Martes 26 de marzo del 2019
 
 
 
 
 
 

Los peruanos prefieren ahorrar en alcancías en lugar de bancos: ¿a qué se debe?

Más de la mitad de los que ahorran lo hacen fuera de los bancos y cajas. Los jóvenes están poco presentes pese a que el sistema se encuentra en un proceso de transformación digital

El ahorro en el sistema financiero peruano ha evolucionado en forma significativa en el último quinquenio. El monto de los depósitos del público ha pasado de representar el 41% del PBI al 51%. Sin embargo, los retos que enfrenta este sistema no son menos relevantes, ya que la cantidad de personas que ahorra fuera de la banca y de las cajas más que duplica a los que lo hacen en ellas. Según la superintendenta adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, Mariela Zaldívar, del grupo de hombres de hasta 24 años, el 46% ahorra y en el caso de los que tienen 25 años a más, la participación sube a 69%. No obstante, solo el 14% del primer grupo lo hace en el sistema financiero formal, y 26% en el segundo grupo. Así, más de la mitad de los ahorristas prefieren las distintas alternativas de ahorro informal antes que el sistema financiero. Similar situación sucede en el caso de las mujeres. Pero esta no es la única problemática.

En el caso de los ahorristas formales, persiste una baja participación de los jóvenes pese a que el sistema financiero se encuentra en un proceso de transformación digital, que alienta su ingreso al sistema.

“Ha habido un avance. Pero si los vemos como jóvenes y adultos, son los adultos quienes han crecido más; los jóvenes apenas lo han hecho al 29%, menos de un tercio”, manifestó Zaldívar.

La funcionaria afirma que dicha situación obedece a la existencia de barreras de acceso al ahorro, que ha ralentizado el despegue de la inclusión financiera en dicho segmento.

BAJO INTERÉS
Hoy, la banca concentra la mayor captación de los ahorros de las personas y empresas. El 89% de los depósitos totales está en los bancos y solo el 11% en las entidades no bancarias, entre las que destacan las cajas municipales. Esta concentración se da pese a que la banca ofrece una menor recompensa que las entidades no bancarias.

Según la SBS, la tasa de interés efectiva anual, promedio, de las cuentas de ahorro transaccionales de la banca es de 0,3% frente al 0,56% que ofrecen las cajas municipales. En tanto, la tasa promedio de los depósitos a plazo en la banca, es de 2,77%, apenas 0,37 puntos porcentuales superior a la cifra de inflación esperada en los próximos 12 meses. En las cajas municipales, la tasa de interés promedio en estos depósitos es 4,4%.

Tasa de interés efectiva promedio en soles.

Tasa de interés efectiva promedio en soles.

“Cómo voy a ahorrar si me cobran por sacar mi dinero o por transferir [...]. Hay una tarea pendiente para permitirles confiar en el sistema y no solo en la solidez del mismo”, concluyó Zaldívar.

Fuente: Diario El Comercio, martes 26-03-2019
www.elcomercio.pe
Sunat: Cómo declarar la renta anual 2018 y acceder a la devolución de impuesto

El plazo final para realizar la declaración del Impuesto a la Renta ante la Sunat va desde hoy 25 de marzo al 8 de abril. Conoce aquí los pasos a seguir para realizar el proceso de forma exitosa

Desde hoy 25 de marzo hasta el 8 de abril los contribuyentes que deseen acceder a la devolución de impuesto con la deducción adicional de hasta 3 UIT del Impuesto a la Renta, deberán realizar la declaración anual de renta correspondiente al 2018 para obtener dicho beneficio. ¿Cómo realizar este procedimiento ante la Sunat?

En primer lugar, usted debe ingresar al portal web de la Sunat y ubicar en la parte superior el cuadro en verde "Declaración Renta Anual 2018".

Posteriormente, hacer click en "Personas", que dirigirá a otra ventana en donde se solicitará la "Clave SOL", la cual está compuesta por el RUC, un usuario y contraseña proporcionados por Sunat. Se puede acceder también con el número de DNI y la contraseña entregada. Recuerde que la mencionada clave es entregada por Sunat.

A continuación, la web redirigirá a los usuarios a la página donde se mostrará el Formulario virtual N° 707 renta anual PN 2018. La sección informativa de esta mostrará algunas opciones ya seleccionadas por defecto, por ejemplo, señalará si la declaración se trata de una original (a presentarse por primera vez) o es una sustitoria.

Todos aquellos contribuyentes de cuarta y quinta categoría deberán seleccionar la opción "Rentas de Trabajo y/o Fuente Extranjera" en "Tipo de Renta que se declara".

Luego de ello, deberá pasarse a la sección determinativa con el botón "siguiente" o haciendo click directamente en ella. Al igual que en la sección informativa, se mostrará información ya consignada por defecto sobre el total de la renta de cuarta o quinta categoría.

Para obtener la deducción adicional en el pago del impuesto, se deberá prestar atención a la casilla 514 "Deducción 3 UIT adicionales". En la barra lateral derecha, haciendo doble click se habilitará un cuadro en donde se podrán consignar o editar (en caso no figuraran por defecto) los conceptos deducibles.

Cabe recordar que se puede realizar una deducción adicional por el pago de alquiler de bienes inmuebles, intereses de créditos hipotecarios de primera vivienda, servicios de profesionales independientes y aportaciones a Essalud de trabajadores del hogar. La suma de las deducciones adicionales no deberá exceder las 3 UIT (S/12.450 teniendo en cuenta el valor de la UIT de 2018).

Una vez ingresada la información necesaria, se deberá proceder a dar click en "Validar" y luego en "Presente/Pague" para finalizar con la declaración. Se recomienda guardar e imprimir la constancia de la declaración ante cualquier duda o reclamo que se desee realizar posteriormente.

 Fuente: Diario El Comercio, martes 26-03-2019
www.elcomercio.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en