Martes 25 de junio del 2019
 
 
 
 
 
 

A S/ 94,500 llega la multa por no pagar la gratificación

El 15 de julio vence el plazo para pagar el beneficio por Fiestas Patrias.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) podrá multar hasta con 94,500 soles a las empresas que no cumplan con pagar la gratificación por Fiestas Patrias a sus trabajadores, como máximo hasta el lunes 15 de julio. 

Esto debido a que la falta de pago íntegro y oportuno de este beneficio supone una infracción grave en materia laboral, sancionable con severidad en caso se detecte el incumplimiento de esa obligación mediante una verificación.

Lineamientos

Las multas se calculan dependiendo del tamaño de la empresa y del número de trabajadores afectados, indicó la Sunafil.

Así, si una pequeña empresa incumple con pagar el beneficio, la multa oscilará entre 1,890 y 18,900 soles; y si se trata de una mediana o gran empresa que no paga la gratificación, la multa fluctuará entre 5,670 y 94,500 soles, detalló la entidad supervisora.

La Sunafil, además, recomienda a los empleadores no pactar con sus trabajadores el pago de la gratificación para una fecha posterior al 15 de julio, pues el plazo es indisponible.

De acuerdo con la legislación laboral, todos los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, tienen derecho a la gratificación por Fiestas Patrias siempre que hayan laborado por lo menos un mes completo en el semestre enero-junio del presente año. 

La gratificación equivale a un sueldo íntegro, siempre y cuando el trabajador haya laborado el semestre completo, es decir, desde enero hasta junio del 2019, indistintamente de su modalidad contractual: a plazo indefinido, a plazo fijo o tiempo parcial, informó la Sunafil.

Por ende, la gratificación se reducirá proporcionalmente en su monto si el tiempo de servicios fue menor, considerándose excepcionalmente como tiempo efectivamente laborado para efectos del cálculo de la gratificación al descanso vacacional, a la licencia con goce de remuneraciones, entre otros lapsos. 

No obstante, no gozan de este beneficio los que trabajan en una microempresa, aquellos que prestan servicios como locadores o bajo cualquier modalidad formativa y los que laboran para empresas comprendidas en regímenes especiales, que se sujetan a sus propias reglas.

A fin de recordarle directamente al empleador la obligación de pago de la gratificación, la Sunafil utiliza los medios electrónicos de la Sunat para contactarlos y asegurar su cumplimiento dentro del plazo legal.

Denuncias

Transcurrido el 15 de julio, los trabajadores que no perciban su gratificación teniendo derecho a este beneficio podrán interponer sus denuncias ante la Sunafil, ubicada en la sede principal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), situada en la avenida Salaverry N° 655, Jesús María. En tanto que los trabajadores que no reciban su gratificación y se encuentren en provincias podrán hacerlo, acercándose a las intendencias regionales de la Sunafil o a las direcciones regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, según sea el caso.

Fuente: Diario El Peruano, martes 23-06-2019
www.elperuano.pe
Conoce las características del futuro de los medios de pago

Sencillez e inmediatez son algunos aspectos

La evolución de los medios de pago avanza a una velocidad mayor cada año, y por ello es importante conocer cuáles serán sus características y cómo impactara en el desarrollo de los negocios.

Al respecto la firma Swift ha publicado un estudio histórico, “La industria de pagos: mirando hacia el futuro instantáneo, accesible, ubicuo”, en el que la cooperativa global adelanta el futuro de los pagos internacionales.

La visión de Swift sobre el futuro es sencilla: realizar pagos internacionales en tiempo real, 24 horas al día, 7 días a la semana e igual de transparente, conveniente, rentable y accesible que los pagos domésticos.

En el informe se exponen los elementos y la dinámica que apoyan la revolución de los pagos internacionales, entre ellos:

• Una infraestructura básica, que responde al desafío de tender puentes entre los ‘circuitos cerrados’ de los sistemas de pagos individuales y facilitando de forma segura el valor entre las fronteras, apoyando el comercio y el crecimiento económico.

• La adopción generalizada de SWIFT gpi, que será el estándar universal en 2020, logrando que todos los pagos internacionales sean rápidos, transparentes, rastreables y verdaderamente globales, facilitando el valor de pagos de cada cuenta, a cada cuenta.

• Un futuro hiperconectado, en el que los bancos habilitados por gpi son los puentes entre las infraestructuras de pagos domésticos en tiempo real, permitiendo que los pagos internacionales instantáneos se muevan sin problemas y de forma segura a través de Swift.

• Pagos más inteligentes, que utilicen datos superiores y el poder de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para el cumplimiento eficaz y eficiente de delitos financieros y para eliminar los retrasos y atascos causados por la falta de información o por información incorrecta.

• Estándares modernos, abiertos y adoptados a nivel mundial, que permiten a los mercados más pequeños internacionalizarse con mayor rapidez y a los más grandes a transferir valor de forma fluida a través de toda la cadena de pagos.

• Seguir adoptando nuevas tecnologías, que tengan un propósito real de resolver los problemas de la industria mediante el despliegue de tecnología de vanguardia.
 
• Un ecosistema vibrante e innovador, con tecnologías API apoyando arquitecturas abiertas y ágiles, que permiten que las empresas Fintech ofrezcan servicios de valor agregado y a los bancos diferenciarse por la estratificación de servicios y productos. 

Fuente: Diario Andina, martes 25-06-2019
www.andina.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en