Jueves 09 de mayo del 2019
 
 
 
 
 
 

Reducción de delitos a través del uso de medios de pago

El especialista nos explica como por medio de los mecanismos de pago como transferencias bancarias, tarjetas de crédito o débito, depósitos en cuenta y cheques de gerencia se reducen delitos como la evasión tributaria y el lavado de activos.

La Ley 30730 tiene por objetivo reducir los delitos de evasión de impuestos y lavado de activos en el Perú por medio del uso legal de medios de pago. Esta norma indica que no se puede pagar por la adquisición de un inmueble, un vehículo o por aumentos de capital a una empresa montos mayores a 3UIT (12,600 soles) con dinero en efectivo.

En la nueva edición de “Hablemos más simple con Asbanc”, Fernando Arrunátegui, Presidente del Sistema de Relaciones con el Consumidor de Asbanc, nos explica como reducir la evasión tributaria y lavado de activos por medio de mecanismos de pago.

No te pierdas el video de hoy, elaborado por Asbanc y Gestión TV. Si deseas mayor información, ingresa a la página web de la Asociación de Bancos del Perú.

Ver Video AQUÍ

Fuente: Diario Gestón, jueves 09-05-2019
www.gestion.pe
Protección laboral para las madres

A propósito del Día de la Madre, conviene recordar lo que dispone nuestra legislación laboral a favor de la madre que trabaja. La Constitución contempla una protección especial a la madre trabajadora (artículo 23).

César Puntriano

Socio del Estudio Muñiz

La Ley N° 30709 y el Decreto Supremo N° 002-2018-TR señalan que el potencial empleador no puede solicitar a las candidatas a un puesto de trabajo una prueba de embarazo. La Ley N° 26772 considera ilegal discriminar a la trabajadora gestante cuando postula a un empleo. El artículo 66 de la Ley N° 29783 exige al empleador implementar medidas necesarias para evitar la exposición de las trabajadoras en período de embarazo o lactancia a labores peligrosas.

Luego, la Ley N° 26644 regula la licencia por maternidad de la madre trabajadora (ampliada a 98 días); la Ley N° 27409 le otorga licencia laboral por adopción de 30 días. Adicionalmente, la Ley N° 27240 concede un permiso por lactancia materna de una hora diaria hasta que su hijo cumpla el primer año de edad. La Ley Nº 29896 implementa el lactario en las empresas, y la Ley N° 30792 considera a los días de descanso por maternidad como efectivamente laborados para efectos del cálculo de la participación legal en las utilidades. La Ley N° 26790 reconoce un subsidio por maternidad y por lactancia.

La Ley de Productividad y Competitividad Laboral contempla la nulidad del despido ocurrido durante el embarazo o hasta 90 días después del parto si el empleador no demuestra la existencia de causa justa para el mismo. La nueva Ley Procesal del Trabajo recoge un régimen de tutela especial para la madre trabajadora.

Pero la protección laboral no solo se limita a la condición de madre trabajadora, sino también como mujer. Por ejemplo, la Ley N° 30364 establece derechos laborales para la mujer trabajadora que es víctima de violencia, como no ser despedida por causas relacionadas con dichos actos; y la Ley N° 30709, que prohíbe la discriminación salarial entre varones y mujeres.

Es razonable y válido proteger a la mujer contra toda forma de violencia y de trato discriminatorio, y desde luego por su condición especial de madre trabajadora, tal y como lo contempla nuestra Constitución. Feliz día a todas las mamás.
Fuente: Diario El Peruano, jueves 09-05-2019
www.peruano.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en