Lunes 24 de junio del 2019
 
 
 
 
 
 

Normas de equidad salarial impulsarán buenas prácticas

Conozca los principales criterios para cumplir con la necesaria adecuación normativa.

Desde este 1 de julio, Sunafil estará facultada para fiscalizar a las empresas respecto al cumplimiento de las normas contra la discriminación salarial dentro de las organizaciones, a fin de garantizar remuneraciones libres de prejuicios y revalorizar el trabajo de las mujeres.

En este escenario, las empresas tendrán que fijar un orden y jerarquía de los perfiles de puestos para adoptarlos en categorías basadas en su valorización y necesidad de actividad económica en la compañía de manera objetiva, explicó Melissa Fernández, gerente de consultoria organizacional de BDO en el Perú.

“Lo más resaltante de la normativa es verificar que las organizaciones no cuenten con documentos o modos de gestión que contengan elementos de distinción de sueldos entre trabajadores por razón de sexo o por cualquier otro factor”, agregó la experta al detallar los alcances de la Ley Nº 30709, que prohíbe tal discriminación salarial.

Lineamientos

Precisamente, para garantizar un clima laboral sin distinciones y evitar que se incurra en diferencias por motivo de sexo, la experto propuso hasta seis lineamientos de observancia por los empleadores.

Primero, formalizar un cuadro de categoría y funciones, el cual podrá ser complementado al detalle con un manual de organización y funciones de la empresa.

Después, establecer un proceso objetivo de valorización de puestos según las necesidades estratégicas de la empresa y las exigencias que tenga el puesto; tercero, fijar una remuneración sin discriminación mediante una escala salarial basada en un proceso de valorización de puestos.

Definir, además, los requisitos objetivos para el ascenso con base en una evaluación de desempeño y una definición de lo que se espera del puesto; quinto, definir y ejecutar un plan de comunicación interna, a fin de dar a conocer las definiciones establecidas a los colaboradores de la empresa.

Por último, ejecutar políticas para la prevención y sanción ante casos de hostigamiento sexual o por condición de embarazo y lactancia.

Beneficios

Los resultados que pueden alcanzar las compañías y instituciones con la ejecución de los componentes va mucho más allá del cumplimiento normativo legal, contribuyendo con beneficios significativos tanto externos como internos de la empresa, anotó la experta Melissa Fernández. 

En el primero, citó el posicionamiento de la compañía como referente de buenas prácticas de igualdad; y, en el segundo, una comunicación abierta y transparente entre todos los colaboradores.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 22-06-2019
www.elperuano.pe
SBS advierte sobre informalidad en red piramidal fomentada por celebridades

Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) advirtió que el esquema de negocios denominado IMarketslive no tiene autorización para captar dinero

Hace unos días se dio a conocer que tres figuras del espectáculo, Mario Hart, Korina Rivadeneira y Michelle Soifer, vienen promoviendo un negocio de emprendimiento que permite obtener altas rentabilidades sin la venta o intercambio de algún producto. 

Se trataría de una "red de mercadeo muy rentable" perteneciente a IMarketslive (IML), cuya inversión puede generar ganancias de más de US$25.000 mensuales, según lo promocionado por Hart.

Para ello, uno debe inscribirse pagando una cuota de inscripción de US$225 y un monto mensual de US$160. La red además, consiste en traer más personas para que se inscriban y crear una estructura que le permita ganar US$37,5 semanales por cada tres invitados.

Sin embargo, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS)informó que el esquema de negocios denominado IMarketslive IML no tiene autorización para captar dinero del público y alertó a los usuarios que tengan cuidado con participar en este tipo de negocios.

SBS

Fuente: SBS

Imarketslive es un esquema de negocio que no ofrece un producto sino un servicio de asesoría a través del cual el usuario que pagó su cuota de inscripción aprende a invertir en el mercado Forex [o mercado de divisas].

Fue fundada en el 2012 por Christopher Terry y contaría con una sede en Nueva York, Estados Unidos. 

Adicional a este servicio, los inscritos se encargan de buscar nuevos 'socios' para agrandar la red y promocionar los servicios bajo un esquema piramidal.

Esquema piramidal

IMarketslive es un esquema de negocio que ofrece productos forex. (Foto: Facebook)

ENTIDADES INFORMALES IDENTIFICADAS

A través de su cuenta de Twitter, la SBS dio a conocer que cuenta con una lista publicada de aquellas empresas o esquemas de negocio que vienen ofreciendo servicios financieros sin su autorización.

Fuente: Diario El Comercio, lunes 24-06-2019
www.elcomercio.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en