Martes 09 de julio del 2019
 
 
 
 
 
 

Sunat gana batalla legal a Telefónica: Pagará hasta S/ 5,000 millones

La empresa de telecomunicaciones asegura que se encuentra evaluando los alcances del fallo que le fue adverso en uno de los casos que forman parte de la controversia tributaria que mantiene con Sunat.

Después de 14 años de un proceso judicial, la Corte Suprema emitió las primeras decisiones finales en el caso de las acotaciones tributarias que cuestionó Telefónica del Perú (TdP).

Así, la Corte Suprema en una decisión en última instancia -Casación 11111- 2016-Lima- , se pronunció sobre cinco reparos o acotaciones que corresponden al ejercicio fiscal 2000, y declaró infundada la impugnación de TdP sobre dos de ellos (cargas financieras “carve out”, relacionadas a su forma de financiamiento; y la deducción tributaria “overhead”, que el fisco consideró como una aplicación incorrecta de normas contables).

Gestión supo que el monto de los reparos que la Corte Suprema confirmó son exigibles cobrar a la Sunat  sumarían entre S/ 4,500 a S/ 5,000 millones.

Detalles

Respecto al reparo relacionado a las cargas financieras, Sunat cuestionó a TdP señalando que su operación de financiamiento no había identificado la porción de capital recibido en el marco de su operación de reorganización simple (con la que se crea Telefónica Móviles).

Así, la Corte Suprema confirmó el desconocimiento realizado por la Sunat a los gastos financieros respecto del Impuesto a la Renta (IR) , sobre los préstamos que tomó TdP para desarrollar la infraestructura detelecomunicaciones.

El fallo precisó que se debía vincular el uso inequívoco de cada sol con el destino de estos fondos.

Con ello se deja de lado el argumento de la empresa por el cual sustentaba el uso de la inversión a través de la declaración de IR, la relación de inversión en activos fijos, auditorías, pago de planillas, entre otros.

Y de otro lado, en el caso de la deducción tributaria “overhead”, o errores de normas contables, la sentencia rechazó la deducción de los gastos de administración y gastos generales que usó TdP relacionados a los gastos incurridos por Telefónica Móviles , ya que se trataba de parte del costo computable de los activos.

La sentencia precisó que se comprende dentro del valor computable de los activos a los gastos indirectos, los gastos de personal y operativos (realizados por Telefónica Móviles), por lo que detalló que se trató de una incorrecta deducción del IR (error contable).

Es decir, se desconoció el tratamiento tributario que realizó TdP, precisando que no existe una diferenciación de tratamiento contable. Cabe indicar que de acuerdo a la empresa de comunicaciones, estos dos reparos representan el 70% del monto del total de la controversia.

Nuevo pronunciamiento

Asimismo, la sentencia ordenó un nuevo pronunciamiento a la instancia inferior a la Corte Suprema respecto a tres reparos: la provisión de cobranza dudosa, la reorganización empresarial y el retiro de bienes del accionista mayoritario (Red Analógica Nortel).

Fuente: Diario Gestión, martes 09-07-2019
www.gestion.pe
Aprende cómo evitar las estafas inmobiliarias frecuentes

Sujetos inescrupulosos y mafias organizadas se incrementaron en últimos años

El mes de julio es ideal para adquirir un inmueble, aprovechando el ingreso extra que genera la entrega de la gratificación a los trabajadores, pero hay que tener cuidado con las estafas de parte de sujetos inescrupulosos.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la estafa inmobiliaria es uno de los delitos más frecuentes en nuestro país y el que más se ha incrementado en los últimos años debido a la poca información que tienen los ciudadanos y las numerosas mafias organizadas que aprovechan esta desventaja.

Ante ello, la abogada Marybell Jara del Estudio Linares, nos explica las modalidades de estafas inmobiliarias más recurrentes en el Perú y las formas de evitarlas:

1) Empresas fachada:

El estafador pone el anuncio de la venta de un inmueble, utilizando como medio el Internet o incluso una oficina desde donde ofrece la propiedad. Luego, pide adelantos a sus futuros compradores y, al final, desaparece.

Para evitar ser víctima de este tipo de estafa, se recomienda investigar a la empresa con la que se pretende contratar y se verifique previamente en Registros Públicos a los propietarios. 

Se debe acudir a la SUNARP para verificar la existencia de la empresa. También es recomendable que el comprador realice los pagos por tramos. Lo peor que podría hacer sería entregar mucho dinero al inicio, ya que incluso si se entablara un juicio y ganara, sería difícil cobrar a alguien que no cuenta con capital.

2) Doble titulación:

Cuando decidimos adquirir un inmueble, muchas veces no se realiza una verificación previa del título de la propiedad. En ocasiones, en el Registro de Predios se presentan duplicidades de partidas registrales, es decir, un mismo bien puede estar inscritos a nombre de varios propietarios. Para que esto ocurra, se suele recurrir a presentar documentación falsa.

Para evitar adquirir un inmueble que tiene este problema, es necesario hacer una visualización previa en Registros Públicos. Si se trata de un inmueble inscrito es necesario leer la historia registral, en donde consta quiénes son y fueron los propietarios.

3) Propiedad futura: 

Adquirir un inmueble que aún no está construido suele ser una idea tentadora porque puede resultar más económico. Sin embargo, esta es una de las modalidades más proclives a la estafa. Para disminuir el riesgo, será necesario obtener la mayor información sobre el vendedor, qué respaldo tiene la empresa, etc. Si la inmobiliaria tiene respaldo de un banco, es una operación mucho más confiable.

Como segundo paso, debe generar un contrato lo suficientemente claro a través de un notario, donde se señale el monto a pagar por el inmueble y sus características. 

Es importante también que uno vaya al domicilio y mire el inmueble. Se debe constatar que está desocupado o a disposición de la persona que va a comprar.

4) Doble venta de inmuebles: 

La doble venta es uno de los recursos más usados para cometer estafas inmobiliarias. El hecho de no registrar debidamente en la SUNARP un inmueble adquirido, significa que este sigue perteneciendo al anterior propietario, quien puede volver a venderlo indefinidamente a otras personas.

Ante una situación de conflicto como esta, la ley determina proteger a la persona que inscribió su propiedad en Registros Públicos. Así, frente a un acto de doble venta, si hay una persona que sí inscribió el inmueble, el ordenamiento jurídico la protege.

Asimismo, antes de celebrar un contrato, se sugiere que obtenga el Certificado Registral Inmobiliario, un documento emitido por la Sunarp que precisa el nombre de los propietarios del inmueble, las características del mismo, si existen demandas, embargos, arrendamientos, hipotecas, entre otros datos de relevancia.
Fuente: Diario Andina, martes 09-07-2019
www.andina.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en