Jueves 28 de febrero del 2019
 
 
 
 
 
 

Más del 50% de micro y pequeñas empresas cometen errores en pagos por planilla, ¿cómo le afecta a los colaboradores?

Los errores en pagos por planillas pueden reducirles el sueldo a los colaboradores a la mitad. ¿Cómo evitarlos? Renato Silva, gerente comercial de Alvisoft, explica ello.

Un simple error que lo puede dejar sin sueldo. El pago por planilla, en el Perú, se realiza de forma manual o automatizada pero de forma incorrecta.

La gran mayoría de empresas que realiza esta función manual y es ahí donde surgen los problemas. Conversamos con Renato Silva, gerente comercial de Alvisoft, sobre este tema y las multas que traería un error en planilla.

Entre los principales errores que se comete, Silva aseguró, es hacerlo manualmente, en hoja de cálculo. El segundo error, mencionó, es desconocer la legislación laboral del Perú. “Hay muchas aristas dentro de la legislación laboral. El Perú es uno de los países con la legislación más complicada. La consecuencia de esto es que se le pague más o menos a los colaboradores y eso crea un serio problema laboral interno.”

Actualmente, más del 50% de las micro y pequeñas empresas peruanas comenten estos errores mensualmente.

“Aquí hay dos soluciones para ello. La primera es que ellos mismos hagan su planilla con una solución adecuada. La segunda es tercerizar, esta es una salida óptica contratando una empresa de outsourcing. Ellos generarán la planilla de forma perfecta y rápida a menor costo que tener un departamento de recursos humanos con una plataforma para hacer planillas."

“El clásico error es la renta de 5ta. Este es un cálculo bastante complejo que muchas empresas no se dan cuenta de su error hasta finales de año, donde ya se le descontó al trabajador. Un error muy grave.”

“Otro es descontar de más cuando el personal ha llegado tarde, o se ha ausentado sin estar esto justificado. Incluso se cometen errores pagando bonos. Cuando se paga incorrectamente lasplanillas, el colaborador suele recibir menos de lo normal que es su sueldo.”

En otro momento, mencionó con existen error bastante groseros que pueden reducirle el sueldo a un colaborador hasta en 50% o más.

“Si uno tiene 100 empleadores, si uno trata de hacer las planillas manualmente, hay que considerar que no solo es la planilla, hay más cosas involucradas como la declaración de las AFP, del registro, bancos, etc., conlleva a más de 3 días de trabajo continuo. Una solución óptima, puede llevar mediodía nomás.”

Sobre las multas por estos errores, Silva comentó que dependerá del tipo de empresa y de la cantidad de trabajadores afectados. “Puede ser desde menos de una UIT hasta 40. Mientras más trabajadores afectados tengas, mayor es la multa.”

Finalmente dijo que el trabajador es lo más importante para la empresa, ellos son los que atienden y construyen la compañía. Teniéndolos contentos y bien remunerados, se sentirán identificados con la empresa y ese es el secreto del éxito. 

Fuente: Diario Gestión, jueves 28-02-2019
www.gestion.pe
¿Cómo deducir gastos de las rentas de quinta categoría?

La modificación del reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta permite a los contribuyentes deducir de las rentas de cuarta y quinta categoría los gastos efectuados en hoteles, restaurantes y otros para el pago del Impuesto a la Renta (IR) anual.

Yanira Armas

Socia de Tax de Deloitte Peru

Así, el Gobierno espera un incremento en la recaudación fiscal de 500 millones de soles aproximadamente, además de combatir la informalidad en los sectores mencionados porque se motiva al contribuyente a exigir comprobantes de pago. 

Sin embargo, es necesario explicar algunos detalles para que un trabajador dependiente pueda aplicar a esta deducción por estar en planilla. Por ejemplo, si un trabajador consume 1,000 soles en hoteles, restaurantes o bares durante el año, entonces podrá deducir 150 soles de la renta anual, es decir, el 15% de estos gastos, teniendo como tope anual 3 UIT, que para el 2019 es de 12,600 soles.

Las tasas de impuesto a la renta aplicables a las rentas de quinta categoría varían desde el 8% al 30%. 

En ese sentido, es necesario cumplir algunos requisitos como exigir la boleta de venta electrónica en la que figure el DNI del trabajador. La Sunat registrará automáticamente ese recibo y lo considerará como gasto para la reducción correspondiente. Asimismo, las empresas que emitan el recibo deberán estar habidas por la entidad recaudadora; si las empresas no están registradas, no será un gasto deducible. 

Es importante precisar que desde el 1 de enero quedó eliminada la posibilidad de deducir gastos por intereses de créditos hipotecarios. 

Finalmente, para solicitar la deducción, la Sunat preparará un reporte de gastos automáticos en el que aparecerán los gastos deducibles realizados en el año y el monto estimado de la devolución. Además, se espera que una regulación similar sea emitida para declarar las rentas del 2019.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 28-02-2019
www.elperuano.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en