Viernes 11 de enero del 2019
 
 
 
 
 
 

Prepararán beneficios tributarios para sector gastronómico

Proyecto de ley precisará y reforzará la legislación sobre el pago de propinas y utilidades del trabajador de la gastronomía. La CCL planteó que se cree un régimen laboral especial para este sector.

En la mañana de ayer, en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea delCongreso de la República , se reunieron los representantes públicos y privados vinculados al sector gastronómico del Perú.

Cocineros como Gastón Acurio y Mitsuharu Tsumura; el ministro de Cultura, Rogers Valencia; los viceministros de Salud, Claudia Ugarte; de Producción, Javier Dávila, y de Agricultura, William Arteaga, y representantes de gremios como la Cámara de Comercio de Lima (CCL) , la Asociación Peruana de Gastronomía, entre otros. 
Todos llegaron a dar sus comentarios a la propuesta para generar un proyecto de ley para la promoción de la gastronomía peruana, que se elabora en el grupo de trabajo Proinversión y Generación de Empleo de la Comisión de Economía del Parlamento.

El presidente de dicho grupo, Jorge del Castillo, afirmó que de todos los comentarios recibidos, hay tres que serán incorporados al proyecto de ley.

Uno de ellos es el relacionado a la política promocional para formalizar a las micro y pequeñas empresas gastronómicas, incluyendo las carretillas, puestos de comida en mercados, restaurantes de menú, entre otros. Aquí la intención es que se implementen beneficios tributarios.

“No se trata de cargarles 30% de impuestos, porque los matas, pero sí puede haber mecanismos promocionales para que se bancaricen y tengan trabajadores en orden. El beneficio tributario puede ser una fórmula”, dijo a Gestión.

Otro de los temas para la formalización será la simplificación de trámites para abrir restaurantes o locales destinados a la comida, pues hoy en día un trámite de este tipo demora cerca de tres meses, tiempo en el que muchos empresarios deben pagar alquileres sin poder funcionar. “Son negocios que nacen casi muertos”, añadió.

Propinas

Otro tema en el que se pondrá énfasis en la nueva legislación será precisar y reforzar el pago de propinas y utilidades al trabajador del sector gastronómico.

Del Castillo explicó que la intención es evaluar si es que debe existir una tasa de propinas o si debe seguir siendo voluntaria, como es hasta el momento. Incluso, se precisará si los ejecutivos deben participar en la distribución de propinas, como sucede en algunos lugares. 
Al respecto, el presidente del sector de gastronomía de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) fue más allá y planteó la necesidad de que se cree un régimen laboral especial para los trabajadores de este sector.

Fuente: Diario Gestión, viernes 11-01-2019
www.gestion.pe

Gobierno relanzará el alquiler-venta de viviendas
¿qué debería cambiar para que ahora sí tenga acogida?

La semana pasada el Ministro de Vivienda, Javier Piqué, anunció que su cartera trabaja en una modificatoria al sistema de alquiler-venta de viviendas, con el objetivo de relanzar este mecanismo.

Cabe recordar que el alquiler-venta junto con el leasing inmobiliario fueron implementados el 2015 durante el Gobierno de Ollanta Humala (Decreto Legislativo N° 1177), y luego también impulsó la capitalización inmobiliaria.

No obstante, ninguno de estos tres mecanismos tuvo la acogida esperada y en la práctica se encuentran inactivos, ¿qué sucedió?

Para el experto en temas inmobiliarios, Miguel Cavero, uno de los principales problemas es que el usuario, después del periodo de alquiler, tiene la opción de ejercer o no la compra del inmueble.

“Esto genera un gran riesgo para la constructora, pues si el usuario no ejerce la compra, se queda con una vivienda ya no nueva, sino de segundo uso. Pero estas compañías apuntan a vender viviendas nuevas”, refirió.

Este riesgo desincentivó la oferta de este tipo de productos, refirió Cavero, director de la consultora Inmobilex.

“Ese era el cuello de botella. Pero si la cláusula de opción de compra se convierte en obligatoria. Es decir, que la compra sea obligatoria, entonces el sistema podría funcionar”, subrayó el especialista. 

Fuente: Diario Gestión, viernes 11-01-2019
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en