Viernes 11 de octubre del 2019
 
 
 
 
 
 

Ley del Libro: Amplían exoneraciones del IGV solo por un año

También extienden el reintegro tributario para pequeñas editoriales por un año (con ingresos menores a S/ 630 mil), y eliminan el crédito tributario por reinversión.

El Gobierno finalmente decidió extender la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) a la importación y/o venta en el país de los libros y productos editoriales, pero solo por un año.

La medida fue adoptada mediante Decreto de Urgencia 003-2019, en la que se añade el reintegro tributario del IGV, también solo por un año, para los editores de libros cuyos ingresos netos anuales sean hasta 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), estimada para este año en S/ 630 mil (una UIT equivale a S/ 4,200). Anteriormente, el reintegro tributario no tenía límite por facturación anual.

En el caso del crédito tributario por reinversión, este ha sido eliminado, tal como se propuso en el proyecto de ley aprobado en el Consejo de Ministros.

Cabe indicar que, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se planteaba la ampliación de la vigencia por tres años, mientras que desde el Congreso se proponía que sea por 10 años, aunque en ambos casos con posiciones diferentes, dado que desde el MEF se establecía los límites de este beneficio solo para las pequeñas editoriales.

En los últimos días las editoriales han indicado que de no extenderse los beneficios tributarios, los precios de los textos a nivel nacional subirían en un 18%, en referencia al IGV, sin embargo la exoneración del IGV se mantiene.

¿Quiénes son los beneficiarios?

En la norma también se establece que Sunat publicará anualmente la relación de los sujetos que se hayan acogido a la exoneración del Impuesto General a las Ventas, así como el monto al que asciende el beneficio tributario.

De la misma manera, se dará a conocer la relación de los editoriales que se hayan acogido al reintegro tributario, así como el monto por este beneficio.

Fomento de lectura

Adicionalmente, el Ministerio de Cultura realizará la ejecución de actividades de fomento de la lectura y el libro, para ello cuentan con un recursos adicional S/ 16 millones y un monto similar para el Ministerio de Educación para la implementación de las bibliotecas escolares.

La medida fue refrendado por el presidente de la Republica Martín Vizcarra, así como por ministros de Economía, María Antonieta Alva; el de Cultura, Francesco Petrozzi y de Educación, Flor Pablo.

Fuente: Diario Gestión, viernes 11-10-2019
www.gestion.pe
Finanzas personales: ¿por qué es importante tener buen historial crediticio?

El historial crediticio de una persona es la información que detalla si las obligaciones financieras de un cliente tales como tarjetas de crédito, créditos personales o hipotecarios, etc., fueron o no canceladas a tiempo.


De esta manera, el pagar puntualmente las deudas no solo es importante para no ser reportado de forma negativa en una central de riesgos, sino que representa una garantía de que se es un buen pagador y ello trae ventajas adicionales.

Además el contar con una buena reputación financiera permite conocer la capacidad de pago para determinar cuánto se podrá pagar mensualmente al contraer una obligación con una entidad

En ese contexto, Banco Ripley presentó cuatro principales ventajas a las que se accede cuando las finanzas personales se encuentran ordenadas:

1.- Acceso a préstamos: muchas personas sueñan con realizar compras importantes como una casa propia o un auto, realizar el pago de sus estudios de maestría o emprender un negocio. 

En ese sentido, hoy en día todas las entidades bancarias revisan el perfil del postulante al préstamo, siendo el historial crediticio uno de los primeros filtros para determinar si es o no apto para el préstamo.

2.- Nuevas ofertas en entidades bancarias y mejores tasas de interés: se debe tener en cuenta que el historial crediticio de una persona incluye información de todas las instituciones bancarias, quienes envían la información de manera mensual a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Por ello, el estar al día con los pagos es una buena carta de presentación para cuando llegue el momento de empezar a tener vínculos con otra entidad bancaria, ya que esto además permitirá contar con mejores tasas de interés en las nuevas ofertas que reciba el usuario.

3.- Ingresar a una importante compañía: si se encuentras en la búsqueda de trabajo, es importante considerar que si se decide no pagar las deudas contraídas con los acreedores, es muy probable que sea descalificado de algunos procesos de selección. 

Actualmente muchas organizaciones han incluido la revisión del historial crediticio como parte de su política de verificación de los antecedentes del candidato.  Esto debido a que buscan conocer que sus próximos trabajadores no sean personas morosas

4.- Ampliación de línea de crédito: si lo que se busca es contar con un crédito más alto para realizar compras de mayores presupuestos, tener un buen comportamiento financiero es importante para que el crédito que se le brinde aumente.
Fuente: Diario Andina, viernes 11-10-2019
www.andina.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en