Lunes 23 de diciembre del 2019
 
 
 
 
 
 

Peruanos que ganen menos de S/2,150 al mes no pagarán Impuesto a la Renta el 2020

Esto se debe al aumento del valor de la UIT de S/4,200 a S/4,300. Te detallamos cuáles son los tramos y porcentajes a pagar de Impuesto a la renta según tu sueldo.

La UIT es el monto de referencia utilizado en las normas tributarias para mantener en valores constantes las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos. | Fuente: ANDINA

Los trabajadores peruanos que estén en planilla y los que emitan recibos por honorarios pagarán menos Impuesto a la Renta (IR) luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas elevara en S/100 el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2020 a S/4,300.

No tributarán

Así, con este nuevo valor, los peruanos que ganen menos de S/2,150 al mes o el equivalente a S/30,100 al año no tendrán que pagar ni un sol de Impuesto a la Renta el próximo año. De acuerdo con el Código Tributario peruano, están inafectos de pago del IR todos los ingresos anuales que sean menores a 7 UIT (S/30,100).

Asimismo, luego de que el 2017 el gobierno aprobara que los trabajadores formales con rentas de cuarta y quinta categorías (trabajadores independientes y en planilla), pueden descontar hasta 3 UIT adicionales, también pueden descontar adicionalmente S/12,900 en diversos gastos y servicios, siempre que se sustenten a través de recibos electrónicos.

Gastos a descontar ante Sunat

1. Podrás descontar el 30% del arrendamiento de inmuebles.

2. Podrás descontar el 100% de las aportaciones a EsSalud que realices por trabajadores (as) del hogar.

3. El 15% de tus gastos realizados en bares, cantinas, hoteles, hostales y restaurantes (incluido delivery). No será necesario que los pagos sean bancarizados. El Gobierno eliminó el requisito de bancarización (que el pago sea usando una tarjeta, ya sea de débito o crédito) siempre que aquellas transacciones sean por importes menores a S/ 3,500.

4. El 30% de los gastos por tus servicios médicos, odontológicos y de todos las profesiones u oficios podrán ser deducibles.

5. Los gastos profesionales de médicos y odontólogos para hijos mayores de 18 años con alguna discapacidad que estén inscritos en el Conadis.

Mypes y multas

El aumento del valor de la UIT también eleva el umbral para ser catalogado como una micro y pequeña empresa (Mype). Si bien se mantiene el tope de facturación de 1,700 UIT (se multiplica por S/4,300), la valla de ventas subirá a 7 millones 310 mil soles.

La medida sí tendrá un impacto negativo para los contribuyentes a quienes se les haya impuesto multas que se calculan en función a la UIT. Por ejemplo, la falta de presentar la declaración jurada fuera del plazo ocasiona que el contribuyente tenga que pagar 1 UIT (S/4,300), en el caso de las empresas del Régimen General y de 1/2 UIT (S/2,150) para las personas sin negocios.

TRAMOS DEL IR

El cálculo del Impuesto a la Renta se realiza por tramos. Por las primeras 7 UIT (S/30,100) no se deduce IR.

Por el tramo entre las 7 UIT y las 12 UIT (S/51,600) se paga 8%; por el tramo entre las 12 UIT y las 27 UIT (S/116,100) se descuenta 14%; por el tramo entre las 27 UIT y las 42 UIT (S/180,600) se paga 17%; entre las 42 UIT y las 52 UIT (S/223,600) se cobra 20% y por todos los ingresos por encima de las 52 UIT se cobra 30%.

Fuente: Diario RPP, lunes 23-12-2019
www.rpp.pe
UIT 2020: Este es el impacto del alza de este monto en la economía peruana

El Ejecutivo publicó hoy un Decreto Supremo en el que actualiza el monto UIT que rige para todo 2020. Su valor ahora será de S/4,300. ¿Qué es la UIT y quién determina su incremento? Te lo explicamos en esta nota.

Mediante Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo  actualizó el monto de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria) que regirá para todo 2020.

El valor será de S/4,300, es decir se aumentó S/100.

Por ello, es importante revisar los efectos que tendrá este incremento, tanto para las familias como para las empresas.

¿Qué es la UIT?

La Unidad Impositiva Tributaria o UIT es un valor referencial que tiene, principalmente, 3 usos:

Calcular tributos.

Calcular multas.

Como referencia para otros temas tributarios, laborales y judiciales (subsidios del Fondo Mivivienda, tope de ventas para ser considerado MYPE, etc.). 

¿Quién determina su valor?

Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacifico Business School explicó a RPP que el valor de la UIT lo establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y rige por todo un año calendario (desde el 1ro de enero hasta el 31 de diciembre).

Se calcula en función de una serie de elementos macroeconómicos, principalmente la inflación, por lo que suele subir cada año. 

¿Cuánto aumentó la UIT para 2020?

En 2019, el valor de la UIT fue de S/4,200.

Para 2020, el incremento es de S/100, similar a los aumentos de 2016, 2017 y 2018. No obstante, en 2019 subió solo S/50. 

¿Cuál es el impacto de este aumento para la economía familiar?

El experto en educación financiera comentó que el aumento de la UIT generará que las personas en planilla (dependientes formales) paguen menos impuesto a la renta sobre sus sueldos, por lo que tendrán más dinero en el bolsillo.

Ejemplos:

Para un sueldo bruto mensual de S/3,000, el ahorro de impuesto a la renta será de S/56 al año.

Para un sueldo bruto mensual de S/5,000, el ahorro de impuesto a la renta será de S/128 al año.

Para un sueldo bruto mensual de S/10,000, el ahorro de impuesto a la renta será de S/209 al año.

También subirá el límite de sueldo bruto mensual para no pagar impuesto a la renta, que en 2019 fue de S/2,100 y para 2020 será de S/2,150.

En el caso de los trabajadores independientes, que emiten recibos por honorarios, el monto máximo mensual de emisión para no pagar impuestos sube de S/3,063 a S/3,135.

Por otro lado, el incremento de la UIT permitirá obtener un mayor subsidio para el Crédito Mivivienda, llamado “Bono del Buen Pagador”. Por ejemplo, si el valor del inmueble es de S/127,000, el subsidio aumentará de S/13,000 a S/14,600.

Asimismo, se pagará menos impuesto predial y de alcabala, ya que los tramos y tasas están en función de la UIT.

Finalmente, se incrementará el valor de las multas, lo cual puede perjudicar nuestros bolsillos, por lo que debemos ser más cautelosos en cumplir nuestras obligaciones. 

¿Cuál será el impacto para las microempresas?

En primer lugar, el tope de ventas para ser considerado MYPE es de 1,700 UIT, por lo cual este valor sube de S/7’140,000 a S/7’310,000.

Asimismo, en el Régimen MYPE Tributario, vigente desde 2017, la tasa de Impuesto a la Renta es de 10% para las primeras 15 UIT y 29.5% por encima de este monto. Por lo tanto, con el aumento de la UIT, las empresas se ahorrarán unos S/293 de impuestos anuales.

Fuente: RPP, lunes 23-12-2019
www.rpp.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en