Miércoles 13 de febrero del 2019
 
 
 
 
 
 

Adelanto y reducción de las vacaciones - Primera parte

El recientemente dictado Decreto Supremo N° 002-2019-TR reglamenta el Decreto Legislativo N° 1405, norma que había establecido ciertas variaciones respecto del pacto de fraccionamiento de las vacaciones y creado –como figura novedosa– el adelanto de estas.


En lo atinente al adelanto de las vacaciones, se requiere de un acuerdo previo y escrito, en el cual se detallan los días correspondientes al goce anticipado. 

Es interesante señalar que el pacto de adelanto puede estipularse hasta por la totalidad del descanso futuro, esto es, los treinta días. Cumplido el año de labor y el récord vacacional correspondiente, del periodo vacacional ganado se deducirá el lapso gozado con anticipación.

Se recomienda que el acuerdo de adelanto no supere el lapso vacacional que se pueda considerar razonablemente alcanzado en relación al récord ya logrado. 

Un ejemplo aclara el punto; si se conviene el adelanto cuando el trabajador tiene laborados ocho meses y en consecuencia es probable que se hayan alcanzado las dos terceras partes del récord vacacional, es prudente que el plazo máximo sea de veinte días de descanso anticipado, o de quince días si el periodo trabajado alcanza los seis meses y se estima alcanzada la mitad del récord. Debe buscarse –en lo posible– la proporcionalidad del tiempo trabajado y del récord logrado con la de las vacaciones que se podrían generar en razón a estos. Puede suceder que, vencido el año de labor, el empleado por una serie de motivos no logre superar el récord vacacional correspondiente, no alcanzando tal derecho y haciendo imposible la compensación del descanso adelantado, al menos en ese año.

De acuerdo al texto adjetivo, en caso de cese antes de cumplir el récord, la liquidación de beneficios sociales determinará la compensación de los días de descanso adelantado con el total de las vacaciones truncas.

De ser el periodo vacacional anticipado mayor que el equivalente a las vacaciones truncas, el exceso no es pasible de compensación ni reintegro alguno de parte del trabajador.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 13-02-2019
www.elperuano.pe
Fondos Mutuos: Aumenta interés de los partícipes por invertir en activos de mayor riesgo

Rafael Buckley, gerente general de Fondos Sura, indicó a gestion.pe que este años se espera que la industria crezca por encima del 10%..

El 2018 fue un año desafiante en términos de rentabilidad, sobre todo por la performance de las acciones de rentas variables. Sin embargo, los fondos mutuos lograron cerrar en azul, aunque con una tasa de crecimiento de 1%, cifra muy por debajo del 12% anualizado que registraron en los últimos años.

"Por un lado, los bancos empezaron a subir tasas de interés por depósitos a plazo lo cual hacía más competitivo respecto a los fondos de money market; y por el otro lado, los fondos que tenían algún componente de renta variable bajaron porque laperformance fue negativa", señaló a gestion.pe Rafael Buckley , gerente general de Fondos Sura 

¿Qué se espera para este año?
A enero los mercados reaccionaron y se observó un mayor interés de las personas naturales por invertir en activos de más riesgo.

"Sin embargo, lo que recomendamos es tener un portafolio bien diversificado y no optar por perseguir los retornos que van dejando los distintos tipos de activos. Para el 2019 somos bastante optimistas, la industria de fondos pueda crecer más de un 10% en activos bajo administración. Nosotros en Sura estamos proyectando para la compañía un crecimiento mayor al 15%", comentó.

Tipo de fondos
Buckley señaló además que para este año -al igual que en el 2018- se sacarán fondos flexibles.

"Los que han tenido mucha atracción en los últimos años son los fondos flexibles que buscan armar un portafolio de instrumentos de deuda y mantenerlos hasta el vencimiento a fin de darle una tasa de rentabilidad desde el primer día al cliente y que además reporte flujos de intereses con alguna frecuencia", resaltó.

Los fondos de fondos -agregó- también son fondos que han venido creciendo que se usan para darle acceso a sus clientes a activos que se tranzan en los mercados internacionales con un beneficio tributario de 5% de renta sobre las ganancias, "versus invertir esos mismos fondos afuera a una tasa de 30%. Creemos que el 2019 vamos a seguir por ese camino impulsando los fondos flexibles y los fondos de fondos".

Al ser consultado sobre la reducción de costos para una serie de emisores que aprobó la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para que se aplique desde el 2019, el gerente general deFondos Sura anunció que dicha reducción va a ir directamente a reducir las comisiones de algunos fondos que administran.

"Eso va directamente en beneficio de los participes", destacó Buckley.

Mayor información
Finalmente, Buckley adelantó a gestion.pe que a nivel de Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos AAFM) están trabajando en cumplir con ciertos parámetros de asesoría que van más allá de hacer el delivery de un producto puntual.

Según comentó aún hace falta que mayor información al ciudadano de a pie. "Creo que tenemos que pensar en cómo hacer para difundir más las bondades de un producto como los fondos mutuos. Falta un poco de difusión y de ir a apoyar en temas de educación", concluyó.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 13-02-2019
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en