Miércoles 16 de enero del 2019
 
 
 
 
 
 

AFP: ¿Qué porcentaje del fondo corresponde a la rentabilidad generada?

Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, señaló que esperan afiliar a 820,000 nuevos trabajadores al SPP en el periodo 2019 - 2021.

A partir del junio  AFP Integra afiliará a los nuevos trabajadores que decidan tener su ahorro previsional en el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

En esa línea, Aldo Ferrini , gerente general de dicha AFP, señaló que esperan afiliar a 820,000 nuevos trabajadores en el periodo 2019 - 2021.

"Es importante tener un ahorro que servirá como pensión para la vejez. Hay que señalar que el dinero que el afiliado aporta mensualmente es su dinero, el cual va a su cuenta y es administrada con la finalidad de ganar rentabilidad".

"Aproximadamente entre 50% y 70% del fondo al momento de la jubilación es rentabilidad", destacó.

Para más detalles ver el video en la parte superior.

Rentabilidad vs. Tiempo

Fuente: Diario Gestión, miércoles 16-01-2019
www.gestion.pe

Renta4: A fin de año vence exoneración del IR a ganancias de capital y mercado pide ampliarlo

"Si no se extiende la liberación del Impuesto a la Renta se va a mermar la liquidez, más aún, en la Bolsa de Valores de Lima", señala Javier Penny

A fines del 2019 vence la vigencia de la exoneración del Impuesto a la Renta a las ganancias de capital en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y si no se dan señales de una ampliación entonces se podrían tener serias consecuencias.

"Es muy importante que desde ya se comiencen a dar señales de que esa exoneración se va a extender porque sería una pésima señal y un problema para nuestro mercado bursátil", advirtió Javier Penny, gerente general de Renta4 Sociedad Agente de Bolsa (SAB).

Agregó que el Perú es considerado una plaza bursátil emergente, por lo que sería bueno que las autoridades den señales de que se ampliará esa exoneración y "no esperar el último minuto".

"Si no se extiende la liberación del Impuesto a la Renta se va a mermar la liquidez, más aún, en la Bolsa de Valores de Lima y eso podría ponernos en problemas y entrar en esa zona gris de estar entre mercado emergente y fronterizo", enfatizó.

Recordó que ya hace ya dos años apareció "el fantasma" de catalogar al Perú como un mercado fronterizo y dejar de ser un mercado emergente, según el MSCI.

Agregó que los beneficios de extender esta exoneración hasta fines del 2019 todavía no terminan de concretarse y por eso es necesario ampliarlo.

"¿Y por qué no terminan de darse (los beneficios)? pues porque los años 2017 y  fueron algo complicados para nosotros. En el 2017 tuvimos la corriente de El Niño y los cambios de presidente en el 2018. No han sido años favorables para el desarrollo", manifestó.

Por ello, consideró importante "dar señales" de que esa exoneración del IR se va a extender, "por lo menos tres a cinco años más".

"Si se extiende por un año, ¿para qué?, pues en un año no se va a lograr nada. Tiene que ser mínimo tres años y cinco años. Si no es así, pues es perder el tiempo", puntualizó.

Si bien consideró que es prematuro exigir una decisión de ampliar la exoneración del IR a las ganancias de capital, es mejor anticipar alguna señal al mercado.

Nuevos instrumentos

Sin embargo, Penny manifestó que el desarrollo del mercado bursátil en el Perú no pasa sólo por la exoneración de impuestos, sino que están apareciendo nuevos instrumentos de inversión "bastante interesantes" en el mercado nacional.

"Ese es el caso de las cotizaciones de los valores cuota de los fondos FIBRA, que le va a dar una liquidez adicional a nuestro mercado", dijo.

Si bien reconoció que sólo hay una empresa especializada en estos fondos FIBRA, se espera que en los próximos meses aparezcan otras y así llegar a tener entre cinco y ocho compitiendo en el mercado.

"Eso no le va a hacer daño al mercado, sino que va a ser bueno", aseguró y pronosticó que durante el 2019 podrían llegar a ser hasta tres empresas del rubro. 

Fuente: Diario Gestión, martes 15-01-2019
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en