Jueves 07 de marzo del 2019
 
 
 
 
 
 

Sin mucho presupuesto, ¿qué seguros debería elegir?

Existen dos indispensables y estos no deben exceder del 5% de tus ingresos, aseguró Carlos Sánchez, ceo de Zölid Brokers. Sepa cuáles son y cuál es el porcentaje de la póliza que cubren estos.

Un seguro puede salvarte la vida. A nivel regional, el índice deseguros está en un promedio de 3%, en Perú, esta cifra bordea el 1.5%, ¿por qué?

El perfil del consumidor de seguros peruano es casi inexistente y esto se debe a diversos factores como la falta de consciencia aseguradora así como el costo de estos. Sin embargo, existen un par que sí o sí se deben contratar.

Conversamos con Carlos Sánchez, ceo de Zölid Brokers, sobre este tema y la cobertura de la póliza ante un siniestro.

Al contratar un seguro, según explicó Sánchez, la póliza se podría dividir en tres secciones básicas para una persona que, de manera primaria, adquirirá un seguro. Este tiene un parte que se designa como las coberturas, las exclusiones y el procedimiento ante un siniestro.

Dentro de las coberturas, como usuario tengo que ver este contrato cubra de manera integral ante un siniestro y en el de daño a terceros.

En el caso de las exclusiones, es importante leer el contrato de pies a cabeza. Un ejemplo en los seguros vehiculares, hay que ver los límites de seguridad que incluye el seguro para no cometer actos negligentes.

Sobre los procedimientos ante un siniestro, aseguró que se trata de lo que debo hacer, cuáles son los procedimientos para no invalidar la eficacia de un seguro.

“Existen situaciones donde la póliza no se hace efectiva como en el caso de los infartos, los ataques epilépticos, ataques diabéticos, están excluidos en los contratos de seguros.”

Acerca de los seguros indispensables, Sánchez precisó que son dos los que protegen a la persona. “Lo primero es tu salud y el segundo es tu vida. Sin embargo, en el Perú se tiene un poco tergiversada el concepto de lo elemental y primero aseguramos el auto en vez de la salud y la vida que son lo elemental.”

“Lo más aconsejable es adquirirlo, en el caso de vida, en función a la edad de tus hijos. Porque mientras mayor sea el aporte, mejor será el beneficio. Contratar un seguro a los 25 años, no costará lo mismo que cuando tenga 60.”

Fuente: Diario Gestión, jueves 07-03-2019
www.gestion.pe
A un paso de volver la Jubilación Anticipada: Comisión de Economía lo aprobó hoy

Con amplía mayoría, el grupo parlamentario dio luz verde a esta prerrogativa cuya vigencia concluyó el 31 de diciembre de 2018. No obstante, la nueva propuesta incluye cambios.

Con amplía mayoría, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del parlamento aprobó el dictamen que restablece el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) en el sistema privado de pensiones, cuya vigencia concluyó  el 31 de diciembre del 2018. No obstante, la nueva propuesta incluye cambios.

Así, el dictamen aprobado precisa que podrán acceder al REJA los afiliados a las AFP que hayan estado desempleados por 12 meses continuos. Así se mantiene que la edad mínima sea de 55 años cumplidos en el caso de los varones y 50 años en el caso de las mujeres.

¿Cuáles son los cambios incluidos? El primero de los cambios que incluye la propuesta es que para evitar filtraciones se precisa que los desempleados que pertenezcan al régimen de cuarta o quinta categoría (en planilla o independientes) acreditarán su fecha de cese con documentos emitidos por la Sunat, de manera que se demuestre fehacientemente su desempleo .

El segundo gran cambio es que este régimen especial será permanente, ya que no se específica una fecha de culminación.

Fuente: Diario Gestión, jueves 07-03-2019
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en