Viernes 21 de junio del 2019
 
 
 
 
 
 

Comisión de Economía aprueba proyecto sobre pago de facturas en 30 días

Normativa se debatirá en el Pleno del Congreso en las próximas semanas

La Comisión de Economía del Congreso de la República, presidida por Mercedes Aráoz, aprobó en la víspera por mayoría de votos el proyecto de ley que establece que las facturas se paguen en un plazo máximo de 30 días.


En el considerando de la norma se afirma  que, de esta manera, habría un trato justo al momento de negociar y efectuar el cobro de los servicios prestados

La propuesta legislativa, que propone generar predictibilidad en las fechas de pago a las empresas proveedoras, fue aprobada en sesión por mayoría de votos. 

Este proyecto de ley está basado en la iniciativa de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP) y apoyada por diferentes congresistas como Pedro Olaechea, Miguel Torres, Luciana León y bancadas parlamentarias. 

Al respecto, Fernando Calmell del Solar, Presidente de ASEP destacó la importancia de aprobarse esta ley.

“Estamos contentos con que el proyecto de ley siga avanzando porque permitirá tener una fecha de pago establecida, las empresas demorarán menos en realizar cobranzas, lo que les permitirá disponer de más tiempo para enfocarse en ser productivas y competitivas”, dijo. 

Cabe señalar, que tras la aprobación del predictamen por la Comisión de Economía se espera que en las próximas semanas se discuta en el Pleno del Congreso.
Fuente: Diario El Peruano, viernes 21-06-2019
www.andina.pe
Gratificación por Fiestas Patrias: Conoce quienes tienen derecho a este beneficio

Se acercan las Fiestas Patrias y con ello el esperado pago de la gratificación. Este ingreso extra por ley se paga, hasta máximo el 15 de julio, a todos los trabajadores que se encuentran en planilla.

Sin embargo, el pago de este beneficio no es exacto para todos los trabajadores por múltiples factores los cuales la abogada senior de Tax & Legal de KPMG en Perú, Carla Romero, explica a continuación.

1. ¿Quiénes gozan de este beneficio? 

Los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, independientemente de la modalidad de contratación, contrato indeterminado, los contratados a plazo fijo y los que cumplan una jornada a tiempo parcial (menos de cuatro horas diarias). 

Los trabajadores de pequeña empresa (medio sueldo), las trabajadoras del hogar (medio sueldo), los trabajadores de construcción civil (40 jornales) y los trabajadores agrarios.

Se encuentran excluidos del goce de este derecho los jóvenes en formación bajo cualquier modalidad de convenio, los trabajadores de las Microempresas, entre otros.

2. ¿Cuál es el plazo para pagar la gratificación por fiestas patrias? 

La gratificación por fiestas patrias debe ser pagada al trabajador la primera quincena del mes de julio como máximo.

3. ¿Cuál es el periodo computable? 

El semestre de enero a junio. El tiempo de servicios para efectos del cálculo se determina por cada mes calendario completo laborado en el semestre correspondiente.

Se considera excepcionalmente tiempo efectivamente laborado para el cálculo de las gratificaciones: 
  • Descanso vacacional.
  • Licencia con goce de haberes. 
  • Descanso o licencia establecidos por las normas de seguridad social y que originan el pago de subsidios, licencia por paternidad, entre otros.

4. ¿Cuál es la base de cálculo de la gratificación?

Para el cálculo de la gratificación se considera a la remuneración básica, así como todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea su origen o la denominación que se les dé.

Ello siempre que sean de su libre disposición, aun cuando sus montos puedan variar en razón de incrementos u otros motivos.

La gratificación será equivalente al integro de la remuneración que el trabajador percibe al 30 de junio.

Para los trabajadores que perciban remuneraciones imprecisas o variables (por ejemplo, comisionistas, destajeros, entre otros), las gratificaciones se calculan en base al promedio de las remuneraciones (comisiones, destajo o remuneración imprecisa) percibidas por el trabajador en el semestre respectivo (enero-junio).

5. ¿Qué pasa si un trabajador laboró por un periodo menor al semestre?

La gratificación se pagará de manera proporcional a los meses calendarios completos laborados en el período, a razón de un sexto de la remuneración computable por cada mes. 

Los días que no se consideren tiempo efectivamente laborado (por ejemplo, las inasistencias injustificadas) se deducirán a razón de un treintavo de la fracción señalada.

6. ¿Qué requisitos se exigen para recibir la gratificación?

El trabajador deberá encontrarse laborando en julio 2019 o de vacaciones o con descanso médico o con licencia considerada como efectivamente laborada de acuerdo a ley.

7. ¿Qué sucede con los trabajadores que cesan antes del pago?

El trabajador percibirá un sexto de remuneración computable por mes calendario completo laborado en el semestre, los días trabajados no se pagan.

8. ¿Qué tributos aplican sobre la gratificación? 

Está afecta al pago del impuesto a la renta de quinta categoría, descuentos judiciales, entre otros. No se encuentra sujeta a la retención para el aporte al sistema nacional o privado de pensiones (AFP / ONP).

En cuanto a la contribución a Essalud (9% o 6.75% en caso de EPS), la gratificación no es considerada como base de cálculo, en consecuencia el empleador no deberá realizar ningún aporte a dicha institución por este concepto.

Sin embargo, deberá abonar a los trabajadores dicho pago bajo el concepto de bonificación extraordinaria.

9. ¿Cuál sería la multa por incumplimiento del pago de las gratificaciones?

El incumplimiento en el pago de las gratificaciones es considerado como infracción grave, la multa por el incumplimiento oscila entre 1.35 unidades impositivas tributarias (UITs) hasta 22.50 UITs para empresas en general y entre 0.45 UITs hasta 4.50 UITs para pequeñas empresas. 

La UIT tiene el valor de 4,200 soles actualmente.
Fuente: Diario Andina, viernes 21-06-2019
www.andina.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en