Viernes 13 de diciembre del 2019
 
 
 
 
 
 

Se inicia plazo para declarar sobre beneficiarios finales

Sunat habilita formulario en línea para presentar documento hasta el 23 de diciembre.

A partir de hoy y hasta  el 23 de este mes, más de 15,000 principales contribuyentes personas jurídicas en todo el país deberán cumplir con presentar la declaración del beneficiario final, que tiene por finalidad combatir la evasión y elusión tributaria, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Para ello, se deberá utilizar el Formulario Virtual N° 3800 en su versión simplificada y un aplicativo Excel, disponibles desde el 1 de diciembre en Sunat Operaciones en Línea, conforme a la Resolución de Superintendencia N° 185-2019/Sunat.

Lineamientos

La norma también tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones de asistencia administrativa mutua en materia fiscal; vale decir, intercambio de la data tributaria y financiera; así como coadyuvar a la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Deben presentar la declaración del beneficiario final las personas jurídicas obligados a identificar, obtener, actualizar, declarar, conservar y proporcionar la información sobre los beneficiarios finales, incluyendo la documentación sustentatoria.

La entidad recaudadora ha habilitado una sección específica en su página web para informar sobre la presentación de esta declaración. A su vez, ofrece orientación mediante sus centros de atención al contribuyente, la central de consultas telefónicas y las redes sociales.

En caso de que el contribuyente obligado incumpla con presentar la declaración en los plazos fijados o la presente de manera incompleta o no conforme a la realidad, se le aplicará una sanción equivalente a 0.6% de sus ingresos netos, la cual no podrá ser menor a 5 UIT (21,000 soles) ni mayor a 50 UIT (210,000 soles), sin perjuicio de las infracciones previstas en el Código Tributario que puedan corresponder.

Excepciones

Por D. U. Nº 025-2019, se exceptúa de la obligación de entregar la declaración del beneficiario final al Banco Central de Reserva, así como a los bancos e instituciones financieras cuyo capital sea cien por ciento de propiedad del Estado peruano, Iglesia católica, Fonafe, embajadas, misiones diplomáticas, oficinas consulares, organizaciones u organismos internacionales acreditados ante el Estado peruano; universidades públicas, institutos y escuelas superiores públicos, centros educativos y culturales públicos.También las empresas públicas cuyo capital al cien por ciento pertenece al Estado peruano.

Apunte

Cliente es toda persona natural o jurídica que solicita y recibe del sujeto obligado la prestación de un servicio, el suministro de un bien o producto.
Fuente: Diario El Peruano, viernes 13-12-2019
www.elperuano.pe
Gratificación: cosas que debes hacer y evitar con el bono de diciembre, según estudio
La gratificación es un beneficio que los trabajadores peruanos del sector privado reciben en los meses de julio y diciembre.

La gratificación de diciembre es uno de los bonos más esperados por los trabajadores porque ayuda, de cierto modo, a cubrir los gastos del mes. En épocas navideñas, muchas personas gastan en regalos para sus familiares y también aprovechan en ponerse al día con sus deudas.

Sin embargo, algunos no planifican lo que harán con la gratificación y terminan perjudicando sus finanzas. Pero no todo está perdido, algunos expertos suelen brindar consejos buenos y seguros que te permitirán sobrellevar los gastos en esta época del año.

Recuerda que la gratificación es un beneficio que los trabajadores peruanos del sector privado reciben en los meses de julio y diciembre, y que equivale a un sueldo mensual libre de descuentos, más una bonificación extraordinaria del 9% adicional. Las empresas tienen plazo de efectuar el pago hasta el 15 de diciembre.

Alejandro Saracho, experto en finanzas personales y empresariales de México, compartió algunos consejos en Entrepreneur de las cosas que debes hacer y lo que no cuando recibas tu esperada ‘grati’.

La gratificación de diciembre es uno de los bonos más esperados por los trabajadores porque ayuda a cubrir los gastos del mes.

LO QUE NO DEBES HACER CON LA GRATIFICACIÓN

• CAER EN LA TENTACIÓN. Estas semanas, las empresas pondrán todo en ofertas, promociones imperdibles y hasta en cuotas sin intereses. Evita comprar cosas que no necesitas, por más baratas que estén.

• ADQUIRIR NUEVAS DEUDAS. Si no tienes deudas, no te compliques. Comienza el 2020 en verde en tus finanzas sanas.

• HACER COMPRAS COMPULSIVAS. Adquiere solo lo necesario, si no tenías planeado comprar algo, no lo hagas.

• GASTAR TODO EN REGALOS. Muchas personas comprarán regalos navideños como si fueran Papá Noel. Es recomendable que si quieres demostrarle amor a tus seres queridos puedes darles algo hecho por ti y que no afecte tus finanzas.

• ABUSAR DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO. Si ya tenías en mente comprar ciertas cosas pero te diste cuenta que no te alcanza para comprarlo todo al contado, usa tu tarjeta de crédito, pero sin abusar de ellas y hay que tener especial atención en el truco de los meses sin intereses.

• DESTINAR TODO EL DINERO A UNA SOLA COSA. A menos que sea para pagar tus deudas o para invertirlo, no destines toda tu gratificación a comprar cosas que no necesitarás.

• PRESTAR. Muchas personas aprovechan que todos tienen dinero y comienzan a pedir prestado para poder gastar más. Evita hacerlo para sobre endeudarte.

• GASTAR POR GASTAR. Si no lo necesitas no lo compres.

Gratificación: Solo trabajadores del sector privado la recibirán

LO QUE SÍ DEBES HACER CON LA GRATIFICACIÓN

• PAGAR DEUDAS. Antes de hacerte de más deudas, procura pagar lo que debes. Si solo tienes una deuda trata de liquidarla de una vez por todas, si tienes más de una adelanta pagos o reduce tus deudas.

• INVERTIR. Lo mejor de tener dinero es que lo puedes hacer crecer. Si no eres experto en inversiones y uno de tus propósitos de año nuevo es aprender.

• RETOMAR TUS PROPÓSITOS. Si tenías pensado realizar un viaje, tomar clases o comprarte algo, pero no habías tenido la oportunidad ni el dinero, aprovecha tu gratificación y asegúrate de cumplir al menos un propósito antes de acabar el año.

• PENSAR A FUTURO. Si no administras bien tu dinero tus finanzas pueden verse afectadas y enero puede ser el mes más difícil del año. Así que piensa a futuro.

• TENER UN RESPALDO. Contémplalo en tu presupuesto, guarda un poco de tu gratificación para cualquier imprevisto que se presente en estas fechas.

• REALIZAR UN PRESUPUESTO. Separa tu gratificación de manera que sepas cuánto vas a gastar en qué, planea tus finanzas para este fin de año y evita que tu dinero termine donde menos lo tenías pensado.

• CUIDAR TU DINERO. Es tu dinero y nadie lo va a cuidar por ti. Hazte responsable de administrarlo.

Fuente: Diario Gestión, viernes 13-12-2019
www.gestion.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en