Lunes 20 de mayo del 2019
 
 
 
 
 
 

Jueces uniformizarán pautas jurídicas en temas laborales

PJ realizará pleno jurisdiccional nacional el 23 y 24 de mayo. Debatirán otorgamiento y cálculo del lucro cesante y daño moral en caso de despido.

Entre el 23 y 24 de mayo, el Poder Judicial (PJ) llevará a cabo el Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral y Procesal Laboral en la ciudad de Tacna con la participación de jueces superiores de 34 distritos judiciales del país y de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma). 

Esta actividad forma parte del Plan Anual de Plenos Superiores para el 2019, atendiendo a que este encuentro jurisdiccional permitirá a los jueces participantes uniformizar criterios jurídicos tanto respecto de diversos temas laborales como sobre la interpretación de determinadas normas.

Materias

Los magistrados debatirán temas relevantes como el otorgamiento y cálculo del lucro cesante y daño moral en caso despido, teniendo en cuenta que el lucro cesante constituye la pérdida de una ganancia legítima dejada de percibir como consecuencia de un hecho de un tercero que ha causado daño.

De igual manera, se analizarán los aspectos que deben determinar la fecha de inicio y forma de cálculo de intereses legales en caso de actualización de deuda.

También se debatirá el carácter remunerativo o no de las asignaciones jurisdiccionales excepcionales otorgadas mediante los decretos supremos N° 045-2003-EF, 016-2004-EF y 002-2016-EF, el Decreto de Urgencia N° 017-2006 y la Ley N° 29142.

Asimismo, los jueces asistentes discutirán sobre la exigencia del acta de conciliación al empleador demandante en los procesos de indemnización por daños y perjuicios y, la homologación del bono por función jurisdiccional entre el personal jurisdiccional y administrativo del PJ.

El citado pleno es organizado por el Centro de Investigaciones Judiciales del PJ, el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (ETII – NLPT), que preside el juez supremo Héctor Lama More, y la Corte Superior de Justicia de Tacna, en coordinación con la Comisión de Actos Preparatorios integrada por representantes de seis distritos judiciales.

Juramentación

Hoy el PJ toma juramento a 300 orientadoras judiciales de la sociedad civil cuya labor permitirá combatir de manera eficaz, en coordinación con el sistema de justicia, la violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar. Las orientadoras judiciales tendrán la misión, desde su posición como lideresas de organizaciones sociales en Lima y Callao, de fortalecer el acceso a la justicia a este grupo vulnerable que le permita superar barreras al momento de hacer valer sus derechos ante los órganos jurisdiccionales.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 20-05-2019
www.elperuano.pe
Saneamiento: plataforma virtual reduce tiempo para aprobar proyectos de 36 a 4 meses

En el último año se han registrado cerca de 3,000 proyectos

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó hoy que en el último año, el tiempo de aprobación de los expedientes técnicos de proyectos de saneamiento se redujo en un 85%, pasando de 36 a 4 meses, a través de la Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (Preset).

"El ahorro de tiempo es una de principales ventajas de esta herramienta, pero no la única. Antes de la Preset, las autoridades tenían que venir a Lima y presentar sus proyectos en físico. Esto, además, generaba gastos. Hoy, gracias al uso de esta plataforma, el ahorro de papel (5,000 hojas por proyecto) evita la tala de 4,216 árboles, convirtiéndola en una solución tecnológica ecoeficiente", sostuvo.

"Esta herramienta también reduce el riesgo de corrupción, pues permite realizar una auditoría constante de la información que entra y sale. Además, todos los datos son confidenciales y esto hace inviable la participación de intermediarios en este tipo de trámites", agregó.

Desde julio de 2017, en que fue implementada la Preset, se han registrado 2,967 proyectos de saneamiento en todo el país. De estos, 443 se encuentran en evaluación y 327 han sido declarados viables para una posible financiación. Cajamarca (55), Ayacucho (33) y Cusco (29) son los departamentos con la mayor cantidad de proyectos aprobados.

Esta herramienta virtual permite que los gobiernos regionales, locales y las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento (EPS) ingresen sus expedientes técnicos desde cualquier parte del país. La plataforma funciona en tiempo real y su tecnología está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.

Por el uso de la Preset, el MVCS fue reconocido en el Premio “Buenas Prácticas en Gestión Pública” de Ciudadanos al Día como una de las instituciones públicas que implementan de manera exitosa iniciativas innovadoras en favor del ciudadano, logrando ser finalistas en la edición 2018.

La plataforma también fue premiada como ganadora en la I Convocatoria Internacional de Evaluaciones para una #MejorGestión del Banco de Desarrollo Para América Latina.
Fuente: Diario Andina, lunes 20-05-2019
www.andina.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en