Lunes 18 de febrero del 2019
 
 
 
 
 
 

Pago de las utilidades: ¿Cuánto es lo que debe recibir cada trabajador?

FOTOS | Se acerca marzo y muchos trabajadores se preparan para recibir el pago de utilidades. Cómo se realiza este pago. A continuación los detalles.

FOTOS | Gran parte de las empresas en el país empieza a realizar el pago de las utilidades a sus trabajadores desde marzo, convirtiéndose en un ingreso extra importante. Por ello, es necesario que las personas sepan muy bien en qué consiste este pago para evitar problemas.

“La utilidad es un porcentaje de las ganancias de la empresa que se distribuye entre los trabajadores luego que la compañía ha compensado las pérdidas que arrastra de los ejercicios anteriores. Asimismo, es un derecho que tienen todos los trabajadores en planilla una vez al año”, comenta Carlos Cárdenas, Socio del Área Laboral de EY Perú.

Las empresas obligadas a realizar el pago por este concepto son aquellas que cuenten con más de 20 trabajadores en planilla y hayan generado rentas de tercera categoría durante el ejercicio 2018.

Asimismo, las compañías tienen hasta 30 días naturales posteriores al vencimiento del plazo para la presentación de la declaración jurada del Impuesto a la Renta para abonar las utilidades que correspondan a sus trabajadores, según detalla EY Perú.

Vencido este plazo, y previo requerimiento escrito del trabajador, el empleador será responsable por el pago del interés moratorio por no abonar a tiempo las utilidades a sus trabajadores.

El porcentaje a distribuir de la ganancia se encuentra determinado por la actividad económica que desarrolla la empresa. Las empresas pesqueras, de telecomunicaciones e industriales deben distribuir el 10% de sus rentas netas anuales, mientras que las mineras, de comercio y restaurantes están obligadas a repartir el 8%. En tanto, las empresas que realizan otras actividades deben distribuir el 5%.

El cálculo del monto de utilidades que debe recibir cada trabajador se hace de la siguiente forma: 50% será distribuido en función a sus días real y efectivamente laborados, mientras que el otro 50% deberá ser repartido en proporción a sus remuneraciones percibidas en el año. La suma de ambos conceptos deberá ser abonada por la empresa a los trabajadores, hasta un límite máximo de 18 sueldos .

Debe tenerse en cuenta también la hoja de liquidación, el cual es un documento que la empresa entrega al trabajador al pagar las utilidades en donde se precisa cómo se ha calculado el beneficio.

Esta liquidación debe contener como mínimo: denominación/razón social del empleador, nombre y apellidos del trabajador, renta anual de la empresa antes de impuestos, números de días laborados por el trabajador, remuneración considerada para el cálculo, número total de días laborados por todos los trabajadores de la empresa con derecho a percibir utilidades, remuneración total pagada a todos los trabajadores de la empresa, procedimiento de cálculo, y el monto que excede a los 18 sueldos de darse el caso.

En el caso de los ex trabajadores de la empresa, tienen derecho a cobrar las utilidades generadas durante el ejercicio del año en el cual laboraron en la empresa. El plazo para cobrar dichas utilidades vence a los 4 años. Una vez vencido este plazo, la utilidad no cobrada deberá regresar al monto de utilidades a distribuir a los trabajadores del año en que opera la prescripción.

Por último, cabe recordar que el incumplimiento del pago es considerado como una infracción grave, pasible de sanción con multas por parte de Sunafil, las cuales oscilan entre S/5,670 y S/94,500 dependiendo de la cantidad de trabajadores afectados con el incumplimiento.

Fuente: Diario Gestión, lunes 16-02-2019
www.gestion.pe
¿Cómo enfrentar el estrés laboral?

El estrés laboral genera tensión y preocupación constante, tanto dentro de la organización como a nivel personal.

El nivel de productividad en el trabajo de una persona depende de la ansiedad. El estrés laboral genera tensión y preocupación constante, tanto dentro de la organización como a nivel personal. Diversos especialistas coinciden con que el estrés laboral disminuye la productividad hasta un 30%. De hecho, puede afectar mucho su rendimiento, por lo que es muy recomendable aprender a gestionarlo.

El estrés laboral es una respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de una persona que busca adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas.

Existen maneras para prevenir o enfrentar el estrés, como cambiar, eliminar o adquirir nuevos hábitos. A continuación, encontrará algunos consejos saludables para enfrentar esta situación.

  • TENER UNA AGENDA DE TAREAS

Una de las primeras causas del estrés laboral es no tener un orden para realizar tareas, con una agenda aprenderá a controlar sus horarios en forma real evitando así que se comprometa a hacer tareas externas.

  • SER ORGANIZADO

Si es de las personas que llegan a la oficina y están apurados de un lado para el otro y tiene la sensación de no tener el tiempo necesario para cumplir con sus obligaciones, enfoque su mente en ver en qué está fallando y reprograme su mente para que calcule los tiempos que necesita para realizar sus tareas con tiempo y paciencia.

  • DESCANSE ENTRE TIEMPOS

Tomar pequeños descansos ayuda a reducir el estrés laboral, hacer ejercicios cada 3 horas ayuda a destensar el cuerpo y la mente, solo así podrá seguir tranquilamente con sus tareas asignadas. Evite tomar siestas, esto empeoraría sus ganas de seguir con sus labores. 

  • SABER DECIR NO

En una empresa cada trabajador tiene una tarea asignada, si ya terminó sus labores y tiene tiempo libre puede ofrecerle ayuda a sus compañeros, de lo contrario, si no tiene mucho tiempo opte por decir que no puede.

  • TRABAJAR EN EQUIPO

Al trabajar en equipo conocerá mejor a sus compañeros creando lazos que más adelante pueden servir para ayudarse mutuamente y así mejorar la producción en la empresa. Recuerde que dar funciones específicas alivia enormemente el estrés que el trabajador acumula día a día.

  • COMER SALUDABLE

Existen algunos alimentos que le ayudan a reducir el estrés; por ejemplo, las almendras, el salmón, el arroz, la palta, la espinaca, la leche, y los arándanos.

  • DORMIR BIEN

El cuerpo necesita descansar mínimo 8 horas para generar energías que le mantengan activo en su día a día, si no lo hace ponlo en práctica. No dormir bien aumenta su cuadro de angustia y estrés dentro y fuera del trabajo.

  • SER POSITIVO

Nunca diga "no puedo" o "no soy capaz" esto generará más estrés y angustia en usted, proyecte una actitud positiva y su rendimiento en el trabajo también mejorará.

  • COMUNICAR

Si se siente angustiado y estresado con el trabajo lo mejor es hablar con sus jefes, ellos podrán brindarle la ayuda que necesita para manejar el estrés normal que genera el trabajo.

Fuente: Diario Gestión, lunes 18s-02-2019
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en