Lunes 14 de octubre del 2019
 
 
 
 
 
 

Denuncias laborales: Sunafil fija pautas para hacerlas virtualmente

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) estableció nuevos lineamientos para la adecuada presentación de denuncias laborales virtuales, que permitan optimizar el servicio de inspección del trabajo que brinda la entidad supervisora.

Estos lineamientos forman parte de la versión 2 de la directiva Disposiciones para la presentación de denuncias laborales virtuales, aprobada mediante la Resolución de Superintendencia N° 304-2019-Sunafil.

Por medio de la plataforma virtual establecida, los trabajadores y extrabajadores de empleadores identificados con RUC podrán canalizar denuncias en materia de remuneraciones, participación en utilidades, discriminación, hostilidad, registro en planillas, actos antisindicales, entre otras.

En caso de una actuación inspectiva, el solicitante deberá consignar un teléfono y un correo electrónico para que se le notifique los trámites de la inspección.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 14-10-2019
www.elperuano.pe
¿Empresas tecnológicas deben pagar impuestos en países donde funcionan? Esto dijo la OCDE

De lograrlo, países como Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y economías en desarrollo serían los más beneficiados

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó una propuesta para que las grandes multinacionales, entre ellas, las empresas tecnológicas, paguen impuestos en los países en los que tienen actividad.

Se plantea una reestructuración global de los impuestos corporativos para que las “grandes empresas multinacionales y altamente rentables, incluidas las empresas tecnológicas, paguen impuestos donde sea que tengan actividades importantes para los consumidores y generen sus ganancias”, según su comunicado. 

De este modo, se dejarían atrás las reglas que por años permitieron a grupos digitales como Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google mover las ganancias por todo el mundo para minimizar sus declaraciones tributarias.

Grandes países como Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y economías en desarrollo serían los más beneficiados, ya que tendrán derecho a recaudar impuestos sobre los ingresos corporativos obtenidos de las ventas en sus territorios, informó Diario Financiero.

Del lado contrario, las mismas empresas, paraísos fiscales y jurisdicciones de bajos impuestos como Irlanda, se verían perjudicadas.

"Estamos haciendo un progreso real para abordar los desafíos fiscales que surgen de la digitalización de la economía y continuar avanzando hacia una solución basada en el consenso para revisar el sistema tributario internacional basado en normas para 2020", explicó el secretario general de la OCDE, Angel Gurría.

El proyecto incluye elementos sobre los que están trabajando 134 países y jurisdicciones para la negociación multilateral de las normas fiscales internacionales.

Ahora se abrirá un proceso de consulta pública para determinar los principales mercados de las grandes empresas y asignar en qué país deben pagar impuestos y con qué porcentaje.

Gurría señaló que buscan lograr un acuerdo para el 2020, ya que sino “aumentaría en gran medida el riesgo de que los países actúen unilateralmente, con consecuencias negativas en una economía global ya frágil”.

Fuente: RPP, lunes 14-10-2019
www.rpp.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en