|
Siete ingredientes para alcanzar la felicidad en el trabajo |
La felicidad en el trabajo es un concepto que, como el talento o el liderazgo, se está gastando de tanto usarse en gestión de personas. Según el portal Expansión, la felicidad laboral se incorporó a la jerga de recursos humanos como sinónimo de bienestar y de motivación con un objetivo: aumentar la productividad de los empleados. Así, una investigación realizada por los neurólogos Richard Davidson y V.S. Ramachandran y académicos como Shawn Achor, señala que las personas felices son mejores trabajadores.
David Tomás, cofundador de Ciberclick y autor de La empresa más feliz del mundo (Ed. Empresa Activa), asegura que para alcanzar ese estado de bienestar laboral es fundamental buscar el sentido del trabajo, que te sientas bien.
Conseguir la felicidad en el trabajo es posible, pero se trata de dos personas. Por un lado, las empresas tienen que generar las políticas propicias para ello y, por otro, los profesionales tienen que poner un poco de su parte para que todo funcione. Un buen comienzo para conseguirlo es lo que plantea Santiago Vázquez, autor de La felicidad en el trabajo y en la vida (Ed. Lid): "Debemos ser capaces de distinguir a las personas de sus opiniones y no tomarnos las posibles diferencias de opinión como algo personal".
Conozca las estrategias para alcanzar la felicidad en el trabajo en la siguiente fotogalería.
|
|
|
Cómo introducir la innovación en mi empresa |
Innovar es vital para las empresas de hoy debido a la competencia del mercado global y a la rapidez del crecimiento tecnológico.
No obstante, aunque la preocupación ha crecido, Perú continúa en uno de los puestos más bajos de innovación -puesto 71 de 126 países- según el último ranking de Global Innovation Index 2018.
Para Henry Yauri, profesor del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE-PUCP), una de las razones por las que Perú innova poco se debe “a la falta de educación en ciencia y tecnología y la promoción de investigación en los centros de estudio. En el CIDE-PUCP, cuando damos los cursos sobre innovación, hacemos hincapié en que hay que leer muchísimo sobre estos temas porque solo así podremos cambiar algo”, señala.
Otra razón, según el especialista, es que son pocas las empresas que promueven la investigación y la promoción de nuevas ideas. “Innovar no significa crear nada más, sino hacer algo que genere un alto impacto, y eso se logra de a pocos, poniendo en primer lugar a mis trabajadores”, puntualiza.
Para innovar de a pocos, Yauri recomienda.
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú |
Siguenos en |
|
|
|
|
|