Martes 19 de marzo del 2019
 
 
 
 
 
 

Conoce cómo registrar una compraventa de inmueble en Sunarp

Si has adquirido una vivienda nueva o de segundo uso, es preciso que la inscribas en Sunarp para que la transacción tenga seguridad jurídica frente al Estado. Te explicamos en 5 sencillos pasos cómo realizar este trámite.

Si estás a punto de concretar el sueño de la casa propia, es importante que sepas que el registro de tu vivienda en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos ( Sunarp) es uno de los trámites más importantes que deberás realizar para proteger tu adquisición.

¿Por qué es importante el registro de una propiedad inmueble?

Porque no basta con tener el documento o la escritura pública para ejercer el derecho de propiedad. Para considerarnos propietarios −en todo el sentido de la palabra− es necesario registrar el acto de la compraventa en la Sunarp, de manera que pueda ser de conocimiento público y cuente con todos los mecanismos de seguridad jurídica que brinda el registro.

Pasos para registrar un inmueble

Para registrar un inmueble en la Sunarp, tanto para viviendas nuevas como para las de segundo uso, se deben seguir los siguientes pasos:

1.- Acudir a la Sunarp para verificar la información del vendedor y para saber si la vivienda ya se encuentra inscrita. Para ello, debemos solicitar el certificado literal o la copia informativa del inmueble a adquirir. Ambos documentos contienen: 

• Historial del inmueble (todos los actos que se han realizado en el inmueble). 
• Nombre del propietario.
• Los trámites pendientes sobre la propiedad.

2.- Celebrado el contrato de compraventa, tanto el vendedor como el comprador de la vivienda deben acudir a un notario para que se expida el parte notarial de la escritura pública de la compraventa del inmueble.

3.- Solicitud de inscripción en la Oficina Registral. Ya en la Sunarp, el dependiente del notario –que está acreditado ante el registro– presentará la solicitud de inscripción en la Oficina Registral en donde quedará inscrita la propiedad. Este trámite se realiza previo pago de los derechos registrales que varían según las dimensiones del inmueble.

4.- El documento ingresado a la Oficina Registral de la Sunarp, llamado título, debe contener el parte notarial de la escritura pública de compraventa de la vivienda.

5.- Asiento de inscripción en la partida registral. Una vez que el título de compraventa del inmueble es revisado por el registrador público, este puede extender las siguientes respuestas: 

• Inscribir la compraventa de estar todo conforme, si el expediente cumple con todos los requisitos legales y se han cancelado las tasas registrales correspondientes. 
• Observar si falta algún requisito, si es que al expediente le falta algún requisito legal.
• Liquidar si falta cancelar la tasa registral, si el expediente cumple con todos los requisitos legales; pero faltan cancelar las tasas registrales.

Concluida satisfactoriamente la evaluación del expediente, el registrador procede a inscribir la compraventa, con lo cual, el Estado −a través de la Sunarp− le otorga seguridad y protección a su adquisición.

Plazo de calificación

El plazo de calificación es de 48 horas, siempre que se trate de un solo predio que involucre una sola partida registral y el titular registral sea el transferente, es decir, si actúa sin representación. Caso contrario, el plazo de calificación es de 7 días.

Cabe resaltar que al registrar tu inmueble en la Sunarp, obtienes como beneficios la seguridad jurídica, que brinda protección legal frente a terceros; el acceso al crédito bancario; y que se publicita la condición de propietario, con lo cual se evita que se inscriban embargos, medidas judiciales, arbitrales o cualquier otro gravamen, relacionado con el antiguo propietario.

Fuente: Diario Gestiòn, martes 19-03-2019
www.gestion.pe
Facturas electrónicas: ¿cómo mejoran el perfil crediticio de las pymes?

De acuerdo a empresa Gosocket

Uno de los principales retos del sistema financiero en el país es lograr la inclusión de las pequeñas y medianas empresas (pymes), las cuales, a pesar de ser el 98.88% de la población empresarial del Perú, tienen dificultades aun para acceder a créditos y otros productos financieros, destacó Gosocket.

“Esto se debe a diversos factores, pero uno de los principales es que la mayoría de pymes aún emiten sus facturas y comprobantes de forma manual, lo que hace que sus finanzas sean poco transparentes para las entidades financieras”, señaló el director regional de Marketing de Gosocket, Juan Miguel Tirado.

Es por ello que desde el Estado se promueve la adopción de la facturación electrónica, una herramienta que permite a las empresas crear un historial financiero positivo, lo que a su vez les da acceso a créditos con más facilidad. 

“La facturación electrónica va de la mano con la transformación digital de estas pequeñas y medianas empresas. Este sistema electrónico transmite seguridad a los bancos y financieras, al momento evaluar las condiciones para un financiamiento”, explicó.

De hecho la facturación electrónica también permite a las empresas acceder al e-factoring o venta de facturas por cobrar vía online, generándoles liquidez y por consiguiente, un mayor respaldo ante el sector financiero sin tener que asumir una deuda a corto o mediano plazo. 

Cabe resaltar que por disposición de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria  (Sunat), a partir de julio será obligatoria la contratación de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) para validar la emisión de los comprobantes electrónicos a fin de facturar de una forma más rápida y segura, y con un mejor control de las obligaciones tributarias. 

La mayoría de pymes desaparecen tras su segundo o tercer año de creación por factores como una gestión empresarial inadecuada y el limitado acceso a capital de trabajo, según cifras de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), resaltó Gosocket. 
 
Fuente: Andina, martes 19-03-2019
www.andina.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en