trata de un esquema que considera la simplificación de todos los procesos que se aplican a las mypes en materia tributaria.

Este proceso de simplificación está considerado en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que se presentó el 28 de julio pasado.

Por otro lado, dijo que hasta la fecha se han entregado 16,000 kits digitales, lo cual contribuye con dotar a las mypes de las nuevas tecnologías y de programas de capacitación.

“El objetivo es mejorar la experiencia de usuario y ampliar la cobertura en el corto plazo, para que se dinamice la entrega de estos kits digitales.

Acciones

Se desarrollan iniciativas para elevar los estándares de calidad de las mypes (confecciones, alimentos, entre otros) para que atiendan requerimientos de los grandes negocios de retail.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 19-09-2019
www.elperuano.pe
Congreso debatirá hoy ley que amplía por 10 años el régimen laboral agrario

La ley que ha sido reclamada constantemente por el sector empresarial podría tener luz verde mañana, aunque también hay bancadas que se han mostrado en contra de la aprobación. Conoce en esta nota el debate.
El Congreso agendó para este jueves el debate del cuestionado dictamen que ampliaría hasta el 2031 la “ley de promoción agraria”, con el cual también se prorrogaría por 10 años más el régimen laboral agrario, rechazado por los sindicatos.

Como se recuerda, el dictamen que fue aprobado por la Comisión Agraria en junio del año pasado, ha sido reiteradas veces reclamado por el sector empresarial, que ha pedido al Congreso darle luz verde. Incluso, fue incluído en la Agenda País, una propuesta de la Confiep presentado al presidente de la República, Martín Vizcarra, en julio último.

En dicho informe señalan que la continuidad de la ley "permitirá duplicar el empleo formal en los próximos cinco años”. Incluso, indican que la norma seguirá atrayendo mayores inversiones al sector.

No obstante, el rechazo de parte de sindicatos de trabajadores así como de algunos congresistas también se ha hecho oír en los últimos meses.

Tras conocerse que el dictamen se debatirá este jueves en el Pleno, el congresista por Frente Amplio, Humberto Morales, señaló que se presentará un dictamen en minoría en rechazo a la propuesta que también tendría apoyo del Gobierno.

“Este cuestionado dictamen permite privilegios tributarios a las grandes empresas agrarias al reducir el monto de su impuesto a la renta", dijo. Asimismo, explicó que la nueva norma traería los siguientes cambios negativos:

“El dictamen de la Comisión Agraria elimina la exigencia de que los contratos por periodo determinado dependan de la actividad agraria por desarrollar. Esto implicaría que las empresas del rubro puedan contratar a todo su personal bajo este régimen, sin importar si realiza o no actividad agraria”. "Además, habilita que el empleador pueda despedir en cualquier momento al trabajador agrario, con cargo a una mínima compensación económica; eliminan las jornadas acumulativas y los pagos por sobretiempo”, añadió.

Diversas asociaciones de productores, así como el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Camposol, han advertido que la “Ley Agraria” permite el “abuso en el ámbito laboral”.

“Los contratos son temporales, por 4 meses. No tenemos CTS, ni gratificaciones, ni vacaciones completas. Pese a que existen empresas como Camposol o Damper que cuentan hasta con oficinas fuera del país, ya deberían incluirse en el régimen (laboral) 728, pero no, aún seguimos con la 27360”, indicó Nelson Huamán, secretario de dicho sindicato.

Modificaciones

El dictamen aprobado en la Comisión Agraria contempla “mejoras laborales” como tener 30 días de vacaciones (hoy es solo 15 días) e incrementar el jornal diario a 39 soles (antes era 35 soles).

Respecto a la tributación de las empresas agrícolas, señaló que se mantendrá el 15% del IGV.

Se estaría contemplando que la ley asegure a los trabajadores con el SIS.

Fuente: Diario La Republica, jueves 19-09-2019
www.larepublica.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en