Miércoles 05 de junio del 2019
 
 
 
 
 
 

Sunat: Notificación electrónica genera ahorro de S/ 108 millones en papel y otros gastos

Con las notificaciones virtuales se evitó el uso de más de 25 millones de hojas de papel, cuya producción hubiera implicado la utilización de unos S/ 2,125 árboles, 12.5 millones de litros de agua y energía eléctrica promedio suficiente para dotar de electricidad a 3,167 familias.

La Sunat actualizó su aplicativo de su página web que permite presentar la Declaración Jurada Informativa Reporte Local de Precios de Transferencia, correspondiente al ejercicio fiscal 2018 - Formulario Virtual N° 3560, que comienzan a vencer el 14 de junio del presente año.

Desde el ejercicio fiscal 2016 las obligaciones formales de Precios de Transferencia vigentes en Perú son de tres tipos: Reporte Local, Reporte Maestro y Reporte País por País, explicó el tributarista Enrique Díaz Tong, socio de TP Consulting y profesor de ESAN.

A su vez, el Reporte Local tiene 3 anexos: uno en versión PDF y 2 en formato Excel donde se deben consignar las transacciones que se analizarán y se debe adjuntar toda la documentación que sustente los cálculos técnicos efectuados.

Lo que se ha actualizado es uno de estos archivos excel (Anexo II), sin el cual no se podía presentar la mencionada declaración.

Es importante señalar que la multa por no cumplir con presentar la Declaración Jurada Informativa Reporte Local de Precios de Transferencia es del 0.6% de los ingresos netos por cada empresa, con un límite aproximado de US$ 30,000.

Por otro lado, si al momento de hacer el trabajo de Precios de Transferencia, que sustenta la mencionada declaración, se detectan ajustes a favor de Sunat, es recomendable que las empresas evalúen efectuar una rectificación de su declaración jurada del impuesto a la renta correspondiente al ejercicio fiscal 2018.

Es recomendable que el resultado del trabajo de Precios de Transferencia de una empresa esté terminado antes de la Declaración del Impuesto a la Renta. Sin perjuicio que luego se deban cumplir con las obligaciones formales que correspondan, señaló Díaz Tong.

Más precisiones

Por su parte, la exjefa de Sunat, Tania Quispe, explicó que el formato de la Declaración de Reporte Local, se estableció en la Resolución 014-2018, y no ha cambiado desde entonces, y estuvo vigente para las obligaciones de Reporte Local de los años 2016 y 2017 que vencieron en abril y octubre del año pasado, respectivamente.

Para el 2018, por lo tanto, también se tendría el mismo formato, pero la Sunat cada año actualiza el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) dado que varios montos de obligaciones se rigen en base a esta medida.

Sin embargo, existen algunos cambios normativos que estarían vigentes para la presentación de la DRL, y son:

El DL 1312 estableció nuevas obligaciones para la deducibilidad de un servicio intragrupo, vigentes a partir del ejercicio fiscal 2017, y en la que se indicaba que para que un servicio intragrupo sea deducible se tenía que dar dos condiciones: a) se tenía que cumplir con el test de beneficio y b) proporcionar la documentación e información solicitada. 

El Decreto Supremo No. 337-2018, publicado en diciembre de ese año, describe los requisitos mínimos que se tienen que dar para cumplir con las dos condiciones establecidas en el DL 1312. Entre estos requisitos se indica las condiciones bajo las que se cumple el test de beneficio, y se obliga a identificar los costos, gastos y el margen de ganancia del proveedor del servicio.

b. Respecto a las multas, es importante precisar que DLeg 1372 vigente desde agosto de 2018 ha establecido que la multa por presentar información incompleta o no acorde con la realidad es de 0.6% de los ingresos netos con un tope de 25 UIT ( es decir, S/ 105,000). 

Por tanto, debemos tener mucho cuidado con lo que debemos informar hoy, dado que una omisión podría generarnos un multa fuerte. Ello cobra mayor importancia con la obligación de servicios intragrupo, dado que la DRL debiera analizar cada uno de estos servicios de manera separada, indicando el método más apropio utilizado. 

Hay recordar que un gran porcentaje de estas operaciones de servicios intragrupo se analizaban de manera agregada a través de la revisión del margen operativo total de la Compañía. Por tanto, es posible que las siguientes fiscalizaciones de Sunat, en Precios de Transferencia, tengan como un elemento de revisión inicial, verificar si los contribuyentes han cumplido con esta nueva obligación, anotó Quispe.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 05-06-2019
www.gestion.pe
Sunat reduce tiempos y costos de ingreso de carga aérea con plataforma virtual

El año pasado se numeraron más de tres millones de documentos de transporte a nivel nacional, de los cuales 1.8 millones corresponden a los de vía aérea.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributarias ( Sunat ) activó hoy una nueva plataforma informática para agilizar el ingreso de mercancías por vía aérea, reduciendo tiempos y costos en el marco de la modernización del despacho aduanero que impulsa permanentemente para agilizar y simplificar sus procesos.

La nueva plataforma elimina el uso de documentos físicos e incluye un proceso automático que reduce la cantidad de transmisiones requeridas por el operador generando una notificación en tiempo real al buzón SOL de los contribuyentes y usuarios de comercio exterior, a fin de continuar con el proceso de despacho, eliminando los tiempos de espera.

Con este nuevo servicio las mercancías que ingresen al país tendrán un registro de sus manifiestos con las mismas funcionalidades que se operan en la vía marítima y fluvial.

"Así, se optimizará el intercambio de información “en línea” con los transportistas y agentes de carga internacional, eliminando los costos de intermediación para los usuarios", precisa Sunat.

Estas mejoras cumplen con los estándares de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a fin de obtener información estandarizada de los Operadores de Comercio Exterior y facilitar el intercambio de información con otras administraciones aduaneras, siendo parte de la modernización del despacho aduanero que viene impulsando la Sunat a través del Programa de Facilitación Aduanera Seguridad y Transparencia (FAST).

El año pasado se numeraron más de tres millones de documentos de transporte a nivel nacional, de los cuales 1.8 millones corresponden a los de vía aérea, lo que representa el 60% del total, los cuales ahora se agilizarán con la nueva plataforma virtual que la Sunat ha habilitado. 

Fuente: Diario Gestión, miércoles 05-06-2019
www.gestion.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en