Lunes 25 de noviembre del 2019
 
 
 
 
 
 

Aprueban formatos sobre la extinción de sociedades

Formularios se podrán utilizar a partir de enero del próximo año.

Dos nuevos formatos para la tramitación de procedimientos administrativos de inscripción en el Registro de Personas Jurídicas aprobó la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Se trata del formulario para solicitar la cancelación de la anotación preventiva por presunta prolongada inactividad de una empresa, que podrá ser presentado a solicitud de la propia organización o de cualquier tercero con legítimo interés, y el formato para solicitar la extinción de la sociedad por prolongada inactividad a solicitud de parte.

Formularios que se podrán utilizar en el país a partir del primer día hábil de enero del 2020, fecha en que además entrará en vigencia los procedimientos de extinción de sociedad por prolongada inactividad, detalla la Resolución de Superintendencia N° 242-2019-Sunarp/SN.

FundamentoLa extinción de sociedades inactivas está regulada por el Decreto Legislativo 1427, el cual estableció un procedimiento para que de oficio o de parte se proceda con la extinción de una sociedad en el supuesto de una prolongada inactividad y se inscriba su extinción en el Registro de Personas Jurídicas.

Procedimiento que tiene también como etapas: la anotación preventiva en la partida de la sociedad que publicite el inicio del procedimiento de extinción; el transcurso de un plazo determinado, para que las personas expresamente previstas puedan solicitar que se cancele tal anotación y, de no haberse pedido la cancelación de aquella anotación, la inscripción de la extinción de la sociedad.

Sin embargo, se requerían los formatos para solicitar la ejecución de estas etapas, los cuales fueron aprobados por la administración registal acorde con la citada norma.
Fuente: Diario El Peruano, lunes 25-11-2019
www.andina.pe
Tres consejos para evitar que el personal abandone la empresa

Los jefes son responsables de hacer sentir contentos a sus colaboradores

En la actualidad, es frecuente escuchar que las personas no dejan sus trabajos, que a quienes realmente abandonan es a sus jefes. ¿Qué tan acertada es esta frase?

"Pensamientos como este constituían una realidad incuestionable hasta que Facebook realizó su estudio de rotación interna, el cual demostró que, aun cuando los colaboradores pueden estar contentos con sus líderes, la causa de sus renuncias es por la naturaleza del trabajo y lo satisfactorio que deben resultar las acciones que realizan”, indicó el Director de Downing Teal Perú, Rodolfo León.
Refirió que las personas son más propensas a dejar sus trabajos cuando tienen un mal jefe, pero la causa principal es cuando el trabajo no les es gratificante, no aplican sus fortalezas o no ven perspectivas de crecimiento en sus carreras.
“El problema es que son sus jefes los responsables de hacer que sus trabajos les sean atractivos. Según el estudio de Facebook, reveló que el 30% de los colaboradores se sentían a gusto con su puesto de trabajo, donde aplicaban sus habilidades y fortalezas, y que sentían que estaban creciendo profesionalmente”, señaló.
En ese sentido, León resaltó tres maneras en la que los jefes o gerentes deben optimizar la experiencia de trabajo para sus colaboradores si desean retenerlos y minimizar los perjuicios de rotación excesiva:

1. Contratar a las personas correctas. 

Se trata de elegir a profesionales con el perfil correcto, que se adecue a la visión de la empresa, lo que le permitirá a esta crecer y cumplir con los objetivos planteados.  

2.Asignarles puestos de acuerdo a sus intereses

Los jefes más exitosos se toman el tiempo para conocer a su gente y diseñar trabajos o asignarles roles acordes con sus preferencias y que ayude a los colaboradores a aprovechar sus fortalezas, en vez de encasillarlos en posiciones rígidas.
Esto es más desafiante con la gente más talentosa, por cuanto son personas con intereses diversos. 

3.Brindarles un trato adecuado

Significa otorgar a los trabajadores una paga justa, desarrollo personal, buen clima y condiciones laborales. 

“Si los colaboradores se retiran, es debido a que no encuentran su trabajo estimulante o digno de conservarse, siempre será porque el jefe no diseñó un trabajo demasiado bueno para dejarlo”, puntualizó León.
Fuente: Diario Andina, lunes 25-10-2019
www.andina.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en