Jueves 28 de marzo del 2019
 
 
 
 
 
 

¿Cómo resolver conflictos laborales a través de la mediación?

Empleados que no cooperan, directivos rivales, ambiente envenenado en la oficina. Los conflictos laborales cuestan a las empresas tiempo, dinero y energía, en esos casos la solución es un mediador.

Un ambiente laboral positivo es clave para el bienestar de los trabajadores y de la empresa en su conjunto. Por ello, en caso la relación entre colegas no sea el más propicio, es recomendable optar por la mediación de un psicólogo especializado.

"Mi papel es apoyar a ambos por igual, no tomo partido por uno ni por otro, para que al final se pueda llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Apelamos a la responsabilidad. Confiamos en que puedan resolver el conflicto por sí mismos", explica  Kristin Kirchhoff, mediadora de conflictos laborales .

La psicóloga resalta que la clave está en generar empatía. Su tarea es funcionar como un "espejo" que refleja los sentimientos y necesidades del trabajador, mientras el colega con quien mantiene el conflicto lo escucha. 

"Se dan esos lindos momentos en donde el otro levanta la vista y dice 'ah, ¿eso es lo que querías decir?' Es el momento en que se dan cuenta de la esencia del conflicto y ahí se me pone la piel de gallina", comenta.

Aunque las personas suelen llegar con posiciones muy rígidas, la mediación sí logra un cambio en la atmósfera laboral de manera paulatina, pero efectiva. 

Fuente: Diario Gestión, jueves 28-03-2019
www.gestion.pe
Vivienda: ¿cómo comprar un departamento y hacer que se pague solo?

El mercado inmobiliario comienza a reactivarse en el país, ante lo cual surgen muchos interesados en adquirir un departamento, con el fin de que la adquisición de este inmueble se pague solo.


En ese sentido, el gerente comercial de Inmobiliaria Edifica, Alfonso Vigil, brinda algunas recomendaciones:

1.- Vivir con roomies: se trata de una práctica muy común hoy en día, que no solo ayuda a dividir gastos sino responsabilidades en casa. Si se divide el alquiler, se reducirá el pago mensual y se tendrá la liquidez para poder invertir en un departamento propio.

2.- Alquilar por mercados comunitarios: Airbnb, Homeaway, Booking, entre otros, son algunas de las plataformas digitales más conocidas por los viajeros que buscan reservar espacios por temporadas cortas y están presentes en más de 50,000 ciudades y 195 países.

En el Perú, sólo Airbnb cuenta con más de 4,000 alojamientos en diferentes puntos del país y en Lima. Algunos de los distritos que concentran más ofertas son: Miraflores, Barranco, San Isidro, Lince y Magdalena con precios que oscilan entre 10 y 123 dólares por día. Lo interesante es que puedes alquilar todo el departamento o solo algunas habitaciones, según la preferencia. Así se puedes destinar estas ganancias al pago mensual de la vivienda.

3.- Comprar y alquilar al mismo tiempo: otra alternativa es encontrar la mejor combinación de valor de compra y proyección de alquiler de tal forma que el excedente producto del arriendo, permita pagar el 50% del alquiler en otro lugar con un roommate.

Asimismo las inmobiliarias brindan facilidades que ayudan a sobrellevar la inversión de adquirir un inmueble, pues lo ideal es informarse directamente con un asesor para que brinde toda la información adecuada, señaló Vigil.

Declaración IR

 Fuente: Diario Andina, jueves 28-03-2019
www.andina.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en