Miércoles 28 de agosto del 2019
 
 
 
 
 
 

AFP: ¿Qué sucede si mi empleador no paga mis aportes?

Conozca los principales efectos que genera el incumplimiento de pagos por parte del empleador podría tener sobre el afiliado y su pensión.

Al iniciar su vida laboral dependiente, el trabajador elige aportar a uno de los dos sistemas previsionales existentes en el país (AFP u ONP); y el empleador queda obligado a realizar la retención y el pago de los aportes mensuales.

Los pagos deben ser efectuados hasta el quinto día útil del mes siguiente al que corresponde la retención.

Por ejemplo, los aportes que el empleador descontó del sueldo de sus trabajadores en el mes de mayo deben ser pagados hasta el quinto día del mes de junio.

De acuerdo con cifras de la Asociación de AFP, desde la creación del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y mayo de 2019, han existido más de 126 mil empresas que no han depositado los aportes de sus trabajadores en algún momento determinado, perjudicando directamente a los afiliados.

En esa línea, AFP Integra ha resumido los principales efectos que el incumplimiento de pagos por parte del empleador podría tener sobre el afiliado y su pensión. Revise la ftogalería.

  • FOTO 1 | 1. En caso el empleador realice el abono fuera de fecha, deberá asumir el pago de intereses, los cuales se sumarán al fondo de pensión del afiliado cuando el empleador regularice los aportes. (Foto: GEC)

  • FOTO 2 | 2. En caso el empleador no efectúe el pago de los aportes oportunamente, la AFP iniciará gestiones de cobranza para recuperarlos. (Foto: Freepik)

  • FOTO 3 | 3. Podría dejar de ganar rentabilidad: Los aportes obligatorios pasan a formar parte del fondo de pensiones del afiliado y ganan rentabilidad según el fondo en el que se encuentre y su tiempo de permanencia. En caso no se registren aportes al fondo, inevitablemente habrá una pérdida en su rentabilidad. (Foto: Getty)

  • FOTO 4 | 4. La cobertura de seguro podría postergarse: Existe un seguro que protege al afiliado en caso de invalidez, y a su familia en caso de fallecimiento. El seguro estará activo siempre que cuente con 4 aportes en los últimos 8 meses previos al mes en que ocurre el siniestro. Si el empleador no ha pagado al menos estos 4 aportes, la cobertura de seguro se postergará hasta que los regularice, y mientras tanto, el afiliado o sus beneficiarios solo podrán recibir una pensión preliminar en base al fondo de pensión actual. (Foto: Getty)

  • FOTO 5 | 5. Las opciones de retiro y/o pensión podrían ser menores:Si el afiliado está por jubilarse, puede elegir recibir una pensión, retirar el 95.5% de su fondo, o retirar parcialmente su fondo. Si el afiliado decide retirar el 95.5% de su fondo, el monto del retiro será calculado en base al total de su fondo en ese momento, sin incluir los aportes adeudados de su empleador. Una vez que el empleador regularice los pagos, el afiliado podrá generar una solicitud de retiro para acceder a este monto. (Foto: ANDINA/Melina Mejía)

Fuente: Diario Gestión, miéroles 28-08-2019
www.egestion.pe
Consulta la web de Sunat para saber si te devolverán dinero el próximo año

Atención trabajadores dependientes e independientes con ingresos anuales superiores a S/ 29,400

Los trabajadores dependientes e independientes podrán consultar en el portal electrónico de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) si tienen un saldo a su favor o no, sobre su Impuesto a la Renta (IR) retenido a lo largo del año.

El supervisor de la central de consultas del ente recaudador, José Luis Calle, nos explica que en ambos casos deberán tener a la mano su clave sol, datos de su DNI y su fecha de nacimiento.
 
“Si es que tuviera un saldo a su favor tendrá que registrar su código de cuenta interbancario (CCI), que puede solicitar en cualquier banco, para que la Sunat le haga el abono correspondiente por los impuestos pagados en exceso”, declaró a la Agencia Andina.

Efectivamente, las retenciones en exceso durante este año serán devueltas a la cuenta que indiques a partir de febrero o marzo del próximo año.

Actualmente, puedes hacer la consulta correspondiente el ejercicio del 2018. Para el ejercicio del 2019 podrás hacerlo entre febrero y marzo del próximo año.

Tomar en cuenta

Debes tener presente que puedes recuperar parte de este impuesto por tus pagos en restaurantes, hoteles, bares y discotecas, además de alquiler de viviendas, servicios por honorarios profesionales y el pago a Essalud por trabajadores del hogar.

Las personas que califican para obtener este beneficio son los trabajadores dependientes e independientes con ingresos anuales mayores a 7 UIT (29,400 soles) y que pagan el IR.

Ellos pueden llegar a deducir (reducir la base imponible) hasta 3 UIT, equivalente a 12,600 soles, por los consumos mencionados y gastos realizados en determinados rubros.

Deducciones y porcentajes 

• Por alquiler de viviendas (30%). Es decir, si usted alquila un departamento por 1,000 soles, podrá reducir en 300 soles el valor del monto total por el que deberá pagar el IR al cierre del ejercicio.

• Por servicios prestados por cualquier profesión u oficio que generen rentas de cuarta categoría y se sustente con recibo por honorarios (30 %). En este caso debe asegurarse de que le entreguen un recibo por honorarios y no una boleta de venta.

Por ejemplo, si usted solicita servicios médicos en una clínica y recibe una boleta a nombre de esa entidad, el documento no será considerada por la Sunat. Para que sea válido, el médico deberá extenderle un recibo por honorarios profesionales.

• Por pagos de Essalud de Trabajadores del Hogar (100%). En este caso todo lo que el empleador pague por este concepto se podrá reducir del pago al IR.

En primer lugar el empleador está obligado a inscribirse como tal y a registrar a la trabajadora del hogar. Además, está obligado a aportar a Essalud un valor similar al 9 % de la remuneración lo que en su totalidad podrá reducir la base imponible del IR.   

Se trata de un incentivo para que las personas puedan cumplir con sus compromisos como empleador. 

• Por consumo en restaurantes y hoteles (15 %) siempre que dichos establecimientos emitan boletas de venta electrónica. Es requisito indispensable que, en la boleta de venta electrónica se consigne el número del DNI del cliente, y en caso de ser extranjero, su número de RUC.

Deducciones hasta S/ 12,600 

“Todos los consumos que se efectúan ayudan a reducir el monto sobre el que se aplica la tasa del Impuesto a la Renta”, dijo Calle.

Cabe mencionar que esta deducción de la base imponible no puede exceder los 12,600 soles para el presente ejercicio.

Calle aclaró que la Sunat no devuelve los consumos como equivocadamente muchas personas están creyendo, pues se devuelve una parte del IR pagado a manera de deducción sobre el tributo que debe pagarse.

Si requiere más información o asistencia, puede comunicarse con la Central de Consultas de la Sunat llamando al 0-801-12-100, desde teléfono fijo o celular al (01) 315-0730 o *4000, visitar su portal: www.sunat.gob.pe o acercarse al Centro de Servicios al Contribuyente más cercano a su domicilio.
Fuente: Diario Gestion, martes 27-08-2019
www.gestion.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en