Martes 17 de diciembre del 2019
 
 
 
 
 
 

Navidad: atento a estos 10 trucos para no gastar una fortuna en regalos

Evite retirar dinero en efectivo de la tarjeta de crédito porque su costo es elevado

Se acerca la tan esperada Noche Buena, y muchos utilizarán su gratificación y sueldo para costear los gastos que trae consigo esta fecha especial. Sin embargo, muchas veces, ese dinero no alcanza y se necesita contar con un ingreso adicional.

El portal de préstamos peruano por internet, www.holaandy.com, comparte 10 trucos para no terminan gastando una fortuna en sus regalos por Navidad. 

1. Planificar. Elabore una lista con las necesidades y gustos de las personas a las que les dará un obsequio navideño.  De esta manera podrá llevar un control de los gastos y evitará caer en compras innecesarias.

2. Apostar por un bajo interés. El uso de la tarjeta de crédito no tiene que ser necesariamente cara, para ello use tarjetas de bajo interés. Se recomienda consultar con las respectivas entidades financieras donde se tiene una tarjeta de crédito y preguntar por la TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual), que incluye los gastos adicionales a la tasa ofrecida por el banco. 

3. Ayudarse con créditos pequeños. Puede solicitar un préstamo que le permita tener el dinero extra en cuestión de minutos. Por ejemplo, el portal www.holaandy.com otorga préstamos online de forma segura, desde S/ 500 hasta S/ 3,000, en 5 minutos, desde cualquier dispositivo conectado a internet. 

4. Averiguar precios y ofertas. En estos días muchas empresas promocionan una serie de ofertas que permiten ahorrar dinero en ciertas compras que se tenía previsto realizar. Averigüe y compare precios.

5. Comprar al por mayor. Procure comprar todos los regalos o la mayoría de ellos en un solo lugar, así podrán brindarle un precio al por mayor que le permitirá ahorrar y cubrir otros gastos.

6. Sea creativo. No siempre regalar cosas es lo mejor. Las experiencias, cupones, comida y hasta alguna clase de baile, de cocina; entre otras, son buenas alternativas que serán bien recibidas.

7. Regalos útiles. Regale lo que de verdad necesita esa persona especial.  Hay que concentrarse en lo útil y no tan caro más que en lo llamativo, pero innecesario.

8. Planee la cena. Elabore una lista de los platillos y los alimentos necesarios para su elaboración. Evite utilizar ingredientes cuyo precio encarezca en estas fechas; en todo caso realice las compras con anticipación. 

9. Compartir gastos. Si planea realizar un compartir navideño en casa, puede acordar con cada miembro de la familia o amigos que cada uno lleve una comida diferente para la cena de Noche Buena.

10. Restringirse. Se sugiere evitar retirar dinero en efectivo de la tarjeta de crédito, ya que implica aceptar una tasa de interés más alta a la determinada para compras. Lo recomendable es recurrir a préstamos, fáciles de pagar y en corto tiempo.
Fuente: Diario Andina, martes 17-12-2019
www.andina.pe
Cajas Municipales: “la gente sigue gastando como si la economía estuviera en expansión”

El presidente de la FEPCMAC, Fernando Ruiz, realiza un balance del sistema de cajas y alerta un crecimiento en el incumplimiento de pagos de cuotas.

El ratio de morosidad en el sistema de Cajas Municipales a setiembre de este año ha registrado su pico más alto desde el año 2015, al situarse en 6.90%; y el incremento de la mora se debe principalmente a que la economía no avanza al ritmo que se esperaba y aún así el público continúa generando deudas.

En conversación con Gestión.pe; el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Fernando Ruiz Caro, explica en primer lugar que un cliente cae en mora cuando se retrasa un mes (30 días) en el pago de su cuota del crédito.

Partiendo de este concepto, precisa que existen factores externos que de alguna manera afectan al sistema o a una zona en particular. Así, una de las causas en el retraso del pago de cuota responde al lento crecimiento de la economía nacional, generada por la coyuntura que vive el país.

Según precisó, los grandes proyectos en el sector privado se encuentran paralizados debido a la turbulencia que se presenta en el ámbito político, y si bien los clientes de las cajas municipales (mediana y pequeña empresa) no son los proveedores directos de estos grandes proyectos, en la cadena de valor sí son proveedores e intervienen en alguna parte de la cadena.

A esto se suma un bajo nivel de ejecución presupuestal de los proyectos del Estado, el cual es otro motor de la economía.

“Entonces esa parte tampoco se ha movido mucho. Hay factores que están influyendo a que la economía no crezca como esperábamos, sin embargo, muchas veces, la gente sigue gastando igual como si estuviésemos en una etapa expansiva de nuestra economía. Entonces eso puede generar sobreendeudamiento en algunas zonas del país”, precisó.

Factor El Niño

Otras de las causas en el retraso del pago de cuota es el efecto que dejó el Fenómeno de El Niño en el 2016, en donde a la fecha muchas de las cajas municipales del norte del país no se han podido recuperar.

“El FEN afectó muchísimo a la zona costa norte que han tenido pérdidas importantes, pues a raíz de los créditos que se colocaron estos no se podían recuperar a su tiempo, ha habido reprogramación de créditos, refinanciamiento, ha salido apoyo estatal que no necesariamente ha cubierto y eso es un tema que todos está controlando. La mora también ha crecido en el sistema financiero más grande y estamos tratando de controlarlo”, sostuvo.

En este contexto, Ruiz precisó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dado instrucciones a la FEPCMAC para evitar el sobrendeudamiento en alguna zonas, pues según dijo, ahora deben ser mucho más cuidadosos en la colocación de crédito porque hay zonas donde hay más tendencia a estar sobreendeudado.

Balance 2019

El sistema financiero de Cajas Municipales está conformada por 12 entidades: CMAC Arequipa, CMAC Huancayo, CMAC Piura, CMAC Cusco, CMAC Sullana, CMAC Trujillo, CMAC Ica, CMAC Tacna, CMAC Maynas, CMAC Paita y CMAC Del Santa, y a la fecha representan el 12% del sistema financiero del país.

El sistema otorga créditos a la pequeña empresa, microempresa, mediana empresa, hipotecario, corporativo, gran empresa y créditos de consumo. De este modo, a octubre de este año se cuenta con una cartera de 1′773,411 clientes de créditos y en monto, las colocaciones alcanzan los S/ 22,629 millones en créditos, con una proyección de más de S/ 23,000 millones al cierre del año.

En cuanto a depósitos (ahorros, plazo fijo y CTS) estos alcanzan los S/ 22,239 millones a octubre de 2019, con una cartera de 5′493,752 ahorristas.

Fuente: Diario Gestión, martes 17-12-2019
www.gestion.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en