Lunes 18 de noviembre del 2019
 
 
 
 
 
 

Cáceres: Gratificación de diciembre mantendrá bono de 9% por aportes a Essalud

La ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, sostuvo esta noche que la gratificación de diciembre mantendrá el bono de 9% en favor de los trabajadores por la desgravación de los aportes a Essalud.


“En la gratificación de diciembre no se quitará (el bono), de momento”, indicó la ministra en Latina.

Sostuvo que su Sector está trabajando una fórmula para que sea una regla general que los aportes a la seguridad social sean de 9% a cargo de los empleadores, a través de una homologación progresiva.

“Hoy la regla general es que cada empleador aporta el 9% sobre remuneración de trabajador, pero hay excepciones en el sector público y privado, eso merma la capacidad de recaudación de Essalud”, afirmó.

En ese sentido anunció que en 15 días se emitiría un decreto de urgencia que hará posible una homologación en las aportaciones en forma progresiva.

La desgravación de los descuentos por los aportes de Essalud en las gratificaciones permite a los trabajadores recibir un 9% adicional en julio y diciembre por los descuentos que se dejan de pagar a Essalud.

Indicó que este tema se encuentra en evaluación dentro de otros siete escenarios planteados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 
Fuente: Diario Andina, lunes 18-11-2019
www.andina.pe
Sueldo Mínimo: Esto dijo la Confiep sobre un posible aumento del salario

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, anunció que planteará un incremento de la remuneración mínima vital (RMV) el proximo año.

La presidenta de Confiep, María Isabel León se refirió a la propuesta del aumento del salario mínimo vital (SMV) que hizo hace algunas semanas el Ejecutivo.

Al respecto, señaló que un posible incremento en el piso salarial solo beneficiará a pocos trabajadores.

"Lo que debemos pensar, creativamente, es cómo hacer que este grueso enorme de trabajadores, que son 12 millones, puedan acceder a los beneficios laborales y se inserten a la formalidad", aseveró a RPP Noticias.

En ese sentido, la titular del gremio de empresarios explicó que actualmente existen 16 millones de peruanos que integran la PEA (Población Economicamente Activa). Sin embargo, 12 millones de ellos trabajan en la informalidad.

Es decir, "no reciben ningún beneficio, ni CTS y ganan menos que el mínimo vital".

"Solo 4 millones trabajan en la formalidad, y de esos 4 millones, 770 mil son los que reciben un salario minimo vital, o sea, aumentar el salario mínimo vital va a impactar en una pequeña cantidad de la poblacion", continuó.

Fuente: RPP, lunes 18-10-2019
www.rpp.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en