Lunes 25 de marzo del 2019
 
 
 
 
 
 

Sunat instala plataforma virtual de pruebas asistida

Herramienta tecnológica para gestión aduanera permite a usuarios efectuar consultas.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) implementó una plataforma virtual de pruebas asistida para la atención de las solicitudes de material de uso aeronáutico (MUA).

Herramienta tecnológica que permitirá a los usuarios efectuar transmisiones simuladas sobre sus trámites y realizar consultas por correo electrónico, que serán atendidas por personal aduanero. 

Así, los operadores de comercio exterior tendrán la oportunidad de validar sus procedimientos informáticos “en línea”, recibiendo el soporte y asistencia correspondiente, lo que posibilitará, además, optimizar el servicio que brinda la plataforma de la entidad recaudadora agilizando y simplificando todo el proceso.

Lineamientos 

El régimen especial de MUA, permite el ingreso, permanencia y salida del país de bienes destinados a la reparación, mantenimiento, recepción de pasajeros, manipulación de carga y demás acciones necesarias para la operatividad de las aeronaves nacionales e internacionales. 

Durante el año pasado, el personal aduanero de la Sunat gestionó la atención de más de 18,000 solicitudes de MUA, que implicaron el intercambio de bienes, componentes y equipos necesarios para el adecuado mantenimiento del transporte aéreo, por un valor superior a los 430 millones de dólares. 

Oportunamente, la administración tributaria organizó una charla técnica dirigida a agentes de aduana, representantes de terminales de almacenamiento, transportistas aéreos y empresas proveedoras de software, para presentar y difundir las características de la nueva plataforma, cuyo uso obligatorio regirá desde el 28 de junio del 2019. 

La Sunat felicita a los operadores de comercio exterior que ya efectúan transacciones en el ambiente de pruebas. Se puede consultar qué empresas ya utilizan el nuevo módulo virtual de servicios aduaneros en http://www.sunat.gob.pe/operatividadaduanera/sda/etapaPruebas/operaPruebaExitosa.html.

Gestión aduanera

La entidad recaudadora instaló la mencionada plataforma virtual, teniendo en cuenta que como superintendencia tiene como finalidad la implementación, inspección y control del cumplimiento de la política aduanera en el territorio nacional y el tráfico internacional de mercancías, personas y medios de transporte, facilitando las actividades aduaneras de comercio exterior y asegurando la correcta aplicación de los tratados y convenios internacionales y demás normas que rigen la materia.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 25-03-2019
www.elperuano.pe
En marzo se frena alza de las tasas de interés de los créditos hipotecarios

Caída de tasas de bonos del Gobierno en soles y competencia entre bancos detienen alza de tasas de hipotecas, que ahora incluso empiezan a bajar a un promedio de 7.95%. En lo que resta del año pueden mantenerse en niveles actuales, según bancos.

Condiciones financieras globales más favorables para mercados emergentes, como el peruano, no solo benefician a las inversiones sino que también se están traduciendo en mejores condiciones para quienes toman créditos para comprar una vivienda.

Con tasas bajas en países desarrollados, los inversionistas extranjeros han aumentado la demanda por bonos peruanos –que ofrecen mayor rendimiento–, lo que ha provocado la caída de sus tasas de interés. Estas tasas son tomadas como referencia para los créditos de largo plazo, como los hipotecarios.

En lo que va del año, la tasa de los bonos soberanos de todos los plazos baja. La del bono a 10 años, uno de los principales referentes, retrocede de 5.65% a 5.18%.

En este contexto, en marzo, las tasas de interés de los créditos hipotecarios en soles frenaron su alza, luego de ocho meses consecutivos de incremento (entre julio del 2018 y febrero del 2019).

Las tasas de estos préstamos tocaron un mínimo de 7.3% en junio del año pasado, pero luego no dejaron de subir en los siguientes meses hasta llegar a 8.1% al cierre de febrero último.

Sin embargo, esta tendencia se detuvo en marzo e incluso las tasas bajan ligeramente a un promedio de 7.95% (último dato del viernes).

En marzo, BCP subió su tasa de 7.7% a 7.78%, mientras que BBVA la bajó de 7.69% a 7.62%, mientras que Scotiabank e Interbank las recortaron de 8.15% a 8.12%, y de 7.61% a 7.46%, en cada caso.

Las mismas fuerzas externas, en un contexto de endurecimiento de la política monetaria de la Fed de EE.UU., que subió cuatro veces su tasa clave en el 2018, encarecieron las hipotecas locales el año pasado y hasta febrero del 2019, explicaron los bancos.

Fundamental
Sin embargo, a inicios de este año, la postura de la Fed empezó a virar a cauta y paciente respecto de eventuales alzas futuras de su tasa, lo que se corroboró el último miércoles, cuando el banco central de EE.UU. proyectó que no subirá su tasa este año, dijo Marco Alemán, analista sénior de Kallpa SAB.

El vicepresidente de estrategia e innovación de BanBif, Hernán Berenguel, afirmó que el freno que se observaen marzo en las tasas de interés hipotecarias, luego de varios meses al alza, responde al descenso de las tasas de los bonos soberanos en moneda nacional.

Explicó que el factor fundamental que define la evolución de las tasas de interés del financiamiento de largo plazo es el costo de los fondos internacionales.

Como las tasas de los bonos locales, que reflejan el entorno externo, están bajando, tienen efecto en el costo del financiamiento hipotecario, dijo el banquero.

Alemán, de Kallpa SAB, y Víctor Saldaña, director de Saldaña Consultora Inmobiliaria, indicaron que otro factor relevante en la estabilización de las tasas de las hipotecas es la fuerte competencia entre los bancos por este mercado.

Saldaña detalló que los bancos están enfocándose en clientes del sector socioeconómico B, que al tener ingresos superiores al promedio poseen un mejor perfil de riesgo crediticio, por los que se les asigna menores tasas de interés en las hipotecas.

Futuro
Bancos, consultoras y analistas consideran que las tasas de los créditos hipotecarios pueden estabilizarse en los niveles actuales, o hasta retrocederían más si los mercados externos siguen favorables para las economías emergentes.

“Si en el plano local la perspectiva económica sigue como hasta ahora, no habría razones para que aumenten los intereses de los créditos hipotecarios”, comentó Saldaña.

“Vemos un futuro estable de las tasas de los créditos hipotecarios, alrededor de los niveles actuales”, afirmó Berenguel al ser consultado sobre la trayectoria de las tasas de las hipotecas en los siguientes meses.

Las tasas actuales son buenas y favorecen la demanda por financiamiento para la adquisición de viviendas, agregó.

Tasa de interés

Tasa de interés

SE REACTIVA DEMANDA EN EL MERCADO HIPOTECARIO

“En general, se percibe una reactivación del mercado hipotecario, impulsado por una mayor demanda del público”, manifestó Hernán Berenguel, vicepresidente de BanBif. 
Este primer trimestre del año sería mejor para el mercado inmobiliario que el del 2018, estimó, a su vez, Víctor Saldaña.
Y es que la demanda de viviendas, sobre todo de familias de clase media, ha empezado a ganar dinamismo, indicó al detallar que los departamentos por encima de US$ 100,000 son los más requeridos.
Añadió que, en viviendas de menores precios, que calzan con el perfil del crédito Mivivienda, también hay mucha actividad, y el ingreso de nuevos financiadores, como bancos medianos y cajas, está impulsando dichas hipotecas.

 Fuente: Diario Gestión, lunes 25-03-2019
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en