Miércoles 02 de enero del 2019
 
 
 
 
 
 

Sunat amplía plazo para uso de sistemas informáticos que emiten tickets de pago

La ampliación se aplicará siempre que hasta el 31 de diciembre de 2017, los usuarios de tales sistemas hubieran presentado el formulario Nº 845.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria ( Sunat ) publicó hoy una resolución en la que amplía el plazo para el uso de sistemas informáticos para la emisión de tickets.

La ampliación se aplicará siempre que hasta el 31 de diciembre de 2017, los usuarios de tales sistemas hubieran presentado el formulario Nº 845 ante los Centros de Servicios al Contribuyente o dependencias de la Sunat o a través de Sunat Operaciones en Línea, de acuerdo a lo siguiente:

a) Hasta el 30 de junio de 2019, salvo que a partir del 1 de enero de 2019 y con anterioridad al 30 de junio de 2019 adquieran la calidad de emisores electrónicos por determinación de la Sunat , en cuyo caso, a partir de la fecha en que adquieren dicha calidad no pueden continuar con la emisión de tickets mediante los citados sistemas informáticos.

Esta excepción no resulta aplicable a los sujetos comprendidos en la cuarta disposición complementaria final de la Resolución de Superintendencia Nº 300-2014/Sunat y normas modificatorias, por las operaciones a que se refiere dicha disposición, los cuales pueden utilizar los sistemas informáticos para la emisión de tickets hasta el 30 de junio de 2019.

b) Hasta el 30 de junio de 2020, tratándose de los sujetos que al 31 de diciembre de 2018 en el RUC se encuentren afectos al Nuevo RUS.

Las disposiciones contenidas en los párrafos cuarto, quinto y sexto del artículo único de la Resolución de Superintendencia Nº 339-2017/Sunat son aplicables a los sistemas informáticos que pueden continuar en uso según la presente resolución y a los tickets emitidos mediante los mencionados aplicativos, según corresponda.

Fuente: Diario Gestión, lunes 02-01-2019
www.gestion.pe

Gobierno publicó reglamento del impuesto ISC a juegos de casino y tragamonedas

Pese a la oposición del Congreso, los casinos y tragamonedas pagarán el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) desde mañana 1 de enero del 2019.

El Ministerio de Economía (MEF) publicó el reglamento que determina cómo se aplicará el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los juegos de casino y máquinas tragamonedas pese a la negativa del Congreso.

Siguen adelante

A través del Decreto Supremo Nº 341-2018-MEF publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Gobierno reglamentó el referido el Decreto Legislativo N° 1419 emitido en setiembre pasado, que consta de seis (6) artículos y entra en vigencia el 1 de enero del 2019. A inicios de este mes la Comisión de Constitución aprobó la derogatoria de la medida

Anteriormente el MEF, que dirige Carlos Oliva, señaló que la imposición del ISC a casinos y tragamonedas contribuye a atenuar los perjuicios a la salud de las personas, asociados a la ludopatía o adicción al juego, lo que genera costos sociales que el Estado, eventualmente, debe atender. 

Desde el 1 de enero del 2019, cada mesa de casino y máquina tragamoneda en el país deberá pagar el impuesto ISC, según el nivel de ingreso neto promedio mensual del establecimiento donde se ubica la mesa.

El reglamento

“Se considera que son objeto de explotación en un determinado mes aquellas mesas de juegos de casino y máquinas tragamonedas en las que se realice al menos una apuesta en dicho periodo, sea cual fuere el resultado de la partida o jugada”, precisa el reglamento.

Asimismo, señala que el ingreso neto promedio mensual se obtiene de la diferencia entre el monto total recibido por apuestas y el monto total entregado por los premios otorgados, considerando todas las mesas de juegos de casino del establecimiento que estuvieron en explotación en el mes.

El resultado obtenido se divide entre el número de mesas de juegos de casino del establecimiento que estuvieron en explotación en el mes.

Tratándose de máquinas tragamonedas, el impuesto se aplica por cada máquina, según su nivel de ingreso neto mensual. El ingreso neto mensual es la diferencia entre el monto total recibido por apuestas en el mes y el monto total entregado por los premios otorgados en ese mes.

Asimismo, el impuesto se determina aplicando un monto fijo por cada mesa de juegos de casino y por cada máquina tragamonedas, que se encuentren en explotación.

Fuente: Diario RPP, lunes 02-01-2019
www.rpp.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en