Viernes 04 de enero del 2019
 
 
 
 
 
 

Declaran días no laborables compensables para el sector público en el 2019

El Gobierno declaró días no laborables, para los trabajadores del sector público, a nivel nacional, el martes 30 de julio, jueves 29 de agosto y jueves 31 de octubre del 2019, los cuales serán considerados hábiles para fines tributarios, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.


El Decreto Supremo Nº 002-2019-PCM aclara que las horas dejadas de trabajar durante los días no laborables, serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

La norma indica que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante los días no laborables establecidos en el presente Decreto Supremo.


Conoce los días no laborables para el sector público en el 2019


Los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto en la presente norma, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos de los días no laborables en presente Decreto Supremo, y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.

La presente norma está refrendada por el presidente de la República, Martín Vizcarra; el primer ministro, César Villanueva; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez; y la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres.

Fuente: Diario Andina,viernes 04-01-2019
www.andina.pe

Seis consejos de Infocorp para un endeudamiento responsable

Todos aparecemos en Infocorp. Desde el momento en que comenzamos a construir un historial crediticio, ingresamos al registro. La clave es tener una calificación positiva.

Naturalmente, la mejor opción es manejar las deudas responsablemente. Por ello, Equifax, propietaria de Infocorp, brinda estos consejos para mejorar su salud financiera.

Mida su capacidad de endeudamiento. Antes de adquirir un producto o servicio bajo la modalidad de crédito, es importante que analice si contará con el dinero para pagar las cuotas.

“Una buena política es calcular que el monto destinado a pagar deudas mensuales no supere el 40% del salario”, explicó Sergio Soto, gerente de Marketing de Equifax.

Lleve un control de sus deudas. El orden es la clave para evitar sorpresas indeseadas. Debe saber cuántas tarjetas activas o servicios tiene, así como las obligaciones de pago a fin de mes, como escolaridad, servicios básicos o créditos comerciales.

Revise su reporte de deudas. El Reporte de Deudas de Infocorp es una herramienta financiera para saber qué deudas mantiene, si todas le pertenecen y en qué estado se encuentran, además de ordenar sus finanzas y conocer su score crediticio.

“Se recomienda revisarlo cada tres meses. Es el mismo reporte que reciben los bancos y empresas evaluadoras de créditos. Quienes revisen su reporte de deuda de forma periódica y mantengan una buena calificación financiera (score crediticio), podrán demostrar que son confiables y aplicar a un crédito”, indicó el ejecutivo.

No pague el mínimo. Lo barato sale caro. Pagar el monto mínimo de su crédito todos los meses genera un incremento en los intereses, alargando el endeudamiento.

Ahorre para emergencias. Nadie está libre de quedar sin empleo o tener una emergencia familiar. Por eso es necesario contar con un ahorro asignado para imprevistos que permita pagar durante un tiempo sus deudas.

Proteja su información crediticia. No confíes sus datos a personas que prometen “limpiar su historial de crédito”. Son estafadores que buscan ganar dinero ofreciendo servicios falsos de asesoría o modificación de datos en Infocorp y también en bancos.

Para captar a sus víctimas, muchas veces usurpan la identidad de verdaderos funcionarios de estas instituciones. Si tiene problemas para pagar, lo mejor es acercarse al banco o la compañía y averiguar opciones de fraccionamiento disponibles.

Fuente: Diario Gestión,viernes 04-01-2019
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en