Lunes 07 de enero del 2019
 
 
 
 
 
 

Así podrá deducir gastos por servicios de hoteles, restaurantes y bares

El Gobierno declaró días no laborables, para los trabajadores del sector público, a nivel nacional, el martes 30 de julio, jueves 29 de agosto y jueves 31 de octubre del 2019, los cuales serán considerados hábiles para fines tributarios, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.


Desde el 1 de enero del 2019, los trabajadores que generan rentas de cuarta (independientes) y quinta categoría (dependientes) podrán deducir el 15% de sus gastos en consumos por servicios de hotelesrestaurantes bares. Hasta S/12.600.

Como se recuerda, la Sunat modificó la normativa sobre comprobantes de pagos electrónicos para la deducción de gastos por servicios para la determinación del Impuesto a la Renta.

En ese sentido, la deducción de los gastos por servicios de hotelesrestaurantes bares podrán alcanzar hasta las 3 UIT, aplicables al pago de Impuesto a la Renta.

¿Qué documentos se necesita para sustentar dichos gastos?

La resolución emitida por la Sunat establece que las boletas de venta electrónica, ticket POS, ticket monedero electrónico, nota de crédito y débito electrónicas se pueden utilizar como sustento para dicha deducción adicional.

En el caso de que los montos de la operación superan los S/700, se deberá emitir boleta de venta electrónica.

Requisitos para la deducción

La Sunat estableció que los trabajadores que generan rentas de cuarta y quinta categoría podrán deducir el 15% de sus gastos en consumos por servicios de hoteles, restaurantes y bares siempre que se identifiquen con su DNI y RUC.

Asimismo, cuando el documento que sustenta el gasto es un comprobante de pago, el emisor deberá tener la condición de habido al 31 de diciembre del 2019 y tener el estado de activo en el RUC.

Además, la Sunat exige que para que los gastos pagados en el 2019 puedan ser deducidos del Impuesto a la Renta, los servicios deberán haber sido pagados como máximo hasta el 31 de diciembre del 2019.

Cabe mencionar que, el 15% por gastos por gastos realizados en bares, hoteles y restaurantes, serán devueltos en el 2020, según señala la Sunat.  

Para realizar las deducciones de gastos, se puede acceder a través del portal web de la Sunat, con el RUC, usuario y contraseña; o DNI y contraseña.

Ingreso a Sunat en línea (Foto: Captura de pantalla)

Ingreso a Sunat en línea (Foto: Captura de pantalla)

En el caso de quienes no cuenten con contraseña, deberán ingresar al portal web de la Sunat y acceder a "Opciones sin Clave SOL" y seleccionar el ítem "Regístrate y obtén tu clave SOL".

Fuente: Diario El Comercio, lunes 07-01-2019
www.elcomercio.pe

AFP: Afiliados podrán incrementar su fondo a través de promociones en establecimientos

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó hoy la resolución N° 00010-2019 por la cual se establece el marco normativo para que las Administradoras de Fondos de pensiones (AFP) puedan celebrar convenios con empresas de servicios, a fin de que éstas sean un canal alternativo para que los afiliados que han dejado de aportar a su fondo de pensiones puedan realizar, si así lo desean, aportes voluntarios sin fin previsional en su respectiva cuenta de capitalización.

Dichos aportes serán generados sobre la base de descuentos y/o promociones que le brinde el establecimiento comercial por efecto del consumo de bienes y/o servicios, y que posteriormente serán transferidos a su cuenta de capitalización individual (CIC) como aporte voluntario sin fin previsional.

De esta forma, la AFP debe suscribir convenios con las empresas interesadas en participar en esta iniciativa, las cuales actuarán como “aliados comerciales” y con ello funcionarán como un canal alternativo de recolección de aportes voluntarios, facilitando al afiliado – que así lo desea - la posibilidad de incrementar su fondo de una manera rápida y sencilla. Con ello, se busca fomentar la cultura del ahorro voluntario en el ámbito del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

"Para dicho efecto, bajo cierta periodicidad, los aliados comerciales canalizarán los recursos destinados al aporte voluntario sin fin previsional realizados por los afiliados que así lo hayan aceptado, empleando el Portal de recaudación AFPnet. De este modo, los aportes efectuados a través del aliado comercial figurarán en el estado de cuenta que periódicamente genere su AFP", precisó la SBS.

Cabe resaltar que serán las AFP quienes deberán implementar los controles necesarios para que los aportes recaudados por los aliados comerciales sean transferidos a la CIC.

El convenio que suscriba la AFP con el aliado comercial debe establecer claramente las responsabilidades de ambos, de modo que el afiliado pueda optar por esta facilidad, con la tranquilidad de la seguridad de su aporte.

"Este nuevo marco legal tendrá un efecto importante para todas las partes que participan en esta iniciativa. Para el caso de los afiliados, se abre la posibilidad de incrementar el saldo de sus cuentas individuales de aportes voluntarios sin fin previsional, de manera rápida y sencilla", resaltó.

En tanto, por el lado de las AFP se podrá lograr una mejora en la oferta del producto de aportes voluntarios, vía el fomento del ahorro voluntario sin fin previsional y sobre la base de un diseño innovador en la regulación, a través del consumo de bienes o servicios.

Para el caso de los aliados comerciales, estos lograrán estrechar su relación con sus clientes, refirió la superintendencia.Con esta alternativa se abre la posibilidad del uso de canales alternativos de fácil uso para los afiliados que lo deseen, fomentando el ahorro previsional para un futuro mejor.

Fuente: Diario Gestión, lunes 07-01-2019
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en