Viernes 28 de junio del 2019
 
 
 
 
 
 

Conoce algunos derechos de los jóvenes bajo modalidades formativas

Según la Cámara de Comercio de Lima

Por Malena Miranda

Solo los trabajadores del sector privado que están en planilla reciben gratificaciones por Fiestas Patrias, pues los jóvenes practicantes no gozan de este beneficio, sin embargo tienen otros derechos en el ámbito de la norma sobre modalidades formativas.

Al respecto, el gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Víctor Zavala, manifestó que los practicantes no figuran en las planillas de las empresas porque formalmente no están bajo la denominación de trabajadores.

“Los practicantes se encuentran sujetos a la norma de modalidades formativas, que establece subvenciones económicas”, dijo el representante de la CCL.

En la legislación de modalidades formativas se señala, por ejemplo, que se otorga un beneficio equivalente a media subvención económica cada vez que cumple seis meses de labor.

Esa situación podría suceder en cualquier mes del año en que el practicante cumpla seis meses de labor, pero no recibe las gratificaciones de julio y diciembre como sí lo hacen los trabajadores (de la actividad privada), dijo. 

Cabe destacar que los trabajadores del sector privado percibirán un sueldo de gratificación por Fiestas Patrias y adicionalmente recibirán una bonificación extraordinaria de 9 % conforme a la Ley 30334, que desgravó permanentemente a las gratificaciones de pago a EsSalud.

El pago de la gratificación y de la bonificación extraordinaria debe constar en la planilla electrónica de julio del 2019.  
Fuente: Diario Andina, viernes 28-06-2019
www.andina.pe
Cuatro consejos para financiar tu primera vivienda

Tener claridad de la realidad financiera de uno mismo es el primer paso

La compra de la primera vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, por lo que requiere de mucha reflexión y análisis.

Si bien, uno de los pasos más importantes es conocer los detalles del departamento, tales como el tamaño, las áreas comunes, los espacios de esparcimiento, así como la zona donde esta se ubica; el principal problema que se suscita, en la gran mayoría de casos, es el financiamiento de la misma. 

Además de adquirir el inmueble en etapa de preventa o planos, clave importante para obtener precios más económicos; Roberto Barrenechea, Gerente de inversiones de V&V, nos ofrece cuatro consejos fundamentales para financiar la compra de tu vivienda manteniendo la solvencia económica.

1) Solicitar un crédito a una entidad financiera

Este es el mecanismo de financiamiento más reconocido y utilizado por aquellos que optan por obtener una vivienda por primera vez. Este puede ser otorgado por bancos, financieras y cooperativas. Sin embargo, a pesar de las distintas entidades que ofrecen los créditos hipotecarios, se deben tener en cuenta ciertos detalles. 

Por ejemplo, en lo que respecta a las financieras y cooperativas, las tasas del crédito hipotecario son más altas que los de un banco, siendo estos últimos los que ofrecen tasas atractivas de hasta 9.85%, según la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). No obstante, los primeros son mucho más flexibles que las entidades bancarias en cuanto a la aprobación del crédito. 

Por ello, se debe tener en cuenta lo que se busca pagar y el tiempo en el que se desea adquirir la vivienda para optar por un crédito hipotecario.

2) Presentar una carta de aprobación de la entidad financiera a la empresa inmobiliaria de la que se desea adquirir un inmueble

Una vez que se tenga claro con qué entidad bancaria o financiera se va a adquirir el crédito hipotecario, Barrenechea recomienda solicitar a la misma una carta de aprobación por el máximo crédito que se pueda aprobar, en el plazo que desee aprobarlo.

Esto permitirá al comprador tener idea de varias cosas, como la cuota mensual que pagará. Asimismo, los clientes que llegan con una carta de aprobación gestionada obtienen mejores condiciones con la empresa inmobiliaria a la que se presentan, y facilitan la búsqueda de su departamento, puesto que ya saben exactamente lo que han de gastar por el inmueble.

3) Considerar opciones de financiamiento alternativas

Además del crédito Mi Vivienda y el tradicional, existen otras opciones que permiten al cliente poder comprar su vivienda con condiciones muy específicas. Una de ellas es Bono Verde, un beneficio otorgado por el gobierno que genera un ahorro de entre 10 – 15% en la cuota mensual siempre y cuando el proyecto esté certificado como eco sostenible. 

Asimismo, grandes inmobiliarias también ofrecen ciertos mecanismos de financiamiento directo, estipulando que el inmueble debe estar completamente pagado antes de su entrega. 

Roberto recomienda que, de optar por este último tipo de financiamiento, se apunte a proyectos en fase de pre-venta, ya que las condiciones suelen ser más flexibles. 

4) Tener claridad de su realidad financiera personal

Si bien se ha recomendado que el interesado en adquirir un inmueble investigue y se informe sobre las condiciones de los créditos, requisitos de calificación y otros detalles que le permitirán acceder a un crédito hipotecario, lo más importante es que este conozca perfectamente su situación financiera.

Con esto en cuenta, una persona puede escoger una Institución Financiera Internacional (IFI) que le ofrezca condiciones adaptadas a sus necesidades y, en mejor caso, comprenda la realidad financiera del cliente.
Fuente: Diario El Peruano, viernes 28-06-2019
www.andina.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en