Jueves 20 de junio del 2019
 
 
 
 
 
 

Prorrogan plazos para el cumplimiento tributario

Sepa el nuevo cronograma para evitar multas e intereses moratorios.

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) prorrogó los plazos para la declaración y el pago de las obligaciones ante el fisco que vencen en junio.

En efecto, ante la caída de los sistemas informáticos de esta institución, el ente fiscal aprobó una prórroga excepcional de las obligaciones correspondientes a los períodos marzo y mayo de este año, tal como lo establece la R. S. Nº 127-2019-SUNAT.

Lineamientos

Así, la norma en principio comprende las fechas de vencimiento de las obligaciones tributarias mensuales, correspondiente a mayo del 2019, que vencen en junio.

En este período de mayo 2019 también incorpora a las fechas máximas de atraso en los registros de compras y ventas, que sean generados mediante el sistema de libros electrónicos (SLE), el programa de libros electrónicos (PLE), entre otros. Aplica a los contribuyentes obligados o que voluntariamente llevan libros electrónicos.

En cuanto al período de marzo 2019, la norma se refiere a las fechas máximas de atraso de los registros de compras y ventas, también generados mediante el SLE, PLE o el SLE-PORTAL. En este caso, se comprende a los contribuyentes que llevan libros electrónicos a partir del 2019.

Por tanto, las nuevas fechas de vencimiento de las obligaciones formales y sustanciales de los períodos marzo y mayo 2019, estarán vigentes hasta este miércoles 26, de acuerdo con el último digito de RUC del obligado.

“Como se puede apreciar, el nuevo cronograma “corre” por unos días el vencimiento de las obligaciones que debía vencer en junio, debido a la caída de los sistemas informáticos de la Sunat”, detalló el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Víctor Zavala Lozano, al explicar los alcances de esta disposición.

Agregó que aquellos incumplimientos que se subsanen dentro del nuevo cronograma se harán libres de multas e intereses moratorios.

Remate

La sunat programó para mañana la sexta subasta del año de bienes embargados por incumplimiento de obligaciones ante el fisco.

Con ello, esperan recuperar más de 61 millones de soles. Informes en:

http://www.sunat.gob.pe/rematestributos/index.html

Fuente: Diario El Peruano, jueves 20-06-2019
www.elperuano.pe
Tarjetas de crédito: conoce las membresías que cobran los bancos

De acuerdo a información difundida en sus respectivos portales web y tarifarios

Por Malena Miranda

Existe una diversidad de comisiones que las entidades financieras cobran a sus clientes (personas naturales) por determinados servicios que ofrecen, siendo una de ellas el pago anual de membresía por las tarjetas de crédito.


Cabe destacar que esta membresía anual es una comisión que cobran los bancos por el servicio de gestionar los beneficios que se brindan de acuerdo al tipo de tarjeta como, por ejemplo, la administración de programas de recompensa (puntos o millas).

De esta manera, hay una entidad bancaria que no cobra esta comisión y otra cuya comisión por membresía anual llega a los 3,400 soles, según información recabada de sus portales web.

En ese sentido, veamos algunas de las membresías anuales que cobran los bancos a las personas naturales por las tarjetas de crédito


Vale la pena precisar que algunas entidades bancarias establecen ciertos requerimientos para exonerar  a sus clientes del pago de esta comisión. Para mayores detalles las personas interesadas pueden visitar las portales web de las entidades bancarias, así como sus respectivos tarifarios.

Bancos en el sistema financiero

Las entidades bancarias en el sistema financiero son: el Banco Continental, Banco de Comercio, Banco de Crédito del Perú, Banco Financiero, Banco Interamericano de Finanzas, Scotiabank, Citibank, Interbank, Mibanco y Banco GNB.

Participan también en el sistema peruano el Banco Falabella, Banco Santander, Banco Ripley, Banco Azteca y Banco ICBC.
Fuente: Diario Andina, jueves 20-06-2019
www.andina.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en