Un préstamo para todos. La idea de este servicio es buscar un endeudamiento sano. Emilio Santisteban, country manager Perú de Solven, cuenta más al respecto.
Inclusión financiera. Los préstamos por planilla ingresaron al Perú dentro de un panorama de créditos que viene incrementando desde hace varios años.
Dentro de este aumento, Solven detectó que el 52% de los trabajadores del sistema, no tienen acceso a créditos de consumo y que el 40% de ellos, nunca ha tenido un crédito bancario. ¿Por qué?
Conversamos con Emilio Santisteban, country manager Perú de Solven, sobre los préstamos por planilla y la tasa de interés que tienen.
El sueldo promedio para adquirir un préstamo así es entre los S/ 1, 000 a 2,000, son jóvenes que si les dan crédito, tienen tasas por arriba del 100%.
“Lo que hacemos es desarticular ese nudo que tienen de acceso al crédito, dándoles tasas preferenciales, con una plataforma digital desarticulando el proceso operativo para que este se auto gestione."
Santisteban aseguró que el préstamo va desde los 12 meses hasta los 48 de plazo y la tasa de interés bordea entre 39 hasta 45% anual.
“En el mercado, la tasa promedio es de 45 a 50% pero llegan a tasas de 130 para los pobladores de la base de la pirámide. Ahí es nuestro diferencial.”
Mencionó también que el proceso es simple, simplemente se firma un convenio con la empresa, el colaborador accede a una plataforma digital y con datos básicos como el DNI, se le da una oferta de crédito de consumo. El colaborador acepta y se hace el desembolso en la cuenta donde se depositan los haberes.
“Con esto, la empresa lo que hace es que a fin de mes, cuáles son las personas que accedieron al crédito y a cuáles trabajadores hay que descontarle”.
El monto mínimo está relacionado con el salario del trabajador y el máximo es de S/ 25 mil. “Independientemente del monto, buscamos que el usuario tenga un endeudamiento sano. Que tenga la confianza que puede acceder a un crédito, sin sentirse ahorcado.”
Finalmente dijo que el colaborador solo tiene que estar trabajando como mínimo 3 meses y formalidad en el contrato. En el caso de ser despedido o renunciar meses después de adquirir el crédito, la liquidación va para el préstamo. En caso que este monto no cubra, se hace la cobranza al trabajador. La empresa se desligará de ello.